jueves, julio 31, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Perseidas 2024: ¿Cuál es el mejor día para ver la lluvia de estrellas?

Por: IG EcoNews
13 agosto, 2024
Perseidas 2024: ¿Cuál es el mejor día para ver la lluvia de estrellas?

Fotograía de las Perseidas en Catskill Mountains, Shandaken, Nueva York, EEUU. (Foto: Clay Banks)

La lluvia de las Perseidas es una lluvia de meteoros o estrellas fugaces que ocurre todos los años, hacia el 12 de agosto. Solo desde el hemisferio norte, se pueden llegar a observar hasta 200 meteoros por hora, según el Instituto Geográfico Nacional de España (IGN).

Sin embargo, las Perseidas comienzan a aparecer varios días antes del 12 agosto y siguen mostrándose hasta más de una semana después. Además, hay 2 días clave para observar las Perseidas en su máximo esplendor.

Recomendados de Econews

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

30 julio, 2025
¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

29 julio, 2025
Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

29 julio, 2025

Esto es todo lo que necesitas saber para disfrutar de la lluvia de las Perseidas a pleno:

A qué hora será la lluvia de las Perseidas

En 2024, el máximo esplendor de las Perseidas se producirá el 12 de agosto entre las 15 y las 18 horas. Aunque, según el Observatorio Astronómico Nacional de España, la lluvia de meteoros coincidirá con el cuarto creciente de la Luna, por lo que no será un buen año para su observación.

(Podría interesarte: Apophis: cuándo y dónde se verá el asteroide que tiene el tamaño de una pista de atletismo)

Una perseida vista en el Observatorio de Paranal (Chile), en 2010 (Foto: STEPHANE GUISARD/ ESO)

A pesar de esto, la lluvia de las Perseidas es famosa por ser intensa y mostrar actividad en horarios distintos al de máximo esplendor. En este sentido, las noches posteriores al 12 de agosto (hasta el 24 de agosto) serán ideales para disfrutar del verano afuera, intentando buscar la mayor cantidad de meteoros posibles en el cielo.

A fin de evitar la luz de la luna, la mejor hora para observar la lluvia de las Perseidas es después del ocaso lunar.

¿A dónde mirar en el cielo? Cómo ver la lluvia de estrellas

Las Perseidas son observables para los cielos del hemisferio norte del planeta. Aún cuando la lluvia de meteoros se puede ver desde cualquier parte del cielo, hay una zona específica donde se originan las Perseidas, llamada ‘radiante‘.

Según el IGN, la lluvia de meteoros tiene un único centro de origen del cual parecen surgir todas las estrellas fugaces. El mismo se ubica en la constelación de Perseo.

(Leé más: El estremecedor video de la NASA que muestra cómo sería entrar en un agujero negro)

La constelación de Perseo es el origen de las Perseidas en el cielo. (Foto: IGN)

Aún así, las Perseidas vienen de la constelación de Perseo (por eso su nombre), pero “se pueden ver en cualquier parte del cielo”, según indica el IGN. El organismo astronómico recomienda ciertos tips para mejorar la experiencia:

  • Buscar un cielo oscuro, alejado de la contaminación lumínica.
  • Preferir un lugar con pocos obstáculos visuales, tales como edificios, árboles o montañas.
  • No usar instrumentos ópticos porque limitan el campo de visión.
  • Dirigir la mirada hacia las zonas más oscuras del cielo y en la dirección opuesta a la posición de la Luna.
  • Tumbarse en el suelo y esperar a que la vista se acostumbre a la oscuridad.

Origen de las Perseidas

Las Perseidas reciben este nombre porque su origen (radiante) se ubica cerca de la estrella Mirfak (a Persei), en la constelación de Perseo. Aunque, desde la Edad Media, también se las llama “Lágrimas de San Lorenzo“, debido a que el fenómeno ocurre todos los años cerca del 10 agosto, Día de San Lorenzo que recuerda al mártir español.

Las Perseidas son fácilmente observables en cualquier cielo oscuro del hemisferio norte. (Foto: JPL-NASA)

Para entender el origen de lluvia de las Perseidas hay que saber que vienen de los cometas. Los cometas son cuerpos celestes compuestos de polvo, rocas y partículas de hielo que siguen una órbita regular alrededor del Sol, tal como explica la NASA. En su órbita solar, dejan rastros de gas, polvo y escombros. Esas partículas forman un anillo alrededor del Sol, que sigue un camino similar al del cometa.

(Podría interesarte: ¿Y si un asteroide se dirige hacia la Tierra? Esta es la estrategia de la NASA para salvarnos)

Cuando la Tierra cruza uno de estos anillos, su gravedad atrae algunos de estos fragmentos, llamados meteoroides. Cuando estos ingresan a nuestra atmósfera a altas velocidades, se queman debido a la fricción y crean rayos de luz que llamamos meteoros o estrellas fugaces, según el IGN.

La lluvia de las Perseidas, en realidad, son pequeñas partículas de desechos espaciales que aparecen en gran cantidad durante agosto, en los cielos del hemisferio norte, y forman una lluvia de meteoros.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Astronomía
Post anterior

Día Mundial del Elefante: 7 datos insólitos sobre el animal más grande de la Tierra

Próximo post

Cazadores de zorros dicen ser una “minoría étnica discriminada” para volver a cazar

Contenido Relacionado

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo
Sociedad

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

30 julio, 2025
¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución
Opinión

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

29 julio, 2025
Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM
Opinión

Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

29 julio, 2025
El riesgo natural es riesgo financiero
Economía

El riesgo natural es riesgo financiero

26 julio, 2025
Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras
Energía

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

25 julio, 2025
¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?
Animales

¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?

23 julio, 2025
Próximo post
Cazadores de zorros dicen ser una “minoría étnica discriminada” para volver a cazar

Cazadores de zorros dicen ser una "minoría étnica discriminada" para volver a cazar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Japón y el otro lado del universo

Japón y el otro lado del universo

30 julio, 2025
Ni sorbetes compostables ni termito Stanley: Estamos lejos de la gran transformación

Ni sorbetes compostables ni termito Stanley: Estamos lejos de la gran transformación

30 julio, 2025
Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

30 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad