De Venus Williams a Novak Djokovic: el auge del veganismo en los deportistas olímpicos

De Venus Williams a Novak Djokovic: el auge del veganismo en el deporte de élite

A la lista se suman profesionales del deporte con hazañas destacables.

2 de cada 10 deportistas que participan en los Juegos Olímpicos de París 2024, son veganos o llevan una dieta basada en plantas, según un estudio de Katharina Wirnitzer, profesora de Universidad de Innsbruck (Austria).

(Podría interesarte: Eurocopa 2024: así es la dieta de los futbolistas)

Este dato evidencia que el veganismo y el deporte son sumamente compatibles a la hora de competir en los más altos niveles. Además de ser saludable, si está bien diseñada, permite que los atletas desarrollen todo su potencial dentro y fuera de las pistas ya que resulta beneficiosa no simplemente para el cuerpo, sino que además, para la mente.

Numerosos atletas de élite veganos han logrado derribar el mito de que alimentarse a base de plantas no es compatible con los deportes de alto rendimiento. Desde las hermanas Williams, Venus y Serena, dos de las tenistas más premiadas de todos los tiempos, hasta Novak Djokovic, el tenista serbio.

A la lista se suman profesionales del deporte con hazañas destacables; entre ellos el exatleta y nueve veces ganador de la medalla de oro olímpica Carl Lewis o Lewis Hamilton, el piloto más laureado de la historia de la F1.

Algunas de estas estrellas adoptaron esta filosofía de vida que aboga por el bienestar animal y la reducción de las emisiones de CO2, con el objetivo de dar respuesta a diferentes problemas de salud. 

(Podría interesarte: Sopa de tortuga: así es como la Inteligencia Artificial podría salvar especies en peligro de extinción)

Por un lado, Venus Williams eligió el camino del veganismo para paliar los dolores articulares y fatiga regulares que le provoca el síndrome de Sjögren, una enfermedad autoinmune; y Nole, para disminuir sus dificultades para tolerar el gluten.

Pero esta dieta plant based también se ha posicionado como una de las opciones nutricionales más solicitadas por los atletas de élite para mejorar su rendimiento deportivo

La dieta vegana se ha convertido en el gran secreto de deportistas de alto rendimiento como el jugador de baloncesto en la NBA Chris Paul o el ex futbolista Carlos Cuéllar, quien dijo: “A los 30 me entraron preocupaciones por las lesiones y la retirada. Soy un apasionado de la nutrición, y como quería alargar mi carrera deportiva todo lo posible, empecé a valorar diferentes opciones con los médicos y nutricionistas del club. Me propusieron que me iniciara en el veganismo y así lo hice”.

Consejos para adoptar el veganismo y planificar una dieta integral

Cómo cubrir las necesidades de proteína

Priorizar alimentos naturales ante los procesados

En conclusión, adoptar una alimentación vegana requiere planificación y conocimiento. Al consultar con un profesional y priorizar alimentos naturales, podrás disfrutar de una dieta saludable y equilibrada. Recordá que la variedad y la creatividad son tus aliadas para mantener el hábito a largo plazo.

Exit mobile version