sábado, julio 12, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Antidepresivos en el mar: cómo afecta a los peces el consumo de Prozac

Por: Camila Lambert
30 agosto, 2024
Antidepresivos en el mar: cómo afecta a los peces el consumo de Prozac

Los espermatozoides del pez guppy estarían consumiendo dosis de Prozac, uno de los antidepresivos más usados. (Foto: Andrew Ilyasov)

La contaminación de los océanos tiene cada vez más efectos, y así lo demuestra el guppy, una especie de pez que está consumiendo antidepresivos para humanos. Los restos de Prozac, uno de los antidepresivos más comercializados, han ingresando al organismo de los espermatozoides de los guppy machos, reduciendo su capacidad corporal y vitalidad, según un reciente estudio.

Los expertos ya saben que “Los contaminantes farmacéuticos están muy extendidos en los ecosistemas acuáticos de todo el mundo”, tal como indicó una de las autoras del estudio. Sin embargo, la investigación publicada en la British Ecological Society llegó a conclusiones alarmantes, tales como el hecho de que el Prozac alteró la actividad y la conducta de toma de riesgos de los guppy e incluso modificó las correlaciones entre individuos.

Recomendados de Econews

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025

(Podría interesarte: ¡Alerta roja en el mar! Hay “tiburones de cocaína” con altos niveles de droga en el cuerpo)

Antidepresivos en el mundo: el consumo de Prozac

Según datos del Statista, “desde el inicio de la pandemia, los casos de ansiedad, depresión y estrés han aumentado considerablemente y con ellos el uso de antidepresivos.” En este aspecto, el Prozac, lanzado en 1988, ha sido uno de los fármacos más utilizados a nivel mundial para tratar la depresión.

Sin embargo, sus efectos corporales han trascendido la barrera de lo humano, afectando también a los animales. En este sentido, los contaminantes farmacéuticos están presentes en casi todos los ecosistemas acuáticos del mundo, “pero sus efectos sobre el comportamiento, el ciclo vital y la distribución reproductiva de los animales siguen siendo poco conocidos.”

Con el objetivo de profundizar en los posibles efectos del Prozac en la vida marina, investigadores de la Universidad de Monash, Australia, expusieron durante 5 años a niveles nulos, bajos y altos de fluoxetina (Prozac) a peces guppy, en consonancia con los niveles encontrados en su entorno natural, en Australia.

Los peces guppy viven en aguas dulces y son procedentes de Sudamérica.

(Leé más: ¡Impresionante! Descubrieron el secreto de los peces para distinguir la dirección del sonido bajo el agua)

El efecto de los antidepresivos en los peces guppy

Luego de estudiar los efectos en los peces guppy machos a lo largo de varias generaciones, los investigadores llegaron a conclusiones relevantes:

  • La baja exposición a fluoxetina alteró la condición corporal de los peces machos y redujo la velocidad del esperma.
  • La fluoxetina redujo la variación en la actividad y el comportamiento de toma de riesgos de los peces.
  • La fluoxetina también alteró las correlaciones entre individuos.

Para los autores del estudio, estos datos demuestran que “La contaminación antropogénica es un desafío global apremiante y está vinculada a una pérdida significativa de biodiversidad“, en mención a otros descubrimientos del experto en biodiversidad, Pedro Jaureguiberry.

La investigación, liderada por Upama Aich y Giovanni Polverino sugiere que los contaminantes ambientales pueden afectar rasgos ecológicamente relevantes, como el comportamiento y la historia de vida e incluso alterar la distribución y el desempeño de las especies en su entorno natural.

En este sentido, los expertos consideran que una de las soluciones más sencillas para estos casos es no tirar los medicamentos por el inodoro. Más bien, los fármacos no deseados o vencidos deben devolverse a la farmacia para evitar efectos indeseados en la fauna silvestre.

Los investigadores recomiendan no arrojar los antidepresivos al inodoro para evitar la contaminación de los océanos.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AnimalesContaminaciónOcéanos
Post anterior

El aumento del nivel del mar amenaza al Pacífico: por qué la ONU sigue insistiendo

Próximo post

Los hipopótamos de Pablo Escobar: por qué son una amenaza para Colombia

Contenido Relacionado

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos
Animales

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?
Política

Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?

24 junio, 2025
Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU
Crisis Climática

Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU

23 junio, 2025
Próximo post
Los hipopótamos de Pablo Escobar: por qué son una amenaza para Colombia

Los hipopótamos de Pablo Escobar: por qué son una amenaza para Colombia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Sin lugar para los sueños: cómo nos convertimos en jubilados a punto de ser desalojados en Lago La Plata

Sin lugar para los sueños: cómo nos convertimos en jubilados a punto de ser desalojados en Lago La Plata

10 julio, 2025
¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

10 julio, 2025
Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

10 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad