martes, noviembre 4, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

En Chicago están destruyendo heladeras para reducir la contaminación ambiental

Por: IG EcoNews
11 julio, 2024
La empresa B Tradewater de Chicago destruye elementos refrigerantes para luchar contra la contaminación.

Si bien los CFC fueron prohibidos en los años 80 por el Protocolo de Montreal, todavía se filtran a la atmósfera a través de garrafas viejas y dañadas.

Hay ciertos electrodomésticos que siguen liberando gases contaminantes luego de algunos años. Aquellos refrigeradores que alguna vez supieron mantener los alimentos frescos, como heladeras y aires acondicionados, ahora contribuyen al efecto invernadero y deterioran la capa de ozono por los viejos gases refrigerantes, como los clorofluorocarbonos (CFC).

Si bien los CFC fueron prohibidos en los años 80 por el Protocolo de Montreal, todavía se filtran a la atmósfera a través de garrafas viejas y dañadas, y son hasta más potentes y dañinos que el dióxido de carbono.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EcoNews en Español (@econewses)

Ante esta problemática, el emprendimiento Tradewater, una empresa B de Chicago, destruye estos gases para que no logren contaminar el ambiente.

¿Cómo funciona Tradewater?

Quienes trabajan en esta innovadora firma van a lugares donde hay reservas de viejos refrigerantes como antiguos depósitos y se llevan las garrafas a una fábrica. Allí utilizan un proceso de incineración que destruye más del 99,9% de aquellos gases nocivos para que ya no contaminen el ambiente. 

Recomendados de Econews

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Gracias a esta labor, han logrado eliminar el equivalente a 7,5 millones de toneladas de CO2, o más de lo que emite un millón de hogares en un año.

Tradewater tiene proyectos en más de diez países incluyendo EE. UU., Argentina, Chile, México y Costa Rica. Una forma de mitigar el cambio climático de una manera poco convencional.

¿Qué opinás acerca de este método?

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoContaminaciónEmprendimientosInternacional
Post anterior

¿Cuántas personas mueren por las olas de calor?

Próximo post

Felicidad en el trabajo: 5 claves para comprender la cultura laboral finlandesa

Contenido Relacionado

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua
Planeta

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Próximo post
Felicidad en el trabajo: ¿qué podemos aprender de la cultura laboral finlandesa?

Felicidad en el trabajo: 5 claves para comprender la cultura laboral finlandesa

Lo último de EcoNews

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Se lanzó el Centro de Excelencia en Cambio Climático y Economía Circular para América Latina durante el Congreso ISWA 2025

Se lanzó el Centro de Excelencia en Cambio Climático y Economía Circular para América Latina durante el Congreso ISWA 2025

La invasión silenciosa del pino: cómo una especie extranjera amenaza los bosques patagónicos

La invasión silenciosa del pino: cómo una especie extranjera amenaza los bosques patagónicos

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?