martes, julio 1, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Y su fertilidad?: datos alarmantes de la salud del suelo

Por: Redacción EcoNews
6 diciembre, 2023
un hombre sostiene unas zanahorias cosechadas del suelo

(

“Del polvo vienes y al polvo volverás” y El origen de las especies, son algunas de las referencias sobre el nacimiento de la humanidad y su relación con su ambiente: otros animales, bacterias, microorganismos, el propio suelo. Más allá de las ideologías sobre el origen de las personas, hay una verdad inapelable: solo pueden vivir si hay un suelo fértil. Y es lo que el mundo está perdiendo por la propia acción humana.

Por este “autoboicot” mundial comandado por acciones específicas de ciertos sectores que miden el lucro momentáneo, en vez de la sostenibilidad, en 2014, gracias al impulso de la Unión Internacional de Ciencias del Suelo (IUSS), se comenzó a celebrar el Día Mundial del Suelo cada 5 de diciembre, para fomentar un correcto uso de la tierra que logre recuperar la fertilidad de este bien tan preciado.

Recomendados de Econews

India: el monzón avanza con furia y se convierte en el más temprano en 16 años

India: el monzón avanza con furia y se convierte en el más temprano en 16 años

26 mayo, 2025
El 2024 rompe récords: Europa vivió su año más caluroso jamás registrado 

El 2024 rompe récords: Europa vivió su año más caluroso jamás registrado 

15 abril, 2025
¿Son las olas de calor cada vez más intensas?

¿Son las olas de calor cada vez más intensas?

26 marzo, 2025
una lombriz en un suelo vivo
Suelo vivo. (Pixabay/Chesna).

Los beneficios del suelo

Sus beneficios son infinitos, pero desde Naciones Unidas (ONU), los resumen de esta forma:

  • Junto con el agua proporcionan la base para la producción de alimentos, los ecosistemas y el bienestar humano.
  • Son el medio en el que las plantas crecen y obtienen nutrientes esenciales.
  • Los sistemas agrícolas de secano (que solo se alimentan con agua de lluvia) representan el 80% de las tierras de cultivo y contribuyen al 60% de la producción mundial de alimentos. Estos sistemas dependen en gran medida de prácticas efectivas de manejo de la humedad del suelo.
  • Los sistemas agrícolas de regadío extraen el 70% del agua dulce del mundo y representan el 20% de las tierras de cultivo.
  • Su salud, junto con la del agua, su calidad y disponibilidad están interconectadas.
  • Los que están enriquecidos con materia orgánica desempeñan un papel crucial en la regulación de la retención y disponibilidad de agua.
  • Un mejor manejo mejora la capacidad de la tierra para resistir fenómenos climáticos extremos como sequías, inundaciones y tormentas de arena y polvo.
  • Los que están sanos actúan como sumideros de carbono, al secuestrar carbono de la atmósfera, contribuyendo así tanto a la adaptación al cambio climático como a los esfuerzos de mitigación.

Agrotóxicos, la palabra prohibida

“La labranza excesiva, la sobreutilización de fertilizantes, los métodos de riego inadecuados y el uso de agua de mala calidad, la deforestación o la sobreexplotación de las aguas subterráneas son los factores principales” que perjudican y degradan al suelo en todo el mundo, según la ONU.

“Sobreutilización de fertilizantes” es el término utilizado, tímidamente, por la Organización que se refiere en verdad a los agrotóxicos, es decir, a los agroquímicos ―sean herbicidas, fungicidas, pesticidas u otros― que son nocivos tanto para la salud humana, como para la salud del suelo.

En la Cumbre Científica de Naciones Unidas, celebrada en noviembre pasado, un estudio determinó que el 100% de los participantes analizados de Buenos Aires (provincia argentina y la zona que más exporta soja para ganado a nivel mundial) tenían agrotóxicos en su cuerpo, más de lo “permitido” por los sistemas de salud, a pesar de no vivir en zonas fumigadas.

Tal vez te interese: “Agroquímicos del campo a la ciudad: encontraron restos en orina de habitantes de CABA”

Más del 95% de los alimentos provienen del suelo y del agua, según la ONU. Pero más de un tercio de los suelos a nivel mundial están degradados y la cifra puede aumentar si su uso no mejora. “De los 18 nutrientes esenciales para las plantas, 15 son suministrados por los suelos, siempre que estén sanos”, informó la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) en su primer informe mundial sobre suelos negros, en 2022.

No obstante, cerca de un tercio de los suelos de todo el mundo están ya degradados, y la pérdida de fertilidad del suelo hace que la tierra sea menos productiva y muchos cereales, hortalizas y frutas no sean tan ricos en vitaminas y nutrientes como hace 70 años”, sumó.

Cuidar el suelo es cuidar la salud de la humanidad

Las prácticas sostenibles de gestión del suelo, según la ONU, son “la labranza mínima, la rotación de cultivos, la adición de materia orgánica y los cultivos de cobertura”. Así, se reduce la erosión y la contaminación y mejora la infiltración y el almacenamiento del agua. “Estas prácticas también preservan la biodiversidad del suelo, mejoran la fertilidad y contribuyen a la retención de carbono, desempeñando un papel crucial en la lucha contra el cambio climático”, agrega.

Estas recomendaciones no son nuevas: es lo que hizo siempre la humanidad, hasta que la Revolución Verde de la década del ‘60 impulsó el uso de paquetes tecnológicos y semillas transgénicas que implicaba el uso de agroquímicos, para tener un “mejor rendimiento”. Ese rendimiento nunca llegó, porque los suelos comenzaron a degradarse y cada vez se necesitaron más y más agrotóxicos, para intentar acercarse a ese anhelado rendimiento.

Suelo y alimentación

“Nuestros sistemas agroalimentarios actuales tienen enormes costos ocultos para nuestra salud, el medio ambiente y la sociedad, que equivalen, al menos, a 10 billones de dólares anuales”, según la FAO. Esto supone casi un 10% del producto interno bruto mundial.

“La mayor parte de los costos ocultos, esto es, más del 70%, viene determinada por dietas poco saludables con alto contenido de alimentos ultraprocesados, grasas y azúcares, que son causa de obesidad y enfermedades no transmisibles y provocan pérdidas de productividad de la mano de obra. Estas pérdidas son especialmente elevadas en países de ingresos altos y de ingresos medianos altos”, continúa explicando la FAO.

Además, señala que los países de ingresos bajos son los más afectados por los costos de los sistemas agroalimentarios actuales, que representan más pobreza y subalimentación.

La FAO en la COP28

En el primer Día de la Salud de la cumbre sobre el clima, la FAO destaca los desafíos interconectados de la malnutrición y el cambio climático, el Director General de la FAO encabeza un evento paralelo a la COP28 junto con la Presidenta de Eslovenia, Nataša Pirc Musar.
En el primer Día de la Salud de la cumbre sobre el clima, la FAO destaca los desafíos interconectados de la malnutrición y el cambio climático, el Director General de la FAO encabeza un evento paralelo a la COP28 junto con la Presidenta de Eslovenia, Nataša Pirc Musar. (Foto: FAO/Russell Cabanting).

“La malnutrición y el cambio climático son dos de los mayores desafíos que enfrenta actualmente la humanidad”, dijo el Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), QU Dongyu, en un evento paralelo de alto nivel al margen de la la Conferencia de la ONU sobre el Clima COP28 .

“Celebramos el primer Día de la Salud en una COP de la ONU sobre Cambio Climático. Estamos siendo testigos de un punto de inflexión para la seguridad alimentaria, la inocuidad de los alimentos y la nutrición en esta COP28”, dijo Qu y subrayó que el derecho a la alimentación es un derecho humano.

Más del 40% de la población mundial es altamente vulnerable a los impactos de la crisis climática, y más de 3 100 millones de personas en todo el mundo, es decir, el 42% de la población mundial, no pudieron tener una dieta saludable en 2021, informaron.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

¿COP28 petrolera?: el rol de los 2400 lobistas de combustibles fósiles

Próximo post

Grave denuncia de UNICEF sobre el financiamiento climático y las infancias 

Contenido Relacionado

India: el monzón avanza con furia y se convierte en el más temprano en 16 años
Cambio climático

India: el monzón avanza con furia y se convierte en el más temprano en 16 años

26 mayo, 2025
El 2024 rompe récords: Europa vivió su año más caluroso jamás registrado 
Cambio climático

El 2024 rompe récords: Europa vivió su año más caluroso jamás registrado 

15 abril, 2025
¿Son las olas de calor cada vez más intensas?
Cambio climático

¿Son las olas de calor cada vez más intensas?

26 marzo, 2025
Latigazos hidroclimáticos, la nueva cara del cambio climático
Cambio climático

Latigazos hidroclimáticos, la nueva cara del cambio climático

25 marzo, 2025
¿Qué va a ser del Acuerdo de París y del derecho internacional del clima sin Estados Unidos?
Cambio climático

¿Qué va a ser del Acuerdo de París y del derecho internacional del clima sin Estados Unidos?

21 marzo, 2025
¿Solo Dios controla el clima? En EE.UU paralizan la investigación climática en medio de conspiraciones
Cambio climático

¿Solo Dios controla el clima? En EE.UU paralizan la investigación climática en medio de conspiraciones

13 marzo, 2025
Próximo post
Cuatro chicos latinoamericanos bebiendo agua, fotografiados por UNICEF.

Grave denuncia de UNICEF sobre el financiamiento climático y las infancias 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Córdoba: protagonista del compromiso climático latinoamericano

Córdoba: protagonista del compromiso climático latinoamericano

1 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad