viernes, septiembre 12, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

La ciencia confirmó qué se espera para el verano 2025 en Argentina

Por: Redacción EcoNews
2 octubre, 2024
La ciencia confirmó qué se espera para el verano 2025 en Argentina

El mundo entero experimentó temperaturas extremas en sus temporadas de verano de 2024.

En un 2024 protagonizado por olas de calor en todo el mundo e incendios forestales en Sudamérica, los veranos más cálidos son una tendencia en aumento. En Argentina, solo 10 días después del comienzo de la primavera, gran parte del centro y norte del país ya registró temperaturas altas anómalas.

Con el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que incluye a diciembre, ya se sabe lo que se espera para el comienzo de la temporada de verano 2025 en Argentina.

(Podría interesarte: Calor extremo: ya se batieron 15 récords de temperaturas históricas en 2024)

Diversas partes del hemisferio norte global rompieron temperaturas récords este 2024.

Cómo será el verano 2025 en Argentina: lo que anticipa la primavera

El 2024 ya tuvo el día más cálido de la historia jamás registrado. Con años cada vez más calurosos en todo el mundo, la primavera en Argentina ya experimenta el aumento de la temperatura global.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

El 25 de septiembre, solo 4 días después de finalizar el invierno, se registraron “temperaturas extremas de calor” que llevaron a alertar al SMN de un riesgo entre moderado y alto para la salud. En el norte del país las máximas llegaron hasta los 35°C.

El primer día de octubre, varias localidades del norte registraron mínimas superiores a los 20 °C, según confirmó el SMN. En Chaco, por ejemplo, la temperatura llegó a 40°C mientras que Formosa alcanzó los 41°C.

(Podría interesarte: 21 de septiembre: la primavera se adelanta cada año por el cambio climático)

Verano 2025 en Argentina: el pronóstico del SMN

El pronóstico trimestral del SMN ya anticipó que el comienzo del verano tendrá escasas precipitaciones y altas temperaturas en varias regiones del país.

En cuanto a lluvias, el período octubre-noviembre-diciembre prevé:

  • Precipitaciones inferiores a lo normal: en la provincia de Córdoba, este de San Luis, sur del Litoral, norte y este de Buenos Aires.
  • Precipitaciones normales o inferiores a lo normal: sobre el norte del Litoral, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, este de Salta, La Pampa, sudoeste de Buenos Aires y región de Patagonia.
  • Precipitaciones normales: sobre la región del NOA y Cuyo.
El SMN prevé escasas precipitaciones en gran parte del país, para el comienzo del verano en Argentina. (Foto: SMN)

A nivel temperatura, el SMN predice un comienzo de verano 2025 con temperaturas más altas de lo normal en todo el país, excepto en la Patagonia:

  • Temperaturas superiores a las normales: sobre todo el centro y norte del país, con mayores chances en Córdoba, este de San Luis y sur del Litoral.
  • Temperaturas normales y superiores a las normales: en el este de Patagonia.
  • Temperaturas normales: solo hacia el oeste y sur de Patagonia.
Casi todo el país tendrá temperaturas superiores a las normales a principios del verano 2025. (Foto: SMN)

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaOlas de calor
Post anterior

¿Cuál es el país más hermoso de Latinoamérica?

Próximo post

Los 10 puntos a los que se negó Milei al no firmar el Pacto del Futuro 2045

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

Próximo post
Los 10 puntos a los que se negó Milei al no firmar el Pacto del Futuro 2045

Los 10 puntos a los que se negó Milei al no firmar el Pacto del Futuro 2045

Lo último de EcoNews

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?