martes, septiembre 16, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Animalistas piden a Chayanne que renombre una de sus canciones más famosas

Por: Redacción EcoNews
30 abril, 2025
Animalistas piden a Chayanne que renombre una de sus canciones más famosas

PETA solicite a Chayanne que renombre su canción "Torero". (Foto: Gavia/Unsplash)

El cantante puertorriqueño Chayanne, uno de los artistas más queridos de Latinoamérica y España, ha recibido una carta pública de Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) en la que se le solicita que cambie el nombre de su exitosa canción “Torero” por “Bombero”, argumentando que el término actual podría interpretarse como una exaltación de la tauromaquia.

La petición llega en un momento clave: justo antes de que el artista inicie su gira “Bailemos otra vez” por España, programada para comenzar el próximo 16 de mayo. Pero más allá de una simple sugerencia, el reclamo de PETA abre un debate sobre el simbolismo cultural, la evolución de los valores sociales y el papel de los artistas en la promoción de causas éticas.

La carta de PETA: “Matar por entretenimiento no es moderno”

En la misiva, dirigida directamente a Chayanne, la vicepresidenta de PETA Europa, Mimi Bekhechi, sostiene que “glorificar a hombres que atormentan y matan animales por entretenimiento simplemente no está en sintonía con los valores modernos”. La organización, conocida por su activismo en defensa de los animales, insiste en que el término “torero” está irremediablemente asociado a una práctica que debería ser abolida.

En su lugar, PETA propone que la canción se renombre como “Bombero”, como un homenaje a “el valor, la dedicación y la empatía” de estos profesionales. “Los bomberos salvan vidas poniendo la suya en juego, y por ello merecen ser celebrados”, argumenta Bekhechi.

Recomendados de Econews

El río olvidado: el documental que visibiliza en 18 minutos el poder y la magia del San Francisco

El río olvidado: el documental que visibiliza en 18 minutos el poder y la magia del San Francisco

Muyuna Fest 2025: cuándo y cómo será el festival de cine flotante para defender la Amazonía

Muyuna Fest 2025: cuándo y cómo será el festival de cine flotante para defender la Amazonía

3 libros de Mario Vargas Llosa sobre naturaleza, Amazonía y sabiduría ancestral

3 libros de Mario Vargas Llosa sobre naturaleza, Amazonía y sabiduría ancestral

Además, la organización recuerda que, según encuestas recientes, siete de cada diez españoles rechazan las corridas de toros, lo que, en su visión, refuerza la necesidad de que figuras públicas como Chayanne se distancien de cualquier símbolo taurino.

La propuesta de PETA no ha pasado desapercibida en redes sociales, donde las opiniones están polarizadas. Mientras algunos usuarios celebran la iniciativa como un paso hacia la sensibilización animal, otros la tachan de exagerada y hasta censora.

Hasta ahora, el cantante no se ha pronunciado públicamente sobre el tema. Sin embargo, la presión aumenta mientras se acerca su gira por España, un país donde la tauromaquia sigue siendo legal pero cada vez más cuestionada.

Un debate que trasciende la música

La discusión sobre “Torero” no es solo sobre una canción, sino sobre cómo el arte refleja (o desafía) los valores de una sociedad en transformación. En países como México, Colombia y España, las corridas de toros han perdido popularidad en los últimos años, con ciudades como Barcelona prohibiéndolas y generaciones más jóvenes rechazándolas por considerarlas obsoletas.

Si Chayanne decide cambiar el nombre de su tema, estaría enviando un mensaje potente: que el entretenimiento no debe construirse sobre el sufrimiento animal.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Asia del Sur enfrenta temperaturas récord mientras el calor extremo se convierte en la nueva normalidad

Próximo post

África tiene el 30% de las reservas minerales: EE.UU y China lo saben y pelen por el “botín”

Contenido Relacionado

El río olvidado: el documental que visibiliza en 18 minutos el poder y la magia del San Francisco
Cultura

El río olvidado: el documental que visibiliza en 18 minutos el poder y la magia del San Francisco

Muyuna Fest 2025: cuándo y cómo será el festival de cine flotante para defender la Amazonía
Cultura

Muyuna Fest 2025: cuándo y cómo será el festival de cine flotante para defender la Amazonía

3 libros de Mario Vargas Llosa sobre naturaleza, Amazonía y sabiduría ancestral
Cultura

3 libros de Mario Vargas Llosa sobre naturaleza, Amazonía y sabiduría ancestral

14 libros imprescindibles para entender la crisis climática
Cultura

14 libros imprescindibles para entender la crisis climática

Llega la Copa Climática 2025: el desafío socioambiental para estudiantes y docentes de todo Latinoamérica
Cultura

Llega la Copa Climática 2025: el desafío socioambiental para estudiantes y docentes de todo Latinoamérica

Bioferia 2025: todos los detalles de la nueva edición del festival que celebra el cambio
Cultura

Bioferia 2025: todos los detalles de la nueva edición del festival que celebra el cambio

Próximo post
África tiene el 30% de las reservas minerales: EE.UU y China lo saben y pelen por el “botín”

África tiene el 30% de las reservas minerales: EE.UU y China lo saben y pelen por el "botín"

Lo último de EcoNews

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?