sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Con cinta y lupa, así están midiendo el carbono que almacena la Amazonía

Por: Redacción EcoNews
16 septiembre, 2024
Con cinta y lupa, así están midiendo el carbono que almacena la Amazonía

Álvaro Duque lidera el censo de árboles en el Parque Nacional Amacayacu de la Amazonía colombiana. (Foto: Federico Ríos/ THe New York Times)

Los árboles son almacenadores de carbono por excelencia, y la ciencia así lo ha podido confirmar. Sin embargo, aún no se sabe con precisión cuánta cantidad de este gas de efecto invernadero logran acumular.

Para descubrirlo, científicos y nativos de una pequeña región de Colombia están investigando en la Amazonía árbol por árbol, con el objetivo de conseguir información invaluable que podría cambiar el destino de incendios y deforestación que sufre el pulmón del mundo.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

(Leé más: Amazonía: indígenas bloquean los ríos para protegerse de la minería ilegal)

¿Cómo miden el carbono de los árboles en la Amazonía?

El equipo liderado por Álvaro Duque, profesor de la Universidad Nacional de Colombia que dirige el proyecto, camina con lupa y cinta de medir ente la tupida vegetación del Parque Nacional Amacayacu.

Eugenio Sánchez, a sus 50 años, trepa un árbol gigantesco y recoge algunas hojas de la parte más alta. Solo las hojas de esa altura son las que ayudarán a los científicos a identificar la especie. Eso, junto con el tamaño exacto del árbol, son los 2 datos necesarios para saber cuánto absorbe cada sumidero de carbono.

Los investigadores escalan árboles para extraer las hojas más altas y luego analizarlas a detalles. (Foto: Federico Ríos/ The New York Times)

Así, tras censar 125.000 árboles, procesarán la información y esperan determinar, con una precisión nunca antes lograda, cuánto dióxido de carbono almacena realmente el Amazonas.

(Podría interesarte: Los 5 grandes bancos que financian la destrucción de la Amazonía)

Amazonía colombiana: ¿Para qué miden el carbono de los árboles?

El objetivo principal del proyecto financiado por el Fondo Bezos es determinar hasta qué punto los bosques prestan un servicio de limpieza atmosférica a la humanidad al capturar y retener el principal gas de efecto invernadero que calienta el planeta.

Andrés Upegui recopila datos de los árboles que lo rodean en la Amazonía colombiana. (Foto: Federico Ríos/ The New York Times)

Pero, aún así, ¿qué cambio significativo se lograría al saber cuánto carbono almacenan los árboles?

Según The New York Times informó sobre estos grupos encabezados por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), “una contabilidad más precisa del carbono fortalecerá los esfuerzos incipientes por establecer un precio comercial realista para las emisiones de dióxido de carbono“.

Solo así, los científicos creen que se podrían crear incentivos financieros para desalentar la deforestación y contaminar menos. Además, se espera que estos datos mejoren los modelos complejos que los científicos utilizan cuando intentan comprender el calentamiento global.

Fuente: The New York Times

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AmazoníaPlantas
Post anterior

Así es como transforman residuos plásticos del Río de la Plata en gafas de moda

Próximo post

“Viagra de los incas”: incautan 390 ranas en peligro de extinción usadas como afrodisíaco

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso
Cambio climático

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Próximo post
Conocidas como las ranas más grandes de agua dulce, los anfibios incautados habían sido cazados y disecados por sus supuestas propiedades afrodisíacas.

"Viagra de los incas": incautan 390 ranas en peligro de extinción usadas como afrodisíaco

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?