martes, julio 1, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Cuáles son los 16 insectos comestibles aprobados para consumo humano?

Por: IG EcoNews
18 julio, 2024
¿Cuáles son los 16 insectos comestibles aprobados para consumo humano?

El saltamontes es uno de los insectos comestibles aprobados en Singapur.

La Agencia de Alimentos de Singapur (SFA) aprobó 16 especies de insectos comestibles. En su comunicado oficial, el organismo del país asiático explicó que se permite “la importación de insectos y productos de insectos pertenecientes a especies que han sido evaluadas como de baja preocupación regulatoria”, a partir del 8 de julio de 2024.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), son 112 los países del mundo que consumen insectos comestibles. Sin embargo, la decisión de Singapur abre la comercialización de especies como las abejas para fines diversos: desde la agricultura y el consumo humano o animal, hasta alimento para animales productores de otros alimentos.

Recomendados de Econews

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?

Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?

24 junio, 2025

Por sus propiedades nutritivas, muchos insectos son considerados el “alimento del futuro”. Pero, ¿acaso los insectos sienten dolor? ¿Es ética su comercialización? Estos son los 16 insectos comestibles aprobados en Singapur y lo que la FAO dice sobre su consumo:

(Podría interesarte: Las abejas son consideradas “el insecto más importante del planeta”)

A pesar de su importancia en los ecosistemas, Singapur aprobó la comercialización de la abeja europea.

Los 16 insectos comestibles que aprobó Singapur

El comunicado emitido el 8 de julio de 2024 por la SFA, indica qué insectos se permiten comercializar y en qué etapa de su vida:

  • Grillo casero: solo en etapa adulta.
  • Grillo común/de campo: solo en etapa adulta.
  • Grillo tropical: solo en etapa adulta.
  • Grillo negro/ de dos manchas: solo en etapa adulta.
  • Saltamontes migrante africano: solo en etapa adulta.
  • Langosta del desierto: solo en etapa adulta.
  • Saltamontes: solo en etapa adulta.
  • Escarabajo: solo en su etapa de larva.
  • Gusano de la harina: solo en su etapa de larva.
  • Gusano de la harina menor: solo en su etapa de larva.
  • Gusano blanco: solo en su etapa de larva.
  • Escarabajo rinoceronte gigante: solo en su etapa de larva.
  • Polilla mayor de la cera: solo en su etapa de larva.
  • Polilla menor de la cera: solo en su etapa de larva.
  • Gusano de seda: solo en su etapa de larva y crisálida (etapa de metamorfosis, previa a convertirse en mariposa).
  • Abeja europea: en su etapa de larva y adultez.

La industria de los insectos es “incipiente y los insectos son un nuevo alimento” en Singapur. Con esa justificación, la SFA desarrolló el marco regulador de insectos con directrices para que los insectos sean
aprobado como alimento.

(Leé más: La vida secreta de los insectos: ¿Qué misterios esconde su sueño?)

La langosta del desierto es uno de los insectos comestibles aprobado en Singapur. (Foto: Peter Louis) 

Insectos comestibles: ¿el “alimento del futuro”?

Se consumen más de 1900 especies de insectos en todo el mundo. Dentro de estos, la FAO describe a más de 1600 especies de insectos comestibles como el “alimento del futuro”.

¿Las razones? Según el organismo de la ONU, son 4 los motivos por los que “los insectos comestibles deberían formar parte del menú de las personas”:

  1. Son nutritivos: aportan energía, grasa, proteínas y fibra y, según el insecto, pueden ser una buena fuente de micronutrientes, como zinc, calcio y hierro.
  2. Son ecológicamente sostenibles: la cría de insectos emite muchos menos gases de efecto invernadero que las demás fuentes de proteína animal. Además, requieren menos agua y tierras que la cría de ganado.
  3. Ofrecen oportunidades económicas: la cría de insectos puede ser una fuente de ingresos ya que requiere un espacio mínimo y se puede realizar en zonas tanto rurales como urbanas.
  4. Son un recurso infrautilizado: ante el crecimiento de la población mundial, los insectos pueden ser una solución innovadora para satisfacer la demanda mundial de proteína y otras fuentes alimenticias nutritivas.

(Podría interesarte: Sorprendente hallazgo: las ballenas jorobadas eran más felices durante la pandemia, según estudio)

Tailandia es uno de los países donde más se consumen insectos comestibles. (Foto: V.H)

Todos estos motivos mencionados por la FAO parecen haber sido tomados en cuenta por 112 países de Europa, África, Asía, América y Oceanía, que ya consumen insectos comestibles de manera regular.

¿Qué piensas de la medida de Singapur? ¿Comerías insectos?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Animales
Post anterior

Polémica por el rescate de delfines varados en Río Negro: qué hacer ante esta situación

Próximo post

Más allá del zumbido: así experimenta el dolor la mosca de la fruta

Contenido Relacionado

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?
Política

Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?

24 junio, 2025
Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU
Crisis Climática

Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU

23 junio, 2025
El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer
Sociedad

El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer

23 junio, 2025
Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país
Planeta

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

19 junio, 2025
Próximo post
Más allá del zumbido: así experimenta el dolor la mosca de la fruta

Más allá del zumbido: así experimenta el dolor la mosca de la fruta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Córdoba: protagonista del compromiso climático latinoamericano

Córdoba: protagonista del compromiso climático latinoamericano

1 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad