miércoles, julio 2, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Con nuestro pan no: el trigo transgénico ya se consume en Argentina

Por: Victoria Cassettari
17 mayo, 2023
Un dedo humano apunta una planta de trigo

El trigo transgénico —con el cuestionado agroquímico glufosinato de amonio— ya se encuentra en la mesa de los argentinos. Así lo anunció la empresa Bioceres-Indear: 25 molinos ya procesan el trigo transgénico HB4 con el trigo tradicional. Es la primera vez que llega a productos masivos. El consumidor no puede saber qué es lo que come ya que no existe una ley de etiquetado de alimentos modificados genéticamente en Argentina.

La empresa Bioceres organizó un encuentro a principios de este año y presentó los resultados de la producción del trigo transgénico HB4, tolerante a la grave sequía que azotó al país, según informó Página/12. Este tipo de trigo ya se produce junto con el trigo convencional. “Nosotros lo procesamos, lo mezclamos con cualquier harina o trigo”, explicó en el evento Agustín Forazni del Molino Esmeralda. El 60% de sus clientes son panaderías y un 5 a 10% fábricas de pastas y empanadas. 

Recomendados de Econews

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer

El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer

23 junio, 2025
Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

19 junio, 2025

¿Qué es el trigo transgénico HB4? 

El trigo HB4 se modifica genéticamente para resistir el rocío de herbicidas con glufosinato de amonio. Este agrotóxico se utiliza para eliminar otras plantas y malezas que afectan el cultivo y no se degrada, por lo que luego es detectable en los alimentos. La toxicidad del glufosinato de amonio ha sido demostrada en numerosos estudios.

El Instituto de Salud Socioambiental de la Universidad de Rosario (InSSA-UNR) emitió un comunicado y expresó su preocupación por la llegada del trigo transgénico HB4 a las mesas de los argentinos. “Esta situación resulta un hecho de gravedad inusitada desde el punto de vista de la salud pública”, manifestaron.

El InSSA denunció la falta de estudios fidedignos acerca de la inocuidad del HB4. “Hasta la fecha no se han publicado en revistas científicas internacionales, libres de conflictos de interés, trabajos de investigación desarrollados por equipos independientes y no ligados a los intereses comerciales”, aseguraron en su comunicado de prensa.

La responsabilidad del gobierno argentino

En Argentina, no existe un etiquetado que advierta sobre los alimentos genéticamente modificados. Desde el 2022, Julián Domínguez, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca aprobó la comercialización y siembra del trigo HB4 de la empresa Bioceres-Indear. Este año, se confirmó que ya se encuentra en los alimentos de los argentinos. 

“La responsabilidad del Gobierno es total. Desde la autorización sin pruebas de inocuidad, sin contemplar los efectos negativos en el campo y también con sus políticas científicas, con Raquel Chan como emblema, al servicio del sector más concentrado del agronegocio“, denunció Agustín Suárez, de la Unión de Trabajadores/as de la Tierra, según reporta Página/12.

El InSSa, además, insistió en la “necesidad de que los decisores de políticas atiendan a las evidencias científicas actuales que manifiestan los peligros y las incertidumbres de la incorporación de la variedad de trigo transgénico a nuestros territorios”.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Salud Socioambiental (@saludsocioambiental)

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AgroquímicosArgentinaBioceresJulián DomínguezOrganismos genéticamente modificadosTrigo transgénico
Post anterior

España cazadora: la polémica intervención artística en Madrid que ironizó sobre la realeza

Próximo post

Manual de compost: los 11 alimentos prohibidos

Contenido Relacionado

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer
Sociedad

El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer

23 junio, 2025
Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio
Sociedad

Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

19 junio, 2025
Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores
Deportes

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

13 junio, 2025
Las industrias generan 11 millones de toneladas anuales de basura y solo el 10% recibe el tratamiento adecuado
Sociedad

Las industrias generan 11 millones de toneladas anuales de basura y solo el 10% recibe el tratamiento adecuado

11 junio, 2025
Cómo reducir el consumo energético en casa (y cómo algunas fábricas en Argentina ya lo están haciendo)
Sociedad

Cómo reducir el consumo energético en casa (y cómo algunas fábricas en Argentina ya lo están haciendo)

24 junio, 2025
Próximo post
Compost

Manual de compost: los 11 alimentos prohibidos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Córdoba: protagonista del compromiso climático latinoamericano

Córdoba: protagonista del compromiso climático latinoamericano

1 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad