miércoles, julio 9, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Los residuos peligrosos de Vaca Muerta están al borde del colapso y estos son sus efectos

Por: IG EcoNews
19 julio, 2024
Los residuos peligrosos de Vaca Muerta están por colapsar.

En Vaca Muerta son cuatro las empresas principales que tratan los residuos: Treater, COMARSA, SAN e Indarsa.

Vaca Muerta es una formación geológica de 30 000 kilómetros cuadrados, lo que equivale a 4 millones de canchas de fútbol. Esta formación rocosa tiene una gran cantidad de gas shale y petróleo, que al ser “no convencional”, se extrae bajo la fractura hidráulica. 

La fractura hidráulica o “fracking” es una técnica que implica la perforación de pozos que pueden superar los 3 kilómetros de profundidad. Consiste en inyectar a alta presión una mezcla de agua, arena y aditivos químicos, proveniente del río Neuquén, en formaciones rocosas. Esta inyección crea fracturas en la roca, permitiendo la liberación del petróleo y gas natural atrapados en su interior.

Recomendados de Econews

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040

Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040

3 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EcoNews en Español (@econewses)

¿Qué pasa con los residuos en Vaca Muerta?

Todo este proceso de fracking genera residuos sólidos como los recortes de perforación semi sólidos y líquidos como el agua de producción que contiene hidrocarburos. Estos lodos contaminantes no son reutilizables y terminan en predios donde se los trata con hornos pirolíticos para disminuir la cantidad de hidrocarburos y de ahí a los pozos sumideros.

Entre 2012 y 2020, se inyectaron 12 mil millones de litros de residuos peligrosos en los sumideros, lo que equivale a llenar 4800 piletas olímpicas. En 2023, la cantidad de residuos líquidos aumentó casi un 120%.

En Vaca Muerta son cuatro las empresas principales que tratan los residuos: Treater, COMARSA, SAN e Indarsa.

(Podría interesarte: ¿Cuál fue la primera COP que se realizó?) 

¿Qué efectos tienen los residuos en las personas y el ambiente?

Acorde a una denuncia de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas contra COMARSA, los residuos tienen materiales radiactivos, metales pesados y se acumulan en montañas visibles.

(Podría interesarte: Vecinos amenazados: denuncian incendios intencionales en el delta del Paraná)

El mismísimo secretario de Ambiente de Neuquén reconoció que el aumento productivo de Vaca Muerta hace que los sistemas de tratamiento estén colapsados. Además, es necesario remarcar que la Ley de Residuos Peligrosos data de los años 90. Es decir que fue creada en un contexto de menor explotación hidrocarburífera. 

Actualmente se producen alrededor de 400 mil barriles por día, y las proyecciones son de llegar al millón de barriles diarios para 2028.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaContaminaciónResiduosVaca Muerta
Post anterior

¿Son posibles los tornados como los vemos en el cine?

Próximo post

Ley de Bosques en Argentina: la Nación le debe 500 millones de pesos a Misiones

Contenido Relacionado

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos
Energía

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040
Energía

Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040

3 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?
Política

Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?

24 junio, 2025
Próximo post
Ley de Bosques: Misiones no recibe los 500 millones del Estado argentino.

Ley de Bosques en Argentina: la Nación le debe 500 millones de pesos a Misiones

Comments 1

  1. Your code of destiny says:
    3 meses ago

    I am extremely impressed with your writing talents and also with the format on your blog. Is that this a paid theme or did you modify it your self? Anyway stay up the nice high quality writing, it is rare to see a nice blog like this one nowadays!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

8 julio, 2025
¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad