sábado, julio 12, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Día Internacional del Guanaco: la importancia de una especie latinoamericana

Por: IG EcoNews
30 agosto, 2024
Día Internacional del Guanaco: la importancia de una especie latinoamericana

Argentina alberga a más del 80% de los guanacos del mundo. (Foto: Gabriel Cartes)

El 23 de agosto de 2024 se celebra por primera vez el Día Internacional del Guanaco, una fecha establecida por 40 organizaciones internacionales que buscan “brindar información y generar conciencia acerca de la importancia de su conservación”, según el Wildlife Conservation Society (WCS) Argentina.

En conversación con EcoNews, Guillermo Chiaradia, Ingeniero en Recursos Naturales Renovables y Responsable del Área Técnica de la Reserva Natural Villavicencio, expone la situación del guanaco en Argentina, país que aloja entre el 81% y el 86% de los guanacos del mundo.

Recomendados de Econews

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025

(Podría interesarte: (VIDEO) Insólita migración de guanacos en la Patagonia ante las nevadas extremas)

Día Internacional del Guanaco: su importancia en el ecosistema

La distribución del guanaco se concentra en Argentina (entre el 81% y el 86% de los individuos), Chile (entre el 14% y el 18%), Perú, Bolivia y Paraguay (1%). En los últimos dos siglos, la población de guanacos disminuyó de 25 millones de individuos a 2.5 millones, aproximadamente.

Con el objetivo de generar conciencia en torno a la protección del guanaco, el 23 de agosto busca informar sobre el rol esencial de una especie que cumple funciones como:

  • “Control” de la vegetación y acumulación de biomasa: al ser animales herbívoros, la alimentación de los guanacos tiene importantes efectos como, por ejemplo, la disminución del riesgo de incendios.
  • Dispersión de semillas de flora autóctona.
  • Fertilización del campo: los guanacos se mueven en tropillas de mas de 5 individuos (según el ingeniero Chiaradia, han llegado a ver mas de 50 en conjunto) y suelen defecar todos juntos en un punto, formando ‘bosteaderos’. Esos cúmulos de heces y orinas mejoran las condiciones físico-químicas del suelo, tal como indica el CONICET.
  • Equilibrio de la cadena alimentaria: los guanacos son el alimento del principal carnívoro de la región, el puma.
El guanaco albino es una de las especies de guanacos más exóticas. (Foto: Reserva Natural Villavicencio)

(Leé más: Cazadores de zorros dicen ser una “minoría étnica discriminada” para volver a cazar)

Por todo esto, y por el hecho de que son animales que se movilizan mucho en grandes extensiones, el guanaco es considerado una especie paragua. Tal como indica el Responsable del Área Técnica de la Reserva Natural Villavicencio, el concepto hace referencia a que “son especies claves, las cuales al ser conservadas o ser objeto de conservación, se protege el ambiente por donde ellos circulan, y por consecuencia se conserva el ambiente de otras especies de flora y fauna autóctona.”

La situación del guanaco en Argentina: amenazas y conservación

Las dos amenazas principales del guanaco son la cacería furtiva y el cambio de uso del suelo. En cuanto a la cacería, por más que esté regulada, “sigue siendo una amenaza para la especie. Acá, en la Reserva (Villavicencio), hace mucho no vemos indicios de cacería de guanacos, pero ha sido una amenaza histórica en general en todo el país”, según indicó el experto.

Santa Cruz ejemplificó claramente esta realidad al aprobar en 2024 la caza deportiva de especies autóctonas como el puma, el zorro y el guanaco. Con la mediática habilitación del Consejo Agrario Provincial (CAP), la provincia patagónica permite cazar hasta 2 guanacos por día, a quienes tenga el permiso de caza deportiva.

En cuanto al cambio de uso del suelo, Guillermo mencionó que la expansión urbana, los emprendimientos agroindustriales y los proyectos inmobiliarios son algunas de las causas principales. Esto, en última medida, modifica el hábitat natural de la especie y genera su desplazamiento porque no encuentra los recursos necesarios para sobrevivir. Ante esta situación, no solo el guanaco se desplaza sino todo un conjunto de biodiversidad que se ve afectada tras la urbanización.

(Leé más: Caza ilegal en Santa Fe: estadounidenses asesinaron aves protegidas y lo publicaron en sus redes)

La provincia argentina de Santa Cruz aprobó la caza deportiva de guanacos en 2024.

Frente a estas amenazas, espacios protegidos como la Reserva Natural Villavicencio, ubicada en Mendoza, realizan tareas de conservación del guanaco, centradas en el control y vigilancia por parte de los guardaparques, la investigación constante y el dictado de talleres de educación.

El éxito de estas medidas se ve reflejado en el aumento de la densidad de guanacos en la zona protegida de la Reserva de Villavicencio. Además, según una investigación liderada por Silvia Puig y Fernando Videla, el umbral de huida (la distancia a la que los animales comienzan a escaparse/correr ante una amenaza) de los guanacos cercanos a la reserva es menor al de otros sitios cercanos en los que los guardaparques no están presentes.

La Reserva Natural Villavicencio trabaja activamente en la conservación de los guanacos. (Foto: Reserva Natural Villavicencio)

(Podría interesarte: ¿Por qué Suecia matará al 20% de sus osos pardos?)

Tal como expresa Chiaradia, los roles múltiples de los guanacos en el ecosistema toman relevancia cuando hay un contexto ideal, en donde el guanaco tiene un tamaño poblacional acorde a la cantidad de alimento y recursos que le ofrece el ambiente. Sin embargo, hoy la población se encuentra notablemente disminuida en relación a cifras pasadas, tal como ocurre con especies como autóctonas como el puma.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AnimalesArgentinaEfemérides
Post anterior

No cesan las inundaciones en Bangladesh: ¿Cuál es la causa?

Próximo post

Científicos de China presentaron un plan para extraer agua de la Luna

Contenido Relacionado

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos
Animales

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?
Política

Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?

24 junio, 2025
Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU
Crisis Climática

Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU

23 junio, 2025
Próximo post
Científicos de China presentaron un plan para extraer agua de la Luna

Científicos de China presentaron un plan para extraer agua de la Luna

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Sin lugar para los sueños: cómo nos convertimos en jubilados a punto de ser desalojados en Lago La Plata

Sin lugar para los sueños: cómo nos convertimos en jubilados a punto de ser desalojados en Lago La Plata

10 julio, 2025
¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

10 julio, 2025
Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

10 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad