jueves, mayo 22, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Son posibles los tornados como los vemos en el cine?

Por: IG EcoNews
19 julio, 2024
Twisters: ¿existen los Cazadores de tormentas?

En el marco del estreno de Twisters y luego del paso del huracán Beryl, analizamos la verdad detrás de la película.

En pleno huracán Beryl, fenómeno climático que tuvo en vilo a los Estados Unidos unas semanas atrás, se estrenó “Tornados”, la secuela de “Twister” que salió en 1996 y marcó un antes y un después en el cine de catástrofe.

En los años noventa, hubo un auge del cine catástrofe con producciones de gran escala que tenían a las catástrofes climáticas como protagonistas en su versión Hollywood, con imponentes efectos especiales. Tal es el ejemplo de películas como Armagedón, Dante’s Peak, Volcano y, por supuesto, “Twister”, un éxito taquillero que estrenó su secuela el jueves 11 de julio, contemporáneo al huracán Beryl que tiene en vilo a los Estados Unidos.

Recomendados de Econews

La estrategia principal para asegurar la persistencia de la biodiversidad ha sido crear espacios reservados que como “arcas de Noé” protejan a la biodiversidad. (Foto: joseweslley899/Unsplash)

Paisaje Productivo Protegido, la nueva “Arca De Noé”

21 mayo, 2025
El banco central suizo vende su participación en Chevron por denuncias en Vaca Muerta 

El banco central suizo vende su participación en Chevron por denuncias en Vaca Muerta 

20 mayo, 2025
PVBLIC: “Latinoamérica ya no es solo el pulmón, sino el cerebro de la próxima era económica”

PVBLIC: “Latinoamérica ya no es solo el pulmón, sino el cerebro de la próxima era económica”

20 mayo, 2025

Tornados, la película que desafía lo posible

Si bien muchas veces parecería ser que la realidad supera la ficción, no parecería ser más que una mera coincidencia. Aún así, la trama de los noventa dejó traumas psicológicos a raíz de un feroz enfrentamiento entre la naturaleza y la raza humana. En la dramática puesta audiovisual las vacas y los autos volaban, y los protagonistas luchaban por sobrevivir ante un fenómeno climático sin precedentes.

A 28 años del estreno de esa cinta protagonizada por Bill Paxton y Helen Hunt, llega la secuela a los cines bajo el título de “Tornados” (Twisters). Protagonizada por Daisy Edgar-Jones y Glen Powell, y bajo la dirección de Lee Isaac Chung (director nominado al Oscar por Minari), la producción original estuvo a cargo de Steven Spielberg y Kathleen Kennedy, quienes se valieron de los trabajos sobre tornados de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los Estados Unidos y del Laboratorio Nacional de Tormentas Severas (NSSL), que estudia las condiciones meteorológicas severas.

En la película original de 1996 dirigida por Jan de Bont, la trama relata la historia de dos grupos de científicos que compiten para ver quién analiza primero la mayor tormenta de Oklahoma de la segunda mitad del siglo XX.

(Podría interesarte: Eco-recomendado: disfruta el domingo con este documental de Herzog sobre un matrimonio, la ciencia y la pasión por los volcanes)

Helen Hunt, quien interpreta a Jo Harding, es una meteoróloga que, ante la llegada de la tormenta, debe pedirle ayuda a Bill, su ex pareja (Bill Paxton), para utilizar un dispositivo de seguimiento de tornados especial que este inventó bajo el nombre de “Dorothy”: un aparato compuesto de pequeños sensores que se despliegan en el centro del tornado, lo que obliga al equipo que lo utiliza a acercarse quizás demasiado al ojo de la tormenta.

“Dorothy” se inspira en la máquina TOTO (Observatorio Totable Tornado), que tenía una forma parecida y se utilizó en los ochenta para obtener información sobre los tornados.

(Podría interesarte: ¿Cómo bautizarán a los huracanes este 2024? Conoce la lista completa de 21 nombres)

TOTO contenía una amplia variedad de instrumentos meteorológicos diferentes, como anemómetros y sensores de presión y humedad.

Lo más cerca que estuvieron de utilizar este aparato fue en abril de 1984, cuando dos miembros de NSSL, Steve Smith y Lou Wicker, intentaron usar TOTO en Ardmore, Oklahoma, pero la máquina no tenía el centro de gravedad idóneo para soportar los vientos extremos, por lo que la misión fracasó.

Para asimilarse a la realidad, además de estudiar las investigaciones del laboratorio, Paxton salió a cazar tormentas con el NSSL. En búsqueda de mayor veracidad, la producción contrató como asesor a un meteorólogo de NSSL, Harold Brooks, para que sugiriera ideas para el guión, aportando terminologías de la profesión o nombres reales de equipamiento. Brooks asesoró a la producción sobre la seguridad y aportando fondos creíbles para ciertas escenas. 

