...

20 junio, 2024

Los 5 grandes bancos que financian la destrucción de la Amazonía

Un informe descubrió que 5 de los 6 bancos internacionales que financian la extracción de petróleo y gas, en realidad están destruyendo la Amazonía y a sus comunidades.
Comparte el artículo
La Amazonía se encuentra en un punto de inflexión por culpa de las grandes compañías que extraen sus recursos y destruyen el ambiente y a sus comunidades.

Cinco de los seis bancos principales que financian la extracción de petróleo y gas en la Amazonía, no protegen este ecosistema vital: Citibank, JPMorgan Chase, Itaú Unibanco, Santander y Bank of America. Así lo confirma un informe de Stand.earth y COICA (Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica). El estudio titulado “El blanqueo ecológico en la Amazonía” indica que sólo uno de los seis principales bancos que financian la extracción de petróleo y gas en la Amazonia tiene una política eficaz para proteger la región. Se trata de HSBC.

El resultado más contundente evidencia la desprotección de esta zona tan importante para el equilibrio ecosistémico mundial: el 71% de la Amazonía no está protegido eficazmente por los marcos de gestión de riesgos ambientales y sociales. Esto representa altos riesgos en la salud del ambiente regional, global y de las comunidades indígenas afectadas.

(Podría interesarte: Cobre: por qué se triplicará la demanda del elemento clave en la transición energética)

Los indígenas de la Amazonía denuncian la violación de derechos humanos y ambientales por parte de estos bancos. (Foto: José Jácomé)

Impacto ambiental en la Amazonía: los resultados del informe

En líneas generales, el informe “El blanqueo ecológico en la Amazonía” reveló que un promedio del 71% de la Amazonía no está protegido eficazmente. Pero más datos dejan al descubierto a multinacionales que impactan negativamente en la Amazonía:

  • Los cinco bancos que dejan vulnerable la mayor parte del territorio amazónico, sin gestión de riesgos para el cambio climático, la biodiversidad, la cubierta forestal y los derechos de los Pueblos Indígenas son Citibank, JPMorgan Chase, Itaú Unibanco, Santander y Bank of America.
  • HSBC es el único de los grandes financistas de petróleo y gas amazónicos que presentó un ejemplo positivo de política: En diciembre de 2022, el banco británico se comprometió a excluir el financiamiento de petróleo y gas en la Amazonía. En 2023, la Base de Datos de los Bancos Operando en la Amazonía no registró nuevas transacciones de HSBC.
  • Los bancos norteamericanos Citibank y JPMorgan Chase fueron los principales financistas de petróleo y gas en la Amazonía. Ambos bancos han destinado $2.320 millones y $2.250 millones de dólares, respectivamente, al financiamiento directo del sector de petróleo y gas en la región en los últimos 20 años.

Los datos se confirman gracias a la Base de Datos de los Bancos Operando en la Amazonía: un sitio que registra los bancos involucrados en transacciones de suscripción de préstamos y bonos para empresas cona actividades de petróleo y gas en la Amazonía de Perú, Ecuador, Brasil y Colombia.

El impacto de la extracción en los pueblos indígenas

El informe también se centró en el impacto a los Pueblos Indígenas y sus territorios. Según el análisis, “en Ecuador los bloques de petróleo y gas se superponen al 65% (4,5 millones de hectáreas) de los Territorios Indígenas.”

Estos datos explican por qué los indígenas de la Amazonia se pronuncian constantemente en contra de las extracciones masivas de sus recursos. Según datos del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica del país, “hubo más de 4.600 derrames de petróleo y contaminación entre 2006 y 2022, de los cuales más de 530 se produjeron en Territorios Indígenas.”

José Esach es el representante de más de 1500 comunidades indígenas de la Amazonía. Con los resultados de este contundente informe, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE) dejó bien claro cuál es la situación de la zona:

“Desde que la explotación petrolera comenzó hace 60 años en la Amazonía ecuatoriana, se nos prometió progreso, salud, bienestar y educación, pero sobre todo, una vida digna. Sin embargo, desde entonces hasta el día de hoy, los pueblos indígenas hemos sido víctimas de un sistema corrupto que perpetúa la violencia contra nosotros, nos arrebata territorio, recursos naturales, hermanos y hermanas, y deteriora nuestra calidad de vida”.

Por otro lado, para Jorge Pérez, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), “El Estado, los bancos y las empresas que explotan el petróleo y gas afirman que es en nombre del “progreso”, pero son cómplices de atentar contra la vida de los PIACI, nuestra Amazonía peruana que guarda más de 32.5 millones de bosques intactos y la biodiversidad que sustenta la vida de nuestros pueblos y del planeta.”

Los Pueblos Indígenas denuncian destrucción ambiental, deforestación y pérdida de la biodiversidad por parte culpa de las extracciones de petróleo y gas.

Proteger la Amazonía: Conclusiones y medidas urgentes

Los resultados ponen en evidencia la necesidad urgente de una regulación real y eficaz que proteja la región amazónica y a sus comunidades. Desde Stand.earth y la COICA, instaron a los bancos a:

  1. No hacer más financiamientos o inversiones nuevas en petróleo y gas
  2. Terminar los financiamientos e inversiones vigentes de petróleo y de gas
  3. Finalizar el financiamiento de comercialización de petróleo y gas
  4. Terminar el financiamiento corporativo para comercializadores de petróleo y gas
  5. Ajustar las carteras de financiamiento para hacer frente a las crisis climática y de biodiversidad y apoyar el desarrollo sostenible para proteger el 80% de la Amazonia para 2025.

Según Stand.earth “La única solución viable para evitar un punto de inflexión en el Amazonas es que los bancos dejen de lavar la cara a la naturaleza y salgan urgentemente de Amazon Oil & Gas.

¿Sabías de las medidas irresponsables con el ambiente y las comunidades de estos bancos?

Temas relacionados

Seguir leyendo

Últimas Noticias

El calor de Norteamérica y Centroamérica se multiplicó por 35 debido al cambio climático

Lo determinaron científicos del World Weather Attribution. El rol de los combustibles fósiles en el dramático escenario....

El calor de Norteamérica y Centroamérica se multiplicó por 35 debido al cambio climático

Lo determinaron científicos del World Weather Attribution. El rol de los combustibles fósiles en el dramático escenario....

Ping pong ambiental con Nicki Becker: 10 preguntas para conocer a la referente del activismo ambiental juvenil

La joven activista Nicki Becker se sumó al ping pong ambiental de EcoNews. En una ronda de preguntas y respuestas, Nicki cuenta su experiencia, consejos y perspectiva sobre la crisis...

Ping pong ambiental con Nicki Becker: 10 preguntas para conocer a la referente del activismo ambiental juvenil

La joven activista Nicki Becker se sumó al ping pong ambiental de EcoNews. En una ronda de preguntas y respuestas, Nicki cuenta su experiencia, consejos y perspectiva sobre la crisis...

35 palabras que usas todos los días y no sabías que eran quechuas

Los pueblos quechuas influyeron de manera directa en el lenguaje de Sudamérica. En la actualidad, hay cientos de palabras como el 'mate' que provienen directamente del idioma quechua....

35 palabras que usas todos los días y no sabías que eran quechuas

Los pueblos quechuas influyeron de manera directa en el lenguaje de Sudamérica. En la actualidad, hay cientos de palabras como el 'mate' que provienen directamente del idioma quechua....

Las 5 rutas imperdibles de Argentina que recomendó National Geographic

National Geographic recomendó estas 5 rutas imperdibles de Argentina para recorrer. Aquí, fotos y los mejores puntos de cada una....

Las 5 rutas imperdibles de Argentina que recomendó National Geographic

National Geographic recomendó estas 5 rutas imperdibles de Argentina para recorrer. Aquí, fotos y los mejores puntos de cada una....

¡No destruyan la Luna! Esto se dijo en la Primera Conferencia de la ONU para proteger a la Luna de la explotación humana

La Primera Conferencia de Naciones Unidas sobre Actividades Lunares Sostenibles, busca proteger al satélite de la futura explotación humana insostenible....

¡No destruyan la Luna! Esto se dijo en la Primera Conferencia de la ONU para proteger a la Luna de la explotación humana

La Primera Conferencia de Naciones Unidas sobre Actividades Lunares Sostenibles, busca proteger al satélite de la futura explotación humana insostenible....

El exterminio de gorriones y la hambruna más mortal de la historia: el ejemplo de China para entender la Ley de Restauración de la Naturaleza

En 1958, China encabezó un exterminio masivo de gorriones que generó la hambruna más mortal de la historia. Este es uno de los tantos ejemplos que demuestra la urgencia de...

El exterminio de gorriones y la hambruna más mortal de la historia: el ejemplo de China para entender la Ley de Restauración de la Naturaleza

En 1958, China encabezó un exterminio masivo de gorriones que generó la hambruna más mortal de la historia. Este es uno de los tantos ejemplos que demuestra la urgencia de...

10 frases inspiradoras del filósofo Noam Chomsky

El escritor, filósofo y lingüista, Noam Chomsky, dejó frases inspiradoras en su paso por la Tierra. En honor a su legado, 10 frases célebres para recordar al pensador estadounidense....

10 frases inspiradoras del filósofo Noam Chomsky

El escritor, filósofo y lingüista, Noam Chomsky, dejó frases inspiradoras en su paso por la Tierra. En honor a su legado, 10 frases célebres para recordar al pensador estadounidense....

Los mejores y los peores ODS de América Latina y el Caribe de cara al 2030

La Agenda 2030 marca un plazo para que los países alcancen los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, nuestra región corre serios riesgos de quedar a medio camino....

Los mejores y los peores ODS de América Latina y el Caribe de cara al 2030

La Agenda 2030 marca un plazo para que los países alcancen los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, nuestra región corre serios riesgos de quedar a medio camino....

Por qué la deforestación aumenta el riesgo de inundaciones: la explicación más sencilla

Un ingeniero agrónomo explicó fácilmente cómo la deforestación aumenta las inundaciones en el mundo. Entre tala ilegal, erosión del suelo y cambio climático, datos clave para entender las inundaciones....

Por qué la deforestación aumenta el riesgo de inundaciones: la explicación más sencilla

Un ingeniero agrónomo explicó fácilmente cómo la deforestación aumenta las inundaciones en el mundo. Entre tala ilegal, erosión del suelo y cambio climático, datos clave para entender las inundaciones....

¡Merecido! El estadio de la final de la Copa América fue certificado como sostenible

El Hard Rock Stadium de Miami, donde se consagrará al equipo campeón con el título continental el 14 de julio, recibió una prestigiosa distinción por la gestión ambiental....

¡Merecido! El estadio de la final de la Copa América fue certificado como sostenible

El Hard Rock Stadium de Miami, donde se consagrará al equipo campeón con el título continental el 14 de julio, recibió una prestigiosa distinción por la gestión ambiental....

Innovación: el 30% de los productos de L’Oréal Luxe serán recargables en 2025 

Con el propósito de promover alternativas sostenibles y prácticas que animen a los consumidores a tomar decisiones respetuosas con el entorno a través de los formatos recargables, la División de...

Innovación: el 30% de los productos de L’Oréal Luxe serán recargables en 2025 

Con el propósito de promover alternativas sostenibles y prácticas que animen a los consumidores a tomar decisiones respetuosas con el entorno a través de los formatos recargables, la División de...

Por qué el nuevo álbum de Coldplay será el más ecológico de la historia: 5 innovaciones de Moon Music

Moon Music, el álbum de Coldplay que se estrenará el 4 de octubre de 2024, tendrá innovaciones ecológicas que lo harán el álbum más sustentable de la historia....

Por qué el nuevo álbum de Coldplay será el más ecológico de la historia: 5 innovaciones de Moon Music

Moon Music, el álbum de Coldplay que se estrenará el 4 de octubre de 2024, tendrá innovaciones ecológicas que lo harán el álbum más sustentable de la historia....

5 frases inspiradoras de Martín Miguel de Güemes

Cada 17 de junio se celebra el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana por el fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes. Aquí, 5 frases inspiradoras de quien fue una...

5 frases inspiradoras de Martín Miguel de Güemes

Cada 17 de junio se celebra el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana por el fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes. Aquí, 5 frases inspiradoras de quien fue una...

Juegos Olímpicos de París: 6 claves para reducir las emisiones de los eventos deportivos masivos

Los eventos deportivos masivos como los Juegos Olímpicos de París, generan una cantidad inmensa de emisiones. Aquí, 6 claves para reducirlas en este tipo de eventos....

Juegos Olímpicos de París: 6 claves para reducir las emisiones de los eventos deportivos masivos

Los eventos deportivos masivos como los Juegos Olímpicos de París, generan una cantidad inmensa de emisiones. Aquí, 6 claves para reducirlas en este tipo de eventos....

“Snacking Made Right 2023”: Mondelez presentó su informe de sostenibilidad con óptimos resultados

En 2023, la multinacional de snacks logró avances significativos en materia ambiental, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles en los programas de abastecimiento de ingredientes....

“Snacking Made Right 2023”: Mondelez presentó su informe de sostenibilidad con óptimos resultados

En 2023, la multinacional de snacks logró avances significativos en materia ambiental, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles en los programas de abastecimiento de ingredientes....