lunes, octubre 20, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

‘Baldío’: ¿Cómo funciona el segundo restaurante “zero waste” del mundo que no genera basura?

Por: Camila Lambert
9 septiembre, 2024
‘Baldío’: ¿Cómo funciona el segundo restaurante “zero waste” del mundo que no genera basura?

Baldío crea platos gastronómicos de primer nivel en armonía con el medio ambiente. (Foto: Baldío)

En un perfecto ejemplo de economía circular, el restaurante Baldío porta la bandera del zero waste (“cero residuos”) y demuestra que la industria gastronómica sí puede ser sustentable y lucrativa a la vez.

Abierto en plena Ciudad de México en agosto de 2024, Baldío es el segundo comercio gastronómico de su tipo en todo el mundo y se presenta como “un cambio de paradigma en la forma de llevar un restaurante”.

En conversación con EcoNews, Baldío cuenta cómo es el giro de tuerca que propone frente a la prisa cotidiana, la producción anónima en masa, el desperdicio indiscriminado y la explotación irracional de la tierra, mediante un proyecto que invita a disfrutar del placer de comer en armonía con la naturaleza.

(Podría interesarte: De plaga a plato gourmet: una chef patagónica convierte alga invasora en un manjar y fomenta la conservación marina)

Recomendados de Econews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico

Hacia un acero más ecológico

Baldío zero waste: así funciona el restaurante que no genera basura

Solo para empezar, Baldío aborda una de las problemáticas ambientales más graves que afecta actualmente al planeta Tierra: la contaminación de plásticos. Ante esto, el restaurante decidió no usar plásticos de un solo uso en su cadena de distribución: “Eliminamos plástico film que es demasiado común en la industria, para eso tenemos aliados importantes como waring con el que podemos asegurar el buen almacenamiento de todo lo que procesamos sin necesidad del plástico de un solo uso”, cuenta Joy, directora de Marketing de Arca Tierra, la red local de expertos detrás de Baldío que promueve la buena alimentación a través de la agricultura regenerativa y el comercio justo.

Pero la expulsión de los envases de único uso es solo una de las medidas sustentables que lleva a cabo el segundo restaurante zero waste del mundo. El primero es Silo, ubicado al este de Londres y también fundado por uno de los socios de Baldío.

Entre los métodos que utiliza Baldío para reducir los residuos, la preparación de fermentos y caldos es una de las técnicas principales. Con la filosofía de “aprovechar al máximo cada parte de los ingredientes” los chefs del restaurante utilizan las partes que usualmente se descartan, las transforman y las regresan con la forma de un nuevo alimento, por ejemplo, las semillas de frutas, que se incorporan en las salsas, o las cáscaras que se usan para preparar conservas.

En el caso de las bebidas, tal como cuenta la directora de Marketing de Arca Tierra, también se aplica este método de recirculación: “al crear un cóctel con frutas de temporada como papaya, utilizamos la cáscara para extraer aromas, las semillas para añadir acidez, y la pulpa para dar textura. Además, reutilizamos los sobrantes de infusiones y reducimos el uso de hielo mediante la preparación de bebidas en barriles, lo que mejora la consistencia y reduce el desperdicio de agua“.

Otro ejemplo lo demuestra Ariadna Caleid, que explica cómo preparan un “kompot de manzanas”. En Baldío utilizan el jugo de manzanas y peras para preparar una bebida sin alcohol. El sobrante (semillas, tallo y cáscara), en vez de desecharlo, se convierte en licor de manzana a través de un proceso de fermentación.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Baldío (@baldio.mx)

Además, en honor al empleo justo que propone la economía circular, las manzanas utilizadas en el proceso corresponde a los campos de Zacatlán. Son “las Manzanas donde Héctor y su familia crecen frutales”.

Así ocurre con casi la totalidad de sus productos, ayudados por un hongo japonés llamado koji que acelera el proceso de fermentación y se aplica a diversos alimentos para evitar el desperdicio: la cáscara de la naranja se transforma en vinagre o jugo y las espinas de la trucha en caldo, por ejemplo.

(Podría interesarte: Para astronautas y niños con déficit alimentario: argentinos crean alimentos a partir de hongos)

En Baldío producen licores y destilados a partir de los restos que otros restaurantes tradicionales desecharían. (Foto: Aggi Garduño)

Un restaurante que convive con el ciclo de la tierra

En armonía con los ciclos naturales de la tierra, los platos de Baldío varían según los alimentos de temporada. Es decir, si en septiembre se consiguen elotes y tomates criollos, en base a esos y demás alimentos de la estación se crearán los platos del momento: “Buscamos trabajar directamente con la dinámica de los procesos naturales de vida”. Esto, además, se realiza en trabajo conjunto con las familias campesinas y productoras.

Baldío trabaja con productores locales para favorecer el empleo justo. (Foto: Baldío)

“Queremos compartir cómo al comer podemos ayudar a regenerar la tierra, a revalorar a los y las campesinas, a conservar semillas, ingredientes y tradiciones. De la chinampa al plato, pero también de la milpa, del bosque, del mar y de las praderas. Queremos reconectar con el origen de nuestros alimentos.“

Con este innovador enfoque, Baldío demuestra que la cocina puede ser ese vehículo de ideas, de salud, de restauración y de transformación que sus integrantes ya están logrando.

(Leé más: Por qué Bill Gates cree que este cereal es el “alimento del futuro”)

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Baldío (@baldio.mx)

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AgriculturaEconomía circularSostenibilidad
Post anterior

El “Tinder en el supermercado” ya llegó a la Argentina y estos son los códigos para buscar pareja

Próximo post

¡Histórico! Los Estados insulares del pacífico piden formalmente que el ecocidio sea reconocido como el quinto crimen en la Corte Penal Internacional

Contenido Relacionado

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática
Planeta

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Próximo post
¡Histórico! Los Estados insulares del pacífico piden formalmente que el ecocidio sea reconocido como el quinto crimen en la Corte Penal Internacional

¡Histórico! Los Estados insulares del pacífico piden formalmente que el ecocidio sea reconocido como el quinto crimen en la Corte Penal Internacional

Lo último de EcoNews

¿Puede la humanidad arreglar lo que ha roto?

¿Puede la humanidad arreglar lo que ha roto?

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

¡Victoria del ambiente en Brasil!

¡Victoria del ambiente en Brasil!

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?