Oklahoma, el caso más cercano a la realidad

Con el tiempo resultó escalofriante la similitud del tornado EF-3, que hizo estragos en Oklahoma el 31 de mayo de 2013, hecho que demuestra que aquello que se ve en el film no difiere demasiado de la realidad.

Respecto a TOTO, del mismo modo que con Dorothy, los expertos que lo utilizaron corrían grandes riesgos: podían ser alcanzados por un rayo o mismo arrastrados por el tornado debido a que debían desplegarlo cerca del mismo para que funcionara.

¿Existen los cazadores de tormentas?

En la actualidad, existen verdaderos “cazadores de tormentas” que persiguen estos fenómenos meteorológicos con el fin de estudiarlos de cerca. Uno de los más reconocidos es Reed Timmer, meteorólogo y cazador de tormentas profesional que protagoniza los documentales norteamericanos de televisión “Storm Chasers” (“Cazadores de tormentas” en español).

https://twitter.com/reedtimmerusa/status/1813338777961762990?s=46

A diferencia de los dispositivos Dorothy y TOTO, Timmer utiliza vehículos con tecnología de punta, denominados “Dominator”, que se estacionan estratégicamente en el trayecto de los tornados. Estos vehículos están especialmente diseñados para soportar vientos extremos y así permitir la recolección de datos en tierra. De esta manera, el “storm chaser” persigue tornados con fines científicos, además de generar contenidos audiovisuales para los programas televisivos que protagoniza.

Twister original vs “Tornados”: ¿cuál es la más realista?

Desde EcoNews y en diálogo con el meteorólogo y cazador local de tormentas Sergio Jalfin, “Twisters (2024) es más ciencia ficción que la original. La primera versión de la película es más realista. En el caso de Twisters, no es tan fácil destruir un tornado como lo muestran en esta película. Sino ya lo hubieran hecho en la realidad”.

Y vos, ¿te meterías en el centro del tornado?

Post anterior

Argentina: por el calor, el próximo verano habrá cortes masivos y constantes de electricidad

Próximo post

Los residuos peligrosos de Vaca Muerta están al borde del colapso y estos son sus efectos

Contenido Relacionado

La estrategia principal para asegurar la persistencia de la biodiversidad ha sido crear espacios reservados que como “arcas de Noé” protejan a la biodiversidad. (Foto: joseweslley899/Unsplash)
Opinión

Paisaje Productivo Protegido, la nueva “Arca De Noé”

21 mayo, 2025
El banco central suizo vende su participación en Chevron por denuncias en Vaca Muerta 
Energía

El banco central suizo vende su participación en Chevron por denuncias en Vaca Muerta 

20 mayo, 2025
PVBLIC: “Latinoamérica ya no es solo el pulmón, sino el cerebro de la próxima era económica”
Economía

PVBLIC: “Latinoamérica ya no es solo el pulmón, sino el cerebro de la próxima era económica”

20 mayo, 2025
Día Mundial de las Abejas: cómo estos polinizadores contribuyen en un 60% al crecimiento de la producción de cítricos
Planeta

Día Mundial de las Abejas: cómo estos polinizadores contribuyen en un 60% al crecimiento de la producción de cítricos

20 mayo, 2025
El Consejo de Europa adopta un tratado histórico que criminaliza los daños ambientales graves
Gobiernos

El Consejo de Europa adopta un tratado histórico que criminaliza los daños ambientales graves

19 mayo, 2025
Panamá alberga la Cumbre de la Naturaleza 2025: un llamado global a la inversión sostenible
Planeta

Panamá alberga la Cumbre de la Naturaleza 2025: un llamado global a la inversión sostenible

19 mayo, 2025
Próximo post
Los residuos peligrosos de Vaca Muerta están por colapsar.

Los residuos peligrosos de Vaca Muerta están al borde del colapso y estos son sus efectos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

La estrategia principal para asegurar la persistencia de la biodiversidad ha sido crear espacios reservados que como “arcas de Noé” protejan a la biodiversidad. (Foto: joseweslley899/Unsplash)

Paisaje Productivo Protegido, la nueva “Arca De Noé”

21 mayo, 2025
La Anónima es la primera gran cadena de supermercados de América en certificar como Empresa B

La Anónima es la primera gran cadena de supermercados de América en certificar como Empresa B

21 mayo, 2025
El banco central suizo vende su participación en Chevron por denuncias en Vaca Muerta 

El banco central suizo vende su participación en Chevron por denuncias en Vaca Muerta 

20 mayo, 2025

EcoNews, toda la información socioambiental en un solo lugar.

Somos un multimedio socioambiental periodístico, masivo, apartidario y colaborativo.

Nuestra razón de ser es informar, informar e informar para que intentemos tomar decisiones más amigables con la vida en la Tierra.

Quienes somos

Te invitamos a conocer el equipo que conforma Econews.

Acerca de Nosotros

Somos independientes, transparentes y profesionales.

Nuestro propósito es informar, informar e informar. Ver más.

Contacto con Econews

Si tenés interés en colaborar con econews o por cualquier otra consulta esperamos tu contacto en esta página.

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad