miércoles, julio 2, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

21 de septiembre: la primavera se adelanta cada año por el cambio climático

Por: Redacción EcoNews
21 septiembre, 2024
21 de septiembre: la primavera se adelanta cada año por el cambio climático

Las plantas florecen cada vez más temprano debido al cambio climático.

Cada 21 de septiembre se celebra el Día de la Primavera en el hemisferio sur del planeta, que marca el fin del invierno en los países del sur global. Pero, en la realidad, las fechas cambian cada vez más: la primavera se adelanta cada año debido al cambio climático.

Así lo demuestran diversos estudios científicos como uno publicado en The Royal Society, que demostró que las plantas en el Reino Unido florecen un mes antes debido al calentamiento global.

Recomendados de Econews

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?

Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?

24 junio, 2025

En base a la evidencia científica, así afecta el cambio climático a las primaveras de todo el planeta:

Cuándo es el Día de la Primavera

Históricamente, en el hemisferio sur la primavera comienza el 21 de septiembre, día que marca el inicio del otoño en los países del hemisferio norte.

La fecha corresponde al equinoccio de primavera, que ocurre cuando el Sol cruza el ecuador y provoca que el día y la noche tengan la misma duración en todo el planeta.

Y aunque el día real cambia según la inclinación de la Tierra, las sociedades ya fijaron el 21 de septiembre para celebrar la primavera, esa temporada caracterizada por el florecimiento de las plantas.

Pero el proceso de floración, típico de la primavera, sufre cada vez más cambios por el calentamiento global.

(Podría interesarte: ¿Qué es el equinoccio y en qué consiste?)

Las plantas estarían floreciendo cada vez más temprano debido al cambio climático. (Foto: Tulipanes Patagonia)

Cómo afecta el cambio climático a la primavera

Uno de los estudios más relevantes que demuestra el impacto del cambio climático en las plantas, analizó más de 400.000 registros de la fecha de la primera floración de 406 especies de plantas en el Reino Unido, entre 1753 y 2019.

Los científicos descubrieron que las altas temperaturas hicieron avanzar casi un mes la primera floración, al comparar todas las observaciones antes y después de 1986.

Otro de los efectos se vio en Japón, cuando un estudio registró que el florecimiento de los cerezos se adelantó al menos 12 días debido al aumento de las temperaturas.

Los cerezos de Japón también evidencian el impacto del cambio climático. (Foto: pigphoto)

(Podría interesarte: ¡No más plantas racistas! 200 especies cambiarán su nombre por ser “ofensivas”)

Este último se trató de un descubrimiento inédito en más de 1200 años de observaciones: la fecha de plenitud de los cerezos siempre ha sido el 17 de abril y el último análisis la registró el 26 de marzo.

El cambio climático crea condiciones cálidas cada vez más insólitas y las plantas son testigo de ello.

¿Vos qué pensás sobre este impacto?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoEfeméridesPlantas
Post anterior

¿Qué le sucede a la Tierra durante el equinoccio de primavera?

Próximo post

Cholitas Escaladoras frente al cambio climático: se derrite el esfuerzo de las mujeres indígenas

Contenido Relacionado

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?
Política

Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?

24 junio, 2025
Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU
Crisis Climática

Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU

23 junio, 2025
El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer
Sociedad

El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer

23 junio, 2025
Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país
Planeta

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

19 junio, 2025
Próximo post
Cholitas Escaladoras frente al cambio climático: se derrite el esfuerzo de las mujeres indígenas

Cholitas Escaladoras frente al cambio climático: se derrite el esfuerzo de las mujeres indígenas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Córdoba: protagonista del compromiso climático latinoamericano

Córdoba: protagonista del compromiso climático latinoamericano

1 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad