viernes, agosto 29, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Los 5 jóvenes científicos Sub-16 que están cambiando el mundo

Por: IG EcoNews
26 agosto, 2024
Los 5 jóvenes científicos Sub-16 que están cambiando el mundo

Heman Bekele es uno de los jóvenes científicos. Inventó un método único para tratar el cáncer de piel.

En el mundo de la ciencia, no siempre son los experimentados profesionales quienes generan innovaciones trascendentales. Cada vez más, aparecen jóvenes científicos con mentes brillantes que, gracias a la curiosidad y a un gran intelecto, inventan soluciones novedosas para los problemas más desafiantes de la humanidad.

Con 16 años y menos, estos 5 jóvenes han desarrollado proyectos con gran impacto socioambiental. Desde el tratamiento del cáncer hasta plástico ecológico, ¡conocélos!

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

A los 16 años: creó plástico ecológico con cáscaras de banana

Actualmente Ingeniera de software en Google por día, Elif Bilgin causó furro al ganar la Google Science Fair de 2013 con el proyecto “¿Se puede convertir la cáscara del plátano en plástico?“.

A los 16 años, la joven inventó un método para crear material bioplástico a partir de cáscaras de banana. Así, lograría reemplazar el plástico tradicional hecho a base de petróleo.

Desde entonces, la joven turca es activista, oradora y científica especialista en Informática e ingeniería biomédica.

Elif Bilgin creó un método para reemplazar fabricar plástico biodegradable a base de cáscaras de banana.

(Podría interesarte: “Cepillómetro”: la curiosa iniciativa que busca reemplazar los cepillos de dientes de plástico por unos de bambú)

A los 15 años: detecta el cáncer de manera económica y rápida

Con 15 años, el estadounidense Jack Andraka inventó un método económico de detección temprana del cáncer de páncreas, ovario y pulmón que cuesta 3 centavos y se ejecuta en 5 minutos.

Por su método, Andraka  ganó 75.000 dólares en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería Intel.

La prueba consiste en una tira de papel cubierta con una solución de nanotubos de carbono y un anticuerpo especial, según Wired, y requiere una sexta parte de una gota de sangre.

Actualmente, Jack es licenciado en Ingeniería Eléctrica con Honores y en Antropología con Honores por la Universidad de Stanford. También es un Explorador de National Geographic que habla ante audiencias de jóvenes y adultos de todo el mundo sobre su historia personal, sus investigaciones, STEM y el fomento de la innovación y la creatividad.

Además, dirige programas de tutoría para jóvenes LGBT desfavorecidos en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas

Jack Andraka inventó un método para detectar el cáncer de páncreas.

El “Niño del Año” que trata el cáncer de piel

Reconocido así por la revista Time, Heman Bekele es un adolescente de 15 años que inventó un jabón para tratar el cáncer de piel.

Desde Virginia (EEUU) pero inspirado por sus raíces en Etiopía, Bekele logró un innovador avance en el tratamiento del cáncer de piel que podría revolucionar la lucha contra la enfermedad y mejorar la vida de millones de personas.

Heman Bekele inventó un jabón para tratar el cáncer de piel.

Su propuesta fue incorporar imiquimod, un medicamento utilizado para tratar el cáncer de piel, en un jabón de uso cotidiano. Al ser práctico y accesible, la idea es que el jabón pueda integrarse en la rutina de las personas y proporcione una protección continua contra los efectos nocivos de la radiación ultravioleta.

“Es absolutamente increíble pensar que algún día mi pastilla de jabón podrá tener un impacto directo en la vida de otra persona. Esa es la razón por la que comencé con todo esto en primer lugar”, dijo Bekele en diálogo con Time.

(Podría interesarte: Los pingüinos de la Antártida podrían tener cáncer y cataratas por el cambio climático)

Alena Analeigh Wicker, del laboratorio a la calle

Con solo 13 años y movilizada por las causas sociales, Alena Analeigh Wicker creó la organización Brown STEM Girl, que fomenta la inserción de las niñas de color en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

“Es para mostrarles que hay un espacio seguro con otras niñas que son inteligentes como ellas. Todo lo que necesitan es salir y hacer lo que están llamadas a hacer”, dijo Alena.

A sus 15 años, Alena Analeigh Wicker se graduó de la Universidad Estatal de Arizona con una licenciatura: “Me encanta pensar en el cuidado de la salud, aprender más sobre nuestros cuerpos, cómo funcionan”. Además, es la persona de color más joven en ser aceptada en la Escuela de Medicina en los Estados Unidos y la persona más joven en trabajar como pasante en la NASA.

Como la mayoría de los jóvenes científicos líderes del mundo, Alena sabe que para crear un cambio trascendental en el mundo, es necesario incorporar la ciencia a la sociedad.

Alena se graduó de la universidad a los 15 años. (Foto: D. Lacy)

(Leé más: Afganistán: cómo es vivir en el país asiático siendo mujer)

Recicla botellas y otorga becas universitarias en Hawái

Con solo 16 años, Genshu Price ya ha logrado reciclar casi 1.5 millones de latas y botellas en Hawái. A través de su organización “Bottles4College”, el joven estadounidense creó una gran ONG que se dedica a recolectar latas y botellas reciclables para programas de recompra y a la vez otorga becas universitarias para los jóvenes de Hawaii.

“Nuestro objetivo es crear un sistema en el que recolectemos al menos entre 2 y 4 millones de latas y botellas reciclables anualmente para poder financiar becas de matrícula universitaria para 1 o 2 estudiantes de Hawaii anualmente. “

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Genshu “Gee”♻️🎓Bottles4College (@bottles4college)

¿Conocés a otro joven científico?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Unas 135 personas en situación de calle murieron en el país en el último año

Próximo post

Hallaron por primera vez un raro y esquivo felino en Salta

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Próximo post
Hallaron por primera vez un raro y esquivo felino en Salta

Hallaron por primera vez un raro y esquivo felino en Salta

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?