viernes, agosto 29, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Ecocidio en Argentina: ¿por qué es una figura clave para proteger el ambiente y qué rol puede cumplir frente al RIGI?

Por: Miguel Ángel Asturias
23 junio, 2025
Ecocidio en Argentina: ¿por qué es una figura clave para proteger el ambiente y qué rol puede cumplir frente al RIGI?

Stop Ecocidio impulsa los cambios a nivel internacional. (Créditos: Stop Ecocidio)

Desde el 2017, la Fundación Stop Ecocidio impulsa la creación del delito de “ecocidio” para que los daños graves y duraderos sobre el ambiente realizados por personas y empresas puedan ser sancionados penalmente en ámbitos domésticos e internacionales. 

En Argentina, los expertos creen que la figura puede ser sumada al Código Penal y funcionar como un “contrapunto” para la aplicación del Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI) ya que ese nuevo sistema impulsará la extracción de recursos naturales con sus consecuentes efectos sobre los ecosistemas. 

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Se busca cambios en la legislación nacional e internacional. (Créditos: Stop Ecocidio)

La modificación del estatuto de Roma 

A nivel internacional, Stop Ecocidio propone modificar el Estatuto de Roma y que el ecocidio sea considerado como el quinto crimen internacional junto con el genocidio, los crímenes contra la humanidad, los crímenes de guerra y el crimen de agresión.

“Se entenderá por ‘ecocidio’ cualquier acto ilícito o arbitrario perpetrado a sabiendas de que existen grandes probabilidades de que cause daños graves que sean extensos o duraderos al medio ambiente”, definió en 2021el Panel Internacional de Expertos Independientes convocado por la fundación.

Dentro de estos delitos se encontrarían los pasivos ambientales producidos por los desastres químicos y nucleares, los derrames de petróleo, las emisiones industriales, la industria del cemento, las  arenas bituminosas, el fracking, la agricultura industrial, la contaminación de los cursos de agua, la deforestación, la pesca industrial y contaminación por plásticos, entre otros.

“La emergencia climática y ecológica es el resultado de muchos años de estas actividades industriales dañinas. Las empresas y los gobiernos han decidido continuar con estas prácticas pese a conocer los riesgos que implican”, expresa la organización en su sitio web, y agrega que no se nos puede culpar a la ciudadanía por el ecocidio porque no son quienes toman “las decisiones de alto nivel político y de inversión”.

La iniciativa es impulsada en Naciones Unidas por las naciones insulares Vanuatu y las Maldivas y se espera el apoyo de varios estados europeos como Francia, Bélgica, Finlandia, España y Luxemburgo para hacer la presentación formal. El Papa Francisco y la primatóloga Jane Goodall ya mostraron su conformidad. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Argentina Sin Ecocidio 🇦🇷🌎⚖️ (@argentinasinecocidio)

El impulso del ecocidio en Argentina 

Miguel Ángel Asturias, director de la Asociación de Investigadores de Derecho Penal Ambiental y Climático (AIDPAC) y miembro activo de Argentina sin Ecocidio, explicó a EcoNews que “la idea es que los países también hagan propuestas para modificar su legislación interna”. “En Argentina buscamos que se pueda incorporar al Código Penal”, subrayó el también Profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Belgrano.

“El ecocidio pone en riesgo la subsistencia del planeta, es un acto ilícito a sabiendas de que existen riesgos graves”, explicó Asturias, y confirmó que esperan presentar en el Congreso nacional este proyecto de ley, que ya fue debatido en ámbitos académicos.

Los expertos explicaron que sumar a los delitos contra el ambiente dentro del derecho penal puede funcionar como disuasión para cometer estos crímenes. “El derecho penal es una herramienta totalmente disuasiva para proteger el ambiente, que es lo que manda el artículo 41 de la Constitución Nacional”, aseveró Asturias.

Por último, el director de AIDPAC afirmó que la figura de ecocidio puede funcionar como “contrapunto” para la explotación de los recursos naturales que propone el RIGI en Argentina y propuso que haya agravantes cuando estos delitos sean cometidos con la connivencia de un funcionario público. 

“Nuestro país está modificando el sistema para la extracción de los recursos naturales a través del RIGI, creo que sería un buen contrapunto que esas actividades empiecen a desarrollarse con una ley que tenga una sanción por los incumplimientos”, afirmó. 

“No estamos en contra de la extracción de los recursos naturales para el desarrollo económico, pero queremos evitar las consecuencias ambientales graves, que no queden impunes. Los principales actores de este tipo de conductas son las personas jurídicas y el crimen organizado”, concluyó. 

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: código penalCorte Penal Internacionaldelitos ambientalesEcocidio
Post anterior

La ONU presentó su brigada canina y despertó polémica: ¿explotación animal o servicio?

Próximo post

Una colonia invasora de abejas enanas rojas amenaza Europa: ¿qué podría causar?

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso
Cambio climático

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Próximo post
Una colonia invasora de abejas enanas rojas amenaza Europa: ¿qué podría causar?

Una colonia invasora de abejas enanas rojas amenaza Europa: ¿qué podría causar?

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?