viernes, agosto 29, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Los residuos peligrosos de Vaca Muerta están al borde del colapso y estos son sus efectos

Por: IG EcoNews
19 julio, 2024
Los residuos peligrosos de Vaca Muerta están por colapsar.

En Vaca Muerta son cuatro las empresas principales que tratan los residuos: Treater, COMARSA, SAN e Indarsa.

Vaca Muerta es una formación geológica de 30 000 kilómetros cuadrados, lo que equivale a 4 millones de canchas de fútbol. Esta formación rocosa tiene una gran cantidad de gas shale y petróleo, que al ser “no convencional”, se extrae bajo la fractura hidráulica. 

La fractura hidráulica o “fracking” es una técnica que implica la perforación de pozos que pueden superar los 3 kilómetros de profundidad. Consiste en inyectar a alta presión una mezcla de agua, arena y aditivos químicos, proveniente del río Neuquén, en formaciones rocosas. Esta inyección crea fracturas en la roca, permitiendo la liberación del petróleo y gas natural atrapados en su interior.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EcoNews en Español (@econewses)

¿Qué pasa con los residuos en Vaca Muerta?

Todo este proceso de fracking genera residuos sólidos como los recortes de perforación semi sólidos y líquidos como el agua de producción que contiene hidrocarburos. Estos lodos contaminantes no son reutilizables y terminan en predios donde se los trata con hornos pirolíticos para disminuir la cantidad de hidrocarburos y de ahí a los pozos sumideros.

Entre 2012 y 2020, se inyectaron 12 mil millones de litros de residuos peligrosos en los sumideros, lo que equivale a llenar 4800 piletas olímpicas. En 2023, la cantidad de residuos líquidos aumentó casi un 120%.

En Vaca Muerta son cuatro las empresas principales que tratan los residuos: Treater, COMARSA, SAN e Indarsa.

(Podría interesarte: ¿Cuál fue la primera COP que se realizó?) 

¿Qué efectos tienen los residuos en las personas y el ambiente?

Acorde a una denuncia de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas contra COMARSA, los residuos tienen materiales radiactivos, metales pesados y se acumulan en montañas visibles.

(Podría interesarte: Vecinos amenazados: denuncian incendios intencionales en el delta del Paraná)

El mismísimo secretario de Ambiente de Neuquén reconoció que el aumento productivo de Vaca Muerta hace que los sistemas de tratamiento estén colapsados. Además, es necesario remarcar que la Ley de Residuos Peligrosos data de los años 90. Es decir que fue creada en un contexto de menor explotación hidrocarburífera. 

Actualmente se producen alrededor de 400 mil barriles por día, y las proyecciones son de llegar al millón de barriles diarios para 2028.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaContaminaciónResiduosVaca Muerta
Post anterior

¿Son posibles los tornados como los vemos en el cine?

Próximo post

Ley de Bosques en Argentina: la Nación le debe 500 millones de pesos a Misiones

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

Próximo post
Ley de Bosques: Misiones no recibe los 500 millones del Estado argentino.

Ley de Bosques en Argentina: la Nación le debe 500 millones de pesos a Misiones

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?