lunes, octubre 27, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Reino Unido: aprueban la carne cultivada en laboratorio para alimentar a perros y gatos

Por: IG EcoNews
22 julio, 2024
Meatly brinda una alternativa en la alimentación de perros y gatos.

Meatly asegura que su producto es "sostenible y ético".

En un movimiento histórico para Europa, el Reino Unido dio luz verde a la venta de carne cultivada en laboratorio para el consumo de perros y gatos. Esta decisión, aprobada por la Agencia de Normas Alimentarias (FSA), marca un hito en la búsqueda de alternativas sostenibles y éticas a la producción tradicional de carne.

(Podría interesarte: ¿Cuáles son los 16 insectos comestibles aprobados para consumo humano?)

Carne cultivada: una alternativa innovadora

La carne cultivada, también conocida como carne de laboratorio o carne sintética, se produce a partir de células animales cultivadas en condiciones controladas. Este proceso, que no requiere la cría ni el sacrificio de animales, ofrece una alternativa más sostenible y ética a la producción tradicional de carne, que ha sido ampliamente criticada por su impacto ambiental y el bienestar animal.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EcoNews en Español (@econewses)

Meatly: pionera en carne cultivada para perros y gatos

La empresa Meatly, líder en la producción de carne cultivada, será la primera en ofrecer este producto innovador a los dueños de los animales de compañía en el Reino Unido. A partir de finales de este año, la compañía comenzará a vender sus productos a base de células de pollo especialmente diseñados para la alimentación de perros y gatos.

Recomendados de Econews

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

¿Cómo funciona la carne cultivada para los animales de compañía?

El proceso de producción de carne cultivada para mascotas es similar al de la carne cultivada para humanos. Se extraen células de un animal, se cosechan y se combinan con proteínas vegetales para crear un producto nutritivo y sabroso. Meatly asegura que su producto es “sostenible y ético”, ya que no requiere la cría ni el sacrificio de animales para su producción.

Los animales como los perros y los gatos son carnívoros por naturaleza, y su dieta debe incluir una fuente de proteínas de origen animal. Sin embargo, muchos dueños de mascotas veganos o vegetarianos no se sienten cómodos al alimentarlos con carne tradicional, ya que implica el sufrimiento de otros animales. La carne cultivada para mascotas ofrece una solución a este dilema, proporcionando a los animales una dieta completa y nutritiva sin la necesidad de sacrificar otros animales.

Carne cultivada en laboratorios: un mercado en crecimiento

Un estudio realizado por la Universidad de Winchester en 2022 reveló que el 40% de los consumidores de carne estarían dispuestos a probar carne cultivada, y el 81% la daría a sus perros o gatos. Estos datos indican un mercado potencial significativo para la carne cultivada para animales de compañía, impulsado por la creciente conciencia sobre la sostenibilidad y el bienestar animal.

La aprobación de la carne cultivada para mascotas en el Reino Unido es un paso importante hacia un futuro más sostenible y ético en la industria alimentaria. Esta innovación ofrece una alternativa viable a la producción tradicional de carne, beneficiando tanto a los animales como al planeta.

¿Les darías este tipo de carne?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: alimentosAnimalesSostenibilidad
Post anterior

(VIDEO) Graban por primera vez a cientos de pingüinos bebés lanzándose al vacío

Próximo post

“Apuestas climáticas”: así ganan dinero las empresas en base a la salud del planeta

Contenido Relacionado

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

Próximo post
“Apuestas climáticas”: así ganan dinero las empresas en base a la salud del planeta

"Apuestas climáticas": así ganan dinero las empresas en base a la salud del planeta

Lo último de EcoNews

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Valorizar las buenas noticias

Valorizar las buenas noticias

Farmacity se suma a la Red Activa del GCBA para acompañar a personas mayores en situación de vulnerabilidad

Farmacity se suma a la Red Activa del GCBA para acompañar a personas mayores en situación de vulnerabilidad

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?