domingo, julio 6, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Bangladesh: las cifras alarmantes del país con la peor calidad del aire de todo el mundo

Por: IG EcoNews
5 agosto, 2024
Bangladesh: las cifras alarmantes del país con la peor calidad del aire de todo el mundo

Las autoridades de Bangladesh culpan a la India por la contaminación ambiental de su país.

En medio de las protestas que obligaron a la primera ministra de Bangladesh a dimitir de su cargo, a los disturbios en el país asiático se le suman una problemática ambiental grave: Bangladesh tiene la peor calidad del aire en todo el mundo.

La medida de PM 2.5 indica la cantidad de partículas suspendidas en el aire que conllevan un grave riesgo para la salud humana. Con números que superan 16 veces el valor guía anual de calidad del aire de la OMS, Bangladesh es el país con mayor contaminación ambiental.

Recomendados de Econews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025

(Leé más: Las 2 mejores apps para medir la calidad del aire de tu ciudad)

Bangladesh: por qué es el país con mayor contaminación ambiental

La materia particulada (PM) mide las partículas nocivas suspendidas en el aire, que tienen un grosor menor incluso al de un cabello humano. Se trata de partículas características de los ambientes con aire sucio, ya que provienen de las emisiones de automóviles, camiones, fábricas, quema de madera y otras actividades industriales, tal como indica la Oficina de Evaluación de Riesgos para la Salud Ambiental de California.

Según la concentración de PM en el ambiente, que incluye sustancias químicas orgánicas como polvo, hollín y metales, vivir en ciudades contaminadas conlleva graves riesgos para la salud.

Las directrices de la OMS sobre la calidad del aire recomiendan una exposición máxima de 10 g/m3 para las PM 2.5. Pero, con un Índice de Calidad del Aire (AQI) promedio de 164, Bangladesh excede en más de 16 veces las recomendaciones que tienen en cuenta los efectos en la salud humana. Peor aún, la ciudad más contaminada del país asiático es la capital, Dhaka, con un AQI de 168.

(Podría interesarte: La invasión de Rusia a Ucrania contaminó como 90 millones de automóviles a gasolina)

Bangladesh tiene la peor calidad del aire en todo el mundo. (Foto: Reuters)

“A pesar de un descenso del 2,1 % en la contaminación por partículas en comparación con los niveles de 2020, la contaminación en Bangladesh se ha mantenido en torno a las 14 y 15 veces (superior) a la marcada por la OMS”, según indica el portal de IQAir.

Sin embargo, las autoridades del país asiático no creen ser responsables de portar el título del país más contaminado del mundo. Según dijo a EFE el director del Departamento de Medio Ambiente bangladesí, Ziaul Haque, “En torno al 30 y el 40 % de la contaminación procede de fuentes más allá de nuestras fronteras, principalmente de la India, que no podemos controlar”.

Los efectos de la contaminación ambiental en la salud

Las excesivos niveles de contaminación ambiental de Bangladesh afectan directamente la vida de las personas. Según la Organización Panamericana de la Salud (PAHO), la contaminación del aire “puede aumentar el riesgo de infecciones respiratorias, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y cáncer de pulmón.”

En el caso del país asiático, que excede 16 veces los niveles de PM2.5 recomendados, los efectos van más allá. Según el director del Departamento de Ciencias Medioambientales de la Universidad de Stamford de Bangladesh, Ahmad Kamruzzam Majumder. “Debido a la contaminación (…) muchos bebés se ven afectados en el vientre materno o no crecen adecuadamente tras el nacimiento”, dijo a EFE.

Además, Majumder señaló el impacto económico, que se ve reflejado en el “aumento de gastos médicos relacionados con alergias y enfermedades pulmonares”.

(Leé más: No solo es ambiental: la contaminación también afecta la psiquis)

La contaminación ambiental tiene graves problemas para la salud en Bangladesh. (Foto: Reuters)

(Podría interesarte: En Chicago están destruyendo heladeras para reducir la contaminación ambiental)

Los 10 países más contaminados del mundo

Según los datos del IQAir, que explora la calidad del aire a nivel global, los 10 países con peor calidad del aire en 2023 fueron:

  1. Bangladesh: AQI 164.
  2. Pakistán: AQI 160.
  3. India: AQI 147.
  4. Tajikistán: AQI 134.
  5. Burkina Faso: AQI 128.
  6. Irak: AQI 121.
  7. Emiratos Árabes Unidos: AQI 119.
  8. Nepal: AQI 118.
  9. Egipto: AQI 118.
  10. República Democrática del Congo: AQI 114.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ContaminaciónONU
Post anterior

Calendario de siembra de agosto: plantas ideales para sembrar en el Hemisferio Norte y Sur

Próximo post

¿Cómo es la nueva droga para tratar la enfermedad que tuvo Messi?

Contenido Relacionado

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre
Bosques

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad
Cambio climático

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto
Cambio climático

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Próximo post
¿Cómo es la nueva droga para tratar la enfermedad que tuvo Messi?

¿Cómo es la nueva droga para tratar la enfermedad que tuvo Messi?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad