jueves, junio 19, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El próximo gran problema ambiental del mundo podría venir del espacio

Por: Redacción EcoNews
3 enero, 2025
El próximo gran problema ambiental del mundo podría venir del espacio

El fenómeno de las megaconstelaciones de satélites está transformando el entorno espacial y plantea preocupaciones significativas sobre la contaminación atmosférica. SpaceX, con su proyecto Starlink, lidera este movimiento y actualmente opera una flota de aproximadamente 6.500 satélites. Se espera que este número crezca a más de 40.000 para la década de 2030, mientras que otros proyectos como Amazon Kuiper y los proyectos chinos G60 y Guowang también planean lanzar miles de satélites.

A diferencia de los satélites tradicionales, las megaconstelaciones buscan reemplazar sus satélites cada cinco años con tecnología más avanzada, lo que implica que los satélites antiguos se desintegren al reingresar a la atmósfera terrestre. Este proceso, junto con el lanzamiento de cohetes necesarios para colocar estos satélites en órbita, genera una serie de contaminantes.

Recomendados de Econews

Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el papel de los pastizales y sabanas naturales

Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el papel de los pastizales y sabanas naturales

17 junio, 2025
¡Basta de plástico! Casi 100 países presionan para reducir su producción

¡Basta de plástico! Casi 100 países presionan para reducir su producción

12 junio, 2025
¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?

¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?

11 junio, 2025

Jonathan McDowell, astrónomo del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, ha notado un aumento significativo en la cantidad de desechos espaciales que se desintegran en la atmósfera. Mientras que anteriormente se registraban entre 50 y 100 etapas de cohetes reingresando cada año, ahora se observan alrededor de 300.

En 2019, aproximadamente 115 satélites se desintegraron en la atmósfera. Para finales de noviembre de 2024, ya se había alcanzado un récord con 950 satélites reingresando, según McDowell.

El volumen de chatarra espacial que se vaporiza seguirá creciendo en consonancia con el tamaño de las flotas de satélites. Se estima que para 2033, podría alcanzar las 4.000 toneladas por año, según se presentó en un taller sobre la protección de la Tierra y el espacio exterior de la eliminación de naves espaciales y desechos, celebrado en la Universidad de Southampton en el Reino Unido.

Un aspecto crucial es que la mayor parte de las cenizas producidas por estos reingresos permanecerán suspendidas en la atmósfera media durante décadas, o incluso siglos. Sin embargo, obtener datos precisos sobre la desintegración de satélites es casi imposible debido a la altitud donde ocurre, que es demasiado alta para globos meteorológicos y demasiado baja para instrumentos de sondaje en satélites.

En septiembre, un equipo de investigadores a bordo de un jet convertido en laboratorio científico despegó desde Isla de Pascua para observar la desintegración del satélite Cluster Salsa sobre el Océano Pacífico. Aunque no pudieron ver el momento exacto de la explosión, las mediciones fueron realizadas con cámaras a través de ventanas cubiertas para evitar distorsiones de luz.

Jiri Silha, CEO de Astros Solutions, una compañía eslovaca centrada en la conciencia situacional espacial, coordinó esta campaña de observación. La empresa está desarrollando nuevas técnicas para el monitoreo de desechos espaciales, un esfuerzo crucial para abordar los desafíos ambientales que plantea el creciente número de satélites.

El cambio en la química atmosférica debido a estos fenómenos sigue siendo un área de investigación en desarrollo, subrayando la necesidad de una mayor comprensión y monitoreo de los efectos a largo plazo de las megaconstelaciones en la atmósfera terrestre.

Fuente: Technology Review.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

La manada que nadie esperaba: los esculturales elefantes llegan desde la India a Palm Beach

Próximo post

¿Petróleo vs. paraíso? El futuro de los tesoros marinos de Perú en juego

Contenido Relacionado

Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el papel de los pastizales y sabanas naturales
Crisis Climática

Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el papel de los pastizales y sabanas naturales

17 junio, 2025
¡Basta de plástico! Casi 100 países presionan para reducir su producción
Crisis Climática

¡Basta de plástico! Casi 100 países presionan para reducir su producción

12 junio, 2025
¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?
Océanos

¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?

11 junio, 2025
Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Crisis Climática

Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora

11 junio, 2025
Arrancó la cumbre sobre los océanos de la ONU: se espera que se alcancen nuevos compromisos
Océanos

Arrancó la cumbre sobre los océanos de la ONU: se espera que se alcancen nuevos compromisos

9 junio, 2025
Invertir en la naturaleza: América Latina, el Caribe y España se unen por la biodiversidad
Planeta

Invertir en la naturaleza: América Latina, el Caribe y España se unen por la biodiversidad

3 junio, 2025
Próximo post
¿Petróleo vs. paraíso? El futuro de los tesoros marinos de Perú en juego

¿Petróleo vs. paraíso? El futuro de los tesoros marinos de Perú en juego

Lo último de EcoNews

Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30

Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30

18 junio, 2025
La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

18 junio, 2025
Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el papel de los pastizales y sabanas naturales

Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el papel de los pastizales y sabanas naturales

17 junio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad