domingo, agosto 17, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Asesinatos a activistas ambientales: los 10 países más peligrosos

Por: Redacción EcoNews
10 septiembre, 2024
Asesinatos a activistas ambientales: los 10 países más peligrosos

El activismo ambiental es una herramienta esencial en la búsqueda de armonía entre las sociedades y el medioambiente.

El activismo ambiental, a pesar de ser una de las herramientas clave en la lucha contra el cambio climático y a favor de la naturaleza, representa cada vez más riesgos.

Solo entre 2012 y 2023, fueron asesinadas 2106 personas por hablar en nombre del ambiente. Pero ese es únicamente el registro que la ONG Global Witness ha logrado recolectar ya que, según estiman, “es probable que el número real de casos sea mayor”.

Recomendados de Econews

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo

14 agosto, 2025
18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina

7 agosto, 2025
Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

30 julio, 2025

En esta situación, América Latina registra sistemáticamente el mayor número de asesinatos documentados de personas defensoras de la naturaleza: en 2023, el 85% de todos los casos globales estuvieron concentrados allí.

Con 4 países a la cabeza, que concentran más del 70% de los asesinatos como arma de silenciamiento, estos son los 10 países más peligrosos para los activistas ambientales:

Los 10 países con más asesinatos a activistas ambientales

La ONG Global Witness trabaja desde 1993 para romper los vínculos entre la explotación de recursos naturales, los conflictos, la pobreza, la corrupción y los abusos de los derechos humanos en todo el mundo.

Según su último informe, titulado “Voces silenciadas: La violencia contra las personas defensoras de la tierra y el medioambiente” (2024), de los 10 países donde ocurren más asesinatos a activistas ambientales, 8 se encuentran en América Latina y el Caribe:

  1. Colombia: en 2023 murieron 79 activistas ambientales.
  2. Brasil: 25 víctimas en 2023.
  3. Honduras: 18 víctimas en 2023.
  4. México: 18 víctimas en 2023.
  5. Filipinas: 17 víctimas en 2023.
  6. Nicaragua: 17 víctimas en 2023.
  7. India: 5 víctimas en 2023.
  8. Guatemala: 4 víctimas en 2023.
  9. Panamá: 4 víctimas en 2023.
  10. Perú: 4 víctimas en 2023.

Dentro de estas muertes, los pueblos indígenas demuestran ser los más vulnerados: de las personas asesinadas en 2023, el 43% eran indígenas.

Siendo uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, Colombia es el lugar más peligroso para proteger a la naturaleza. (Foto: R.M. Nunes/ Getty Images/ iStock Photo)

(Podría interesarte: Se hunde el Salar de Atacama y las miradas se dirigen hacia la extracción de litio)

Los pueblos indígenas y afrodescendientes: los más afectados

Conectados con la naturaleza, los pueblos indígenas son la voz original del ambiente ya que, durante milenios, han acumulado sabiduría, conocimientos y buenas prácticas. Sus planteamientos, fundamentados en un profundo respeto por el mundo natural, suelen ofrecer las formas más eficaces para un desarrollo armónico con la naturaleza y para lograr la mitigación, la adaptación y la resiliencia frente del cambio climático.

Sin embargo, son las comunidades más silenciadas. Entre 2012 y 2023, se asesinó a 766 indígenas, lo que supone el 36% de todos los asesinatos de personas que defienden activamente al medioambiente, según Global Witness.

Entre la creciente fiebre por la tierra y la explotación ilimitada y desregulada de los recursos naturales, cada una de estas muertes (que demuestra una tendencia creciente) vuelve al mundo más vulnerable ante la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, tal como afirma la ONG.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Activismo ambientalCambio climáticoPueblos indígenas
Post anterior

Apple presentó su nuevo iPhone 16 hecho con materiales reciclados e Inteligencia Artificial

Próximo post

El proyecto de Agujero Azul dio el primer paso en el Senado

Contenido Relacionado

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo
Deportes

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo

14 agosto, 2025
18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina
Sociedad

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina

7 agosto, 2025
Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo
Sociedad

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

30 julio, 2025
Malaria en la Amazonía: una enfermedad que crece impulsada por la deforestación
Sociedad

Malaria en la Amazonía: una enfermedad que crece impulsada por la deforestación

22 julio, 2025
Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre
Turismo

Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

18 julio, 2025
Vacaciones de invierno: una historia inspiradora y dos actividades gratuitas para las infancias
Espectáculos

Vacaciones de invierno: una historia inspiradora y dos actividades gratuitas para las infancias

16 julio, 2025
Próximo post
El proyecto de Agujero Azul dio el primer paso en el Senado

El proyecto de Agujero Azul dio el primer paso en el Senado

Lo último de EcoNews

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

15 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
¡Orgullo argentino! El paraíso Patagonia Azul llegó a la BBC

¡Orgullo argentino! El paraíso Patagonia Azul llegó a la BBC

15 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?