viernes, octubre 3, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Tomorrowland, multado por entregar plásticos desechables: ¿Cómo solucionar el impacto de las fiestas electrónicas?

Por: IG EcoNews
17 agosto, 2024
Tomorrowland, multado por entregar plásticos desechables: ¿Cómo solucionar el impacto de las fiestas electrónicas?

Tomorrowland es el festival de música electrónica más popular del mundo.

A pesar de ser el referente de los festivales de música electrónica en el mundo, Tomorrowland no es una opción amigable con el ambiente. En su edición de 2024, el festival de Bélgica utilizó vasos de plástico desechables para abastecer a los 400.000 asistentes al evento que se desarrolló entre el 19 y el 28 de julio en la capital de la Unión Europea. Pero, esta vez no pudo evitar la sanción del gobierno belga (el año pasado, sí), que le impuso una multa de más de 2 millones de euros por no ofrecer vasos reutilizables en todo el evento, según informaron los medios locales.

La ley belga obliga a los festivales a servir las bebidas en vasos reutilizables. Sin embargo, el festival consiguió una exención de la ley en 2023 por alegar que aún tenía millones de vasos de plástico en stock. Este año, intentaron solicitar el mismo permiso pero fue rechazado, según informó el Ministerio de Medioambiente de Flandes.

¿Es posible realizar un festival masivo de música electrónica, con políticas ambientales amigables? Sí, y la fundación Bye Bye Plastic es un modelo a seguir en el rubro de los festivales de música electrónica libres de plástico.

(Podría interesarte: Por qué el nuevo álbum de Coldplay será el más ecológico de la historia: 5 innovaciones de Moon Music)

Recomendados de Econews

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico

Hacia un acero más ecológico

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Tomorrowland 2024 convocó a 400.000 personas en julio.

Contaminación por plásticos: el caso de Tomorrowland

400.000 personas asisten al festival de música electrónica más demandado del mundo. En la edición de 2023, Tomorrowland entregó 3 millones de vasos desechables para servir bebidas. Así, saltearon la normativa de Flandes, Bélgica, que prohibió los vasos descartables en 2023.

Este año, el medio IQ Mag denunció que Tomorrowland volvió a optar por los vasos desechables, a pesar de estar prohibido por la ley. Según indicó el medio, “se utilizaron vasos reciclables en ciertas áreas del festival, pero estaban disponibles solo en zonas VIP”.

Tomorrowland (“la Tierra del mañana”, en español) no le hace honor a su nombre. Así lo expresó Zuhal Demir, la Ministra de Medio Ambiente de Flandes: “Tomorrowland es un festival fantástico que también es una pequeña multinacional. Con un nombre así, deberías ser un defensor de una buena política medioambiental”.

Las malas prácticas ambientales de la edición de julio 2024 le costaron 2 millones de euros al festival electrónico. Aunque, según los medios locales, el festival se ahorró más de 1,5 millones de euros al no seguir las reglas.

(Leé más: ¿Impacto ambiental de Katy Perry? Qué ocurrió con el video ‘Lifetimes’, filmado en un parque natural protegido de las Islas Baleares)

Los vasos son uno de los residuos masivos más comunes de los festivales.

Pero, ¿por qué tanto énfasis en los vasos? Los recipientes para bebidas son uno de los 10 artículos que aborda el plan de la UE para liderar la lucha global contra la contaminación plástica y la basura marina, según denuncia la ONG Bye Bye Plastic. De este modo, se prohíben:

  1. Cotones de algodón.
  2. Cubiertos, platos, sorbetes y agitadores.
  3. Globos y palos para globos.
  4. Contenedores de comida.
  5. Vasos para bebidas.
  6. Envases de bebidas.
  7. Colillas de cigarrillos.
  8. Bolsas de plástico.
  9. Paquetes y envoltorios.
  10. Toallitas húmedas y artículos sanitarios.

Lejos de ser un imposible, hay organizaciones que gestionan eventos masivos de manera sostenible. Una de ellas es Bye Bye Plastic, la ONG que promueve las fiestas libres de plásticos y que nuclea DJ’s que trabajan a favor del planeta.

(Podría interesarte: En todos lados: el océano libera microplásticos a la atmósfera)

Bye Bye Plastic: cómo hacer una fiesta electrónica masiva sin plásticos

La Fundación Bye Bye Plastic (“Adiós a los plásticos”, en español) se define como “Un equipo global de expertos en música y creadores de movimientos”. Se trata de un proyecto ideado y dirigido por la DJ y activista canadiense, BLOND:ISH, que trabaja para generar conciencia ambiental y mitigar los efectos de los festivales masivos en el planeta.

Bye Bye Plastic inició como un movimiento de base en 2018 y actualmente está conformado por un equipo de “8 guerreros ecológicos en camino de acabar con el plástico de un solo uso en la industria musical.”

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de ARKHAUS (@arkhaus.club)

A través del movimiento #PlasticFreeParty y Eco Riders, la fundación inspira a miles de DJ y promotores de eventos a unirse al movimiento.

En su sitio web, Bye Bye Plastic ofrece todos los recursos para transformar a “un profesional de la industria o de eventos, un artista, una marca o un fiestero Eco-Warrior” en un activista a favor de las fiestas sin plástico.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ContaminaciónMúsicaUnión Europea
Post anterior

Jane Goodall visitó la Argentina y dejó su mensaje de esperanza 

Próximo post

Reciclaje eficiente: el ejemplo del barrio sustentable Cuatro Hojas como un modelo de economía circular

Contenido Relacionado

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Próximo post
Reciclaje eficiente: el ejemplo del barrio sustentable Cuatro Hojas como un modelo de economía circular

Reciclaje eficiente: el ejemplo del barrio sustentable Cuatro Hojas como un modelo de economía circular

Lo último de EcoNews

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?