jueves, julio 10, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Consumo de insectos: una tendencia que ya tiene más de 2000 millones de adeptos (y algunos detractores)

Por: IG EcoNews
13 septiembre, 2024
La Organización de las Naciones Unidas ha señalado que aproximadamente una cuarta parte de la población mundial consume insectos de manera regular.

La Organización de las Naciones Unidas ha señalado que aproximadamente una cuarta parte de la población mundial consume insectos de manera regular.

La entomofagia, o popularmente conocida como “consumo de insectos”, está dejando de ser una práctica exótica y se consolida como una tendencia mundial. Según datos de la ONU, más de 2000 millones de personas en el planeta incluyen insectos en su dieta diaria. Esta creciente popularidad plantea interrogantes sobre el futuro de la alimentación y sus implicaciones socioambientales.

La Organización de las Naciones Unidas ha señalado que aproximadamente una cuarta parte de la población mundial consume insectos de manera regular. Países como Singapur han dado un paso significativo al aprobar 16 tipos de insectos, incluyendo grillos, saltamontes y abejas, como alimentos. A esta tendencia se le suman países como Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Tailandia.

Recomendados de Econews

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025
Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de EcoNews en Español (@econewses)

Se estima que la incipiente industria tiene un valor de entre 400 millones y 1.4 mil millones de dólares. De todas formas, esta tendencia generó algunas controversias. Por un lado, estudios han demostrado que los grillos son ricos en proteínas y que criarlos requiere menos agua y tierra que la ganadería tradicional, lo que los convierte en una alternativa más sostenible.

(Podría interesarte: Por qué Bill Gates cree que este cereal es el “alimento del futuro”)

Beneficios ambientales y nutricionales de consumir insectos

  • Sostenibilidad: La producción de insectos requiere menos recursos naturales que la ganadería tradicional, lo que la convierte en una alternativa más sostenible para alimentar a una población en crecimiento.
  • Valor nutricional: Los insectos son ricos en proteínas, vitaminas y minerales, lo que los posiciona como una fuente de alimento saludable y nutritiva.

Algunas controversias y desafíos de consumir insectos

A pesar de sus beneficios, la entomofagia aún enfrenta barreras culturales en muchas partes del mundo. Los activistas por los derechos de los animales cuestionan la ética de criar insectos para el consumo humano. Además, la industria de los insectos comestibles se encuentra en una etapa temprana y requiere de marcos regulatorios sólidos para garantizar la seguridad alimentaria.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: alimentosInsectosONU
Post anterior

Crisis económica: ¿cuáles fueron los 10 gastos que recortaron los argentinos?

Próximo post

Jon Bon Jovi: las 4 acciones solidarias que le dan el título de “superhéroe”

Contenido Relacionado

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos
Animales

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025
Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios
Sociedad

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
Próximo post
Jon Bon Jovi: las 4 acciones solidarias que le dan el título de “superhéroe”

Jon Bon Jovi: las 4 acciones solidarias que le dan el título de "superhéroe"

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

8 julio, 2025
¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad