miércoles, julio 16, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Cuánto contamina un resumen de Google hecho con IA?

Por: Redacción EcoNews
5 octubre, 2024
¿Cuánto contamina un resumen de Google hecho con IA?

La IA es una de las industrias más demandantes a nivel energético. (Foto: ICCSI)

La inteligencia artificial acelera el cambio climático. Así lo demuestra un estudio encabezado por Digiconomist, que encontró que un resumen de Google hecho con IA consume 10 veces más energía que los resultados de una búsqueda tradicional.

La investigación liderada por Alex de Vries realizó otra comparación igual de sorprendente: agregar respuestas generadas por IA a todas las búsquedas de Google podría consumir tanta electricidