domingo, julio 6, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Antes del fin de los dinosaurios: ¿en qué dos grupos se dividían las aves?

Por: Redacción EcoNews
21 febrero, 2024
colibrí

El colibrí gorginegro (Archilochus alexandri) es la especie de ave conocida con el genoma más pequeño, que consta de 0.91 Gb de longitud. (Foto: Wikimedia Commons).

Mucho antes de que el asteroide Chicxulub impactara la Tierra y pusiera fin al reinado de los dinosaurios, las aves ya surcaban los cielos. De hecho, los fósiles revelan que las primeras aves evolucionaron a partir de pequeños dinosaurios terópodos hace unos 150 millones de años, durante el período Jurásico. Pero no solo eso: ahora un nuevo estudio científico derriba la creencia de que la extinción de los dinosaurios propició la evolución del ave. 

A partir del análisis de restos fósiles, descubrieron que los principales linajes de este animal se pueden dividir en dos grupos: uno que representa especies terrestres y otro que representa aves acuáticas. ¿Cuándo pasó esto? Casi 20 millones de años antes de la extinción masiva de dinosaurios.

Recomendados de Econews

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
Desarrollo propuesto de vuelo de las aves en Tetrapteryx Archaeopteryx (1922).
Desarrollo propuesto de vuelo de las aves en Tetrapteryx Archaeopteryx (1922). (Foto: Beebe/Wikimedia Commons).

Los científicos estiman que la división tuvo lugar durante el período Cretácico Superior (aproximadamente 87 millones de años atrás), mucho antes del evento de extinción del final del Cretácico que terminó con los dinosaurios hace alrededor de 66 millones de años. Este hallazgo cambia la historia que se creía de la evolución de las aves.

Publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, el estudio arroja nueva luz sobre la evolución temprana de las aves. Al analizar los genomas de 124 especies de aves vivas y combinar esta información con el registro fósil, los investigadores descubrieron que las aves modernas se dividen en dos grupos principales: Paleognathae y Neognathae.

  • Paleognathae, que significa “mandíbula antigua”: es un grupo que incluye a las aves que no vuelan, como los avestruces, emúes, ñandúes y kiwis. Estas aves se caracterizan por tener un paladar primitivo, huesos craneales fusionados y garras en las alas.
  • Neognathae, que significa “mandíbula nueva”: es un grupo mucho más diverso que incluye a todas las aves que vuelan, así como algunas aves que no vuelan, como los pingüinos. Estas aves se caracterizan por tener un paladar móvil, huesos craneales separados y sin garras en las alas.

El estudio también reveló que la divergencia entre Paleognathae y Neognathae ocurrió hace unos 100 millones de años, durante el período Cretácico. Esto significa que las dos grandes ramas de las aves ya estaban bien establecidas antes del evento de extinción masiva que acabó con los dinosaurios.

El gorrión (Passer domesticus) es el ave que da nombre al orden de los Passeriformes. Este es el grupo de aves presenta una mayor tasa de mutaciones puntuales.
El gorrión (Passer domesticus) es el ave que da nombre al orden de los Passeriformes. Este es el grupo de aves presenta una mayor tasa de mutaciones puntuales. (Foto: Wikimedia Commons/Juanedc).

¿Qué significa esto para comprender la evolución de las aves?

Este estudio proporciona evidencia adicional de que las aves son un grupo de animales mucho más antiguo y diverso de lo que se creía anteriormente. También sugiere que la evolución de las aves no se vio afectada significativamente por la extinción de los dinosaurios.

 De hecho, es posible que la extinción de los dinosaurios haya creado nuevas oportunidades para las aves, permitiéndoles ocupar nichos ecológicos que antes estaban ocupados por los dinosaurios.

Hasta el momento, solo se conocía que los dinosaurios terópodos se habían ido adaptando a la vida en los árboles y luego al vuelo, desarrollando características distintivas como plumas, alas y huesos huecos. Con el tiempo, estas aves primitivas se diversificaron en una gran variedad de formas y tamaños.

¿Qué preguntas quedan por responder?

A pesar de los avances realizados por este estudio, todavía hay muchas preguntas sin respuesta sobre la evolución temprana de las aves. Por ejemplo, ¿cómo se adaptaron las primeras aves al vuelo? ¿Qué factores impulsaron la diversificación de las aves en diferentes grupos?

Los investigadores continuarán estudiando el registro fósil y los genomas de las aves para obtener más información sobre su pasado. Con el tiempo, esperamos tener una comprensión más completa de cómo estas fascinantes criaturas evolucionaron y conquistaron el cielo.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AvesDinosauriosEvoluciónExtinción
Post anterior

YPF impulsa la movilidad eléctrica premiando a quienes carguen en sus “Puntos Eléctricos”

Próximo post

Amazon revela cómo usa inteligencia artificial para ejecutar sus planes de sostenibilidad

Contenido Relacionado

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos
Animales

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?
Política

Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?

24 junio, 2025
Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU
Crisis Climática

Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU

23 junio, 2025
Próximo post
Amazon devela cómo usa la Inteligencia Artificial para ser más sostenible.

Amazon revela cómo usa inteligencia artificial para ejecutar sus planes de sostenibilidad

Comments 4

  1. www.binance.com sign up says:
    4 meses ago

    Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?

  2. Your code of destiny says:
    3 meses ago

    I am extremely inspired along with your writing talents and also with the format to your blog. Is this a paid subject or did you customize it yourself? Anyway keep up the nice quality writing, it is uncommon to peer a great weblog like this one nowadays!

  3. Sign Up says:
    2 meses ago

    Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?

  4. binance Register says:
    5 días ago

    I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad