sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿El calor extremo puede derretir neuronas?

Por: IG EcoNews
29 julio, 2024
¿El calor extremo puede derretir neuronas?

El cerebro es uno de los tantos organismos afectados cuando hay épocas de calor extremo.

Ante las olas de calor extremo que afectan a diversas partes del mundo, hay estudios que confirman que el cerebro sufre de los efectos de las altas temperaturas. El fenómeno de calor cada vez más presente por el cambio climático afectaría directamente a las neuronas.

A pesar de que la ciencia no cree que se “derritan las neuronas”, sí confirma que el calor excesivo altera las funciones cognitivas y afecta a actividades esenciales como hacer un examen, trabajar e incluso dormir.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

(Podría interesarte: España: las 3 ciudades que serían inhabitables para 2050 por el calor extremo)

Cómo disminuye la función del cerebro ante el calor extremo

La capacidad de atención y de procesar información se ve afectada por olas de calor que superan los 32°C. Ejemplo de ello es un análisis que se realizó en 2018 en las escuelas públicas de Nueva York.

Según el estudio, cuando la temperatura supera los 32°C, la nota se reduce en un 14%. Esto se concluyó luego de analizar a alumnos que realizaban el mismo examen a 22°C. Según el autor del estudio, Jisung Park, profesor de la Harvard Kennedy School, “durante el período 1998 a 2011, más de 510.000 exámenes que de otro modo se habrían aprobado, recibieron suspensos debido a las altas temperaturas, lo que afectó al menos a 90.000 estudiantes”.

Lejos de ser un fenómeno aislado que solo afecta a la salud del planeta, los resultados indican que las olas de calor, en este caso, redujeron en un 11% las probabilidades de aprobar una materia.

(Leé más: ¿Un seguro contra las olas de calor? Así intentan paliar los más de 40°C en la India)

El calor extremo disminuye las conexiones neuronales a la hora de trabajar o estudiar.

En cuanto al ámbito laboral, un estudio del Laboratorio Berkley encontró resultados similares: cuando la temperatura supera los 30°C, el rendimiento laboral disminuye en al menos un 8,9%. En este sentido, el laboratorio administrado por la Universidad de California concluyó en que “la mayor productividad se da a una temperatura de alrededor de 22 °C”.

Olas de calor: cómo proteger al cuerpo de las temperaturas extremas

Pero el calor extremo no afecta solo al cerebro. Como un fenómeno integral, todo el organismo se ve afectado cuando las temperaturas superan ciertos umbrales. Cuando esto ocurre, quienes más deben protegerse son las personas de riesgo: niños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y sobrepeso, y aquellas que trabajan al aire libre.

Para esto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomienda ciertas medidas fundamentales:

  • Beber agua: Mantenerse hidratado para regular la temperatura corporal.
  • Evitar la exposición al calor extremo: Limitar la actividad física y el tiempo al aire libre durante las horas más calurosas del día.
  • Usar ropa clara y liviana: Evitar prendas apretadas y oscuras, para permitir al cuerpo respirar y transpirar adecuadamente.
  • Protegerse del sol: Buscar sombra y usar protector solar.
  • Consumir alimentos frescos y ricos en agua: Las frutas y verduras ayudan a mantener la hidratación y aportan

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoOlas de calorSalud
Post anterior

¡Descubrimiento histórico! El fondo marino oscuro produce oxígeno sin luz solar

Próximo post

¡No son lo mismo! Cuál es la diferencia entre niebla y neblina

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso
Cambio climático

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Próximo post
¡No son lo mismo! Cuál es la diferencia entre niebla y neblina

¡No son lo mismo! Cuál es la diferencia entre niebla y neblina

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?