lunes, julio 14, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Por el bajo nivel del Paraná, Argentina reduce la carga de barcos y pone en riesgo sus exportaciones

Por: IG EcoNews
20 septiembre, 2024
La principal causa de esta crisis hídrica es la sequía prolongada, vinculada al cambio climático.

La principal causa de esta crisis hídrica es la sequía prolongada, vinculada al cambio climático.

La grave sequía que azota a Argentina y Brasil ha provocado una histórica bajante del río Paraná, lo que obliga a los barcos a reducir significativamente su carga. Esta situación está generando un fuerte impacto en la economía argentina, especialmente en el sector agropecuario, y plantea serias preocupaciones sobre el futuro del principal corredor fluvial del país.

El río Paraná, que transporta casi el 80% de los granos y oleaginosas de Argentina para exportación, se encuentra en su segundo nivel más bajo para esta época del año desde 1970, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Recomendados de Econews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EcoNews en Español (@econewses)

Los barcos que transportan granos y oleaginosas desde los puertos fluviales argentinos, como los de Rosario, están navegando con un 15% menos de su capacidad habitual. Esta reducción en la carga no solo impacta en la rentabilidad de los productores y exportadores, sino que también aumenta los costos de transporte y disminuye la eficiencia logística.

(Podría interesarte: La deforestación en el Amazonas agrava la peor sequía en la historia de Brasil)

El cambio climático, ¿el principal culpable?

La principal causa de esta crisis hídrica es la sequía prolongada, vinculada al cambio climático. Los eventos climáticos extremos, cada vez más frecuentes e intensos, están afectando los patrones de precipitación y provocando una disminución en los caudales de los ríos.

(Podría interesarte: Cambio climático: Inundaciones, sequías y el futuro según la ciencia)

Argentina es el mayor exportador mundial de aceite y harina de soja procesada. La capacidad de que grandes barcos marítimos suban el río hasta Rosario le otorga al país una ventaja competitiva importante.

Sin embargo, la situación no parece mejorar. “Los pronósticos para los próximos meses son preocupantes a medida que nos acercamos a la temporada alta de transporte de trigo. La persistencia de estos niveles de agua podría comenzar a generar pérdidas significativas para la agroindustria”, advirtió el informe de la Bolsa de Comercio.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoParanáRío
Post anterior

Día del Jubilado: 10 frases motivadoras para felicitar

Próximo post

El río Nilo ha sido afectado por los cambios climáticos y ambientales, confirma la ciencia

Contenido Relacionado

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre
Bosques

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad
Cambio climático

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto
Cambio climático

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Próximo post
El río Nilo ha sido afectado por los cambios climáticos y ambientales, confirma la ciencia

El río Nilo ha sido afectado por los cambios climáticos y ambientales, confirma la ciencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

14 julio, 2025
Una investigación revela que los bosques con más diversidad son más estables frente el cambio climático

Una investigación revela que los bosques con más diversidad son más estables frente el cambio climático

14 julio, 2025
De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

14 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad