viernes, agosto 29, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Juegos Olímpicos de París 2024: “riesgo de colapsos y muerte” de deportistas por la ola de calor

Por: IG EcoNews
14 junio, 2024
Juegos Olímpicos de París 2024: “riesgo de colapsos y muerte” de deportistas por la ola de calor

Los Juegos Olímpicos de París 2024 corren el riesgo de ser los más calurosos de la historia.

Los efectos del cambio climático generan un panorama complejo ante la llegada de los Juegos Olímpicos de París 2024. Por las olas de calor que están afectando a nivel global, once deportistas olímpicos y científicos del clima expusieron su preocupación ante las altas temperaturas, que “podrían provocar colapsos y, en el peor de los casos, la muerte de los competidores durante los Juegos”. Así lo indica el informer títulado “Rings of Fire” (Anillos de fuego), elaborado por BASIS y FrontRunners.

Los Juegos Olímpicos comenzarán el próximo 26 de julio en París. Pero, en plena temporada de verano, tanto científicos como atletas temen que el panorama sea peor que el de los últimos Juegos de Tokio, catalogados como “los más calurosos de la historia”.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

(Podría interesarte: Qué es el foié gras: el plato prohibido en los Juegos Olímpicos de París 2024)

Los Juegos Olímpicos 2024 se desarrollarán en plena temporada de verano en París.

Cambio climático y olas de calor: el efecto sobre los Juegos Olímpicos de París 2024

El informe elaborado por científicos y deportistas, destaca que las altas temperaturas, que han afectado a países como México, EEUU, Grecia e India, pueden crear diversas consecuencias de alto riesgo en los deportistas. Entre las principales mencionadas, se encuentran:

  • La interrupción del sueño.
  • Cambios de última hora en los horarios de las pruebas.
  • Agravamiento de los efectos sobre la salud.
  • Estrés.
  • Lesiones relacionadas con el calor.

Sin embargo, los deportistas insisten en que el riesgo puede llegar a ser fatal. Según declaró el tenista neozelandés, Marcus Daniell, en los Juegos Olímpicos de Tokio sintió que “el calor rozaba el verdadero riesgo, el tipo de riesgo que podría ser mortal.”

Los mismos deportistas se pronuncian contra la ola de calor

Los deportistas son los que viven en carne propia las altas temperaturas. Por eso es que ellos mismos se pronunciaron en torno a la situación que los afectaría en los Juegos Olímpicos de París 2024. Jamie Farndale, jugador de rugby 7s de Gran Bretaña, explicó que “No está en el ADN de un atleta detenerse”. Para él, “si las condiciones son demasiado peligrosas, existe un riesgo de muerte”.

Marcus Daniell, tenista medallista de bronce olímpico, contó que el calor a veces es tan extremo que “se puede freír un huevo en la pista”. Justamente en el tenis, los golpes de calor son muy comunes, más aún cuando los deportistas deben jugar en canchas que no son techadas.

La triatleta mejor clasificada en la historia de la India, Pragnya Mohan, describe cómo se expone a peligros “aterradores”, “que pueden ser mortales”, ya que “sientes que tu cuerpo se apaga” y relata cómo el calor excesivo de la India ya no les permite entrenar.

Sam Mattis, atleta estadounidense de atletismo, lanzadora de disco, habló de la situación que se vive en su país: “Por desgracia, en Estados Unidos, que los atletas mueran por un golpe de calor no es algo nuevo. Para Katie Rood, delantera de la selección de fútbol de Nueva Zelanda, el cambio climático genera una “perspectiva aterradora cuando vemos la dirección que están tomando las cosas y lo rápido que se está deteriorando el clima a nuestro alrededor”,

(Podría interesarte: “Me cago en el Sena”: la particular campaña contra los Juegos Olímpicos de París 2024)

Los atletas temen sufrir una situación peor a la de 2021 en Tokio.

Los últimos Juegos Olímpicos fueron los “más calurosos de la historia”

Los Juegos de Tokio 2021 se conocieron como los “más calurosos de la historia”, con temperaturas que superaron los 34°C y una humedad cercana al 70%. Con el cambio climático aumentando año tras año, los Juegos de París van camino a superar ese récord.

Según el Servicio de Cambio Climático Copérnico de la UE, 2023 el año más caluroso jamás registrado y las temperaturas siguen en aumento.

En cuanto a las temperaturas, el informe Anillos de Fuego menciona la mortífera ola de calor que asoló Francia en 2003 (en la que murieron más de 14.000 personas) y de los años posteriores de temperaturas récord, que superaron los 42 °C. Con esto en mente, el informa subraya un mayor riesgo de calor extremo durante los Juegos Olímpicos de París, principalmente teniendo en cuenta el notable aumento de las temperaturas en la región desde la última vez que la ciudad acogió los Juegos, hace un siglo.

(Podría interesarte: La insólita razón por la que prohibieron las papas fritas en los Juegos Olímpicos de París 2024)

Los Juegos Olímpicos de Tokio fueron “los más calurosos de la historia”.

Recomendaciones frente a la ola de calor y el cambio climático

El informe, elaborado por BASIS y FrontRunners, concluyó instando a la comunidad deportiva a abordar estas preocupaciones y aplicar recomendaciones para garantizar la seguridad y el bienestar de los competidores. Según indica, es fundamental escuchar las voces de los y las atletas y hacer mayor hincapié en la protección de los deportistas a medida que se intensifican las preocupaciones climáticas.

Entre las 5 recomendaciones que el informe sugiere para las autoridades deportivas, se encuentran:

  1. Una programación inteligente para evitar los momentos pico de calor.
  2. Mantener a salvo a los atletas y aficionados con mejores planes de rehidratación y refrigeración.
  3. Apoyar a los atletas para que se pronuncien sobre el cambio climático.
  4. Impulsar la colaboración entre organismos deportivos y atletas en campañas de concienciación sobre el clima.
  5. Reevaluar el patrocinio de combustibles fósiles en el deporte.

Según Lord Sebastian Coe, Presidente del Atletismo Mundial y cuatro veces medallista olímpico, “El cambio climático debería considerarse cada vez más como una amenaza existencial para el deporte”.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoJuegos Olímpicos 2024Ola de calor
Post anterior

Las 10 frases inspiradoras de Paul McCartney sobre el cuidado del planeta

Próximo post

Amazonía: indígenas bloquean los ríos para protegerse de la minería ilegal

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso
Cambio climático

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Próximo post
Amazonía: indígenas bloquean los ríos para protegerse de la minería ilegal

Amazonía: indígenas bloquean los ríos para protegerse de la minería ilegal

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?