sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Récord histórico de dengue fever en Perú: la cara oculta del cambio climático

Por: IG EcoNews
23 julio, 2024
Récord histórico de dengue fever en Perú: la cara oculta del cambio climático

El virus transmitido por mosquitos infectados ha causado numerosas muertes en Perú, en 2024.

La enfermedad del dengue, también llamada dengue fever (fiebre de dengue, en español) está causando preocupación en Perú, que tiene la tasa de mortalidad más alta de Latinoamérica. En lo que va del 2024, las autoridades peruanas reportaron un crecimiento de más del 250% comparado con el año pasado, según el Ministerio de Salud (MINSA). Para los expertos, este aumento abrupto se debe, en gran medida, a los efectos del cambio climático.

(Podría interesarte: ¡Imágenes inéditas! La tribu no contactada más numerosa del mundo, amenazada por la deforestación)

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

¿Qué es el dengue y cómo está afectando a Perú? Así se está desarrollando el virus del mosquito Aedes aegypti en América Latina y esta es su relación con el cambio climático:

Qué es el dengue y cómo afecta al organismo

El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos Aedes aegypti infectados. Cuando un mosquito con la enfermedad pica a un ser humano, suelen presentarse síntomas como “aparición repentina de fiebre, escalofríos y dolor de cabeza, seguidos de dolores generales de huesos y músculos y, a veces, un sarpullido”, según informa la Embajada de Perú.

Los síntomas del dengue suelen comenzar entre 4 y 10 días después de la infección y son similares a los de la gripe, el COVID-19 e incluso la malaria.

La “dengue fever” se transmite a través de mosquitos Aedes aegypti infectados.

El dengue en Perú: el país con la tasa de contagio más alta

Solo en las primeras ocho semanas del año, hubo 34.000 casos de dengue en Perú. El comienzo de año marcó el inicio de una expansión del dengue que hoy alcanza un récord preocupante: hasta la semana epidemiológica número 27, se han registrado 258 613 casos de la enfermedad, según informó el MINSA.

Aunque Perú no solo tiene las tasas de infección más altas de América Latina. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el país sudamericano tiene la tasa de letalidad por la enfermedad más alta de América del Sur. En lo que va de 2024, Perú registro más de 240 muertes por dengue.

(Leé más: El calor de Norteamérica y Centroamérica se multiplicó por 35 debido al cambio climático)

El dengue está en una etapa de riesgo elevado para Perú. (Foto: UNICEF)

Dengue fever y cambio climático: ¿Cómo se relacionan?

El cambio climático no solo aumenta la probabilidad de olas de calor, inundaciones y otros eventos catastróficos. Más bien, sus efectos expansivos son cada vez más frecuentes e intensos en esferas como la económica, social y, en este caso, en la salud de las personas.

Según explicó el epidemiólogo de la Universidad de Lima, Augusto Tarazona, “El mosquito se ha ido adaptando al cambio climático y se está reproduciendo a un ritmo más rápido que en años anteriores”. Así indicó a Reuters el epidemiólogo que confirma lo que dice la ciencia: el cambio climático es una amenaza para la humanidad. En el caso del dengue, es una enfermedad adaptable y propensa a propagarse a medida que aumenta la temperatura global.

La situación de Perú con el cambio climático y el dengue es aún más riesgosa por el tipo de clima tropical del país sudamericano. En comparación con la densidad de población (hay 330,27 casos por cada 100.000 personas en Perú), Perú está “en una situación crítica en América Latina”, con tasas de infección y mortalidad más altas que en Brasil o Argentina.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoLatinoamérica
Post anterior

7 alimentos que te ayudarán a dormir mejor

Próximo post

Censura en el INTA: prohíben usar términos como “cambio climático” y “agroecología”

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Próximo post
Prohíben usar términos en el INTA: ¿qué palabras censuraron?

Censura en el INTA: prohíben usar términos como "cambio climático" y "agroecología"

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?