viernes, agosto 29, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Turismo responsable: los tips imperdibles para viajar en consonancia con el planeta

Por: Redacción EcoNews
23 junio, 2024
Camping2 EcoNews

(Foto: Pexels/Caleb Oquendo)

Regenerar la relación entre las personas y el entorno natural es el objetivo principal de la campaña #SiNosOrganizamosCuidamosTodo de la ONG de Acción para la Sostenibilidad, Eco House Global. Acercarse y sentirse parte de la naturaleza es un paso fundamental para la acción climática. En este sentido, fomentar un turismo responsable, para disfrutar y protegerla, es prioritario.

El turismo de naturaleza o ecoturismo está ganando terreno en Argentina y en todo el mundo. Las ciudades cada vez están más pobladas y rodearse de verde parece un reto casi diario. Sin embargo, las consecuencias del cambio climático son más que evidentes y una realidad parece un despertar para muchos: todos somos parte de la naturaleza y dañarla es lastimarnos a nosotros mismos.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Latinoamérica, según el informe “Planeta Vivo 2022”, es la región con mayor pérdida de biodiversidad del mundo: desde 1970 hasta 2018 se calcula que, en promedio, el 94% de las poblaciones de las especies están en declive. Por eso, a través de piezas audiovisuales realizadas con otras organizaciones de la sociedad civil e influencers, #SiNosOrganizamosCuidamosTodo brinda consejos para disfrutar de las áreas naturales del país y difunde información fundamental para cuidar los entornos naturales y a todos sus habitantes.

Algunas propuestas para un turismo responsable:

  • Fomentar el turismo local: no es necesario viajar cientos de kilómetros para estar en un área natural. En la campaña, se propone visitar los lugares naturales del municipio o localidad en la que se viva, en cualquier época del año, no necesariamente en vacaciones. Se invita a averiguar cuáles son las zonas más cercanas al hogar de cada persona para que las conozca sin gastar dinero. Además, se resalta la importancia de consumir alimentos locales y de estación.
  • Atropellamiento de fauna silvestre en rutas: como no hay datos oficiales para poder exigir medidas adecuadas, fomentar la participación ciudadana para registrar los siniestros y así poder proponer ideas concretas es una de las soluciones. En la Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada podemos registrar los accidentes. Esta información es esencial para proponer medidas de mitigación ambiental que reduzcan el impacto de las rutas sobre la fauna silvestre.
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Eco House Global (@eco.house)

  • Herramientas fáciles y prácticas para conocer la biodiversidad: hay mucha información en la página oficial de Parques Nacionales sobre cuáles son las áreas protegidas de la Argentina y qué fauna y flora se puede encontrar en ella.
  • Prevención de incendios: la mayoría de los incendios -más del 95%- son ocasionados por los seres humanos. Aunque muchos sean intencionales, otros ocurren por negligencia. ¿Cómo prevenir un incendio forestal? Evitá fumar y nunca arrojes fósforos o colillas al suelo; no arrojes residuos: las botellas y trozos de vidrio actúan como incentivos para la producción del fuego; si hacés fuego, asegurate de apagarlo bien; no hagas fuego en lugares no permitidos y no enciendas fuego en épocas de sequía.
  • Des-contaminar:  muchos lugares turísticos no cuentan con una correcta gestión de residuos y se corre el riesgo de que afecte a la fauna y flora, y de que todo termine enterrado o en un basural a cielo. En Argentina, hay 5000 de estos.  Por eso, es importante reducir la generación de residuos, llevarnos los residuos al irnos del área natural y dejar el lugar igual o mejor que cuando lo encontramos: si vemos residuos de otras personas, podemos levantarlos para que regresen con nosotros y separarlos como corresponde.

Todas las piezas audiovisuales son compartidas por la ONG a todas las organizaciones que quieran sumarse para multiplicar los resultados.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: #SiNosOrganizamosCuidamosTodoTurismoTurismo responsable
Post anterior

Pueblos originarios y el litio: “En Jujuy, estamos viviendo un infierno”

Próximo post

Argentina rechaza la medida de la UE de importar productos libres de deforestación

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Próximo post
alberto econews 1

Argentina rechaza la medida de la UE de importar productos libres de deforestación

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?