martes, septiembre 16, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Cuál es el impacto ambiental de una guerra?

Por: Redacción EcoNews
26 septiembre, 2024
El impacto ambiental de la guerra: ¿qué pasa con la tierra?

El impacto ambiental de la guerra: ¿qué pasa con la tierra?

En la actualidad, la tierra padece las secuelas de armas y bombas químicas derivadas de las guerras en la Franja de Gaza y en Ucrania, cuyo impacto en el ambiente resulta difícil de mitigar. Pero el planeta aún sigue pagando por todos los conflictos bélicos aún después de años.

(Podría interesarte: Tensión internacional: ¿Qué conflictos podrían desencadenar la Tercera Guerra Mundial?)

El uso de armas químicas y biológicas en las guerras contamina no solo el aire, sino también el suelo y el agua. Estos agentes tóxicos pueden persistir durante décadas, afectando a generaciones futuras y causando problemas de salud crónicos. 

Ejemplo de ello fue la guerra de Vietnam, cuyas consecuencias perduran en aguas y suelos de la zona 60 años después; o los efectos provocados por los reiterados ataques químicos lanzados sobre la población civil en Palestina y Siria.

Recomendados de Econews

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Los conflictos armados son sumamente dañinos y contaminantes, pero aún así, es difícil medir sus consecuencias en parte por dos factores: el acceso limitado para recopilar información en medio de los combates y la alta huella de carbono de los ejércitos, que queda completamente por fuera de todos los mecanismos internacionales para contabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero.

(Podría interesarte: Reciclaje tras la guerra en Ucrania: el esperanzador proyecto para construir sobre lo destruido)

El impacto ambiental de la guerra: ¿qué pasa con la tierra?

Estas son algunas de las consecuencias desencadenadas a partir de los conflictos territoriales:

  • Destrucción de hábitats: los bombardeos, las explosiones y los incendios forestales provocados por la guerra destruyen hábitats naturales, desplazando y, en muchos casos, extinguiendo especies de flora y fauna.
  • Contaminación del suelo y agua: el uso de armas químicas, explosivos y municiones convencionales contamina el suelo y el agua con sustancias tóxicas, como metales pesados y productos químicos peligrosos, que persisten en el medio ambiente durante décadas.
  • Degradación de la calidad del aire: los incendios, las explosiones y la quema de combustibles fósiles liberan grandes cantidades de gases de efecto invernadero y partículas contaminantes a la atmósfera, agravando problemas como el cambio climático y la contaminación atmosférica.
  • Agotamiento de recursos naturales: la guerra a menudo implica una explotación intensiva de recursos naturales, como petróleo, minerales y madera, lo que puede llevar a la deforestación, la desertificación y la escasez de recursos.
  • Producción de residuos: la gran cantidad de armamento utilizado en los conflictos genera una enorme cantidad de residuos peligrosos que deben ser gestionados de manera adecuada, lo que a menudo no ocurre en zonas de guerra.
  • Liberación de agentes químicos y biológicos: en algunos casos, el uso de armas químicas y biológicas puede tener consecuencias ambientales devastadoras a largo plazo, contaminando el suelo, el agua y el aire durante décadas.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: conflictos bélicosGuerrasImpacto ambientalUcrania
Post anterior

¿Qué países son los más visitados en 2024?

Próximo post

La huella ambiental exacta de los centros de datos: la ciencia develó la verdad

Contenido Relacionado

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?
Deportes

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Próximo post
La huella ambiental exacta de los centros de datos: la ciencia develó la verdad

La huella ambiental exacta de los centros de datos: la ciencia develó la verdad

Lo último de EcoNews

Radiografía de la salmonicultura en Chile: impactos ambientales y desafíos comunitarios

Radiografía de la salmonicultura en Chile: impactos ambientales y desafíos comunitarios

Calidad de Datos ASG Bajo la Lupa: Que exigen los auditores para garantizar sostenibilidad y transparencia

Calidad de Datos ASG Bajo la Lupa: Que exigen los auditores para garantizar sostenibilidad y transparencia

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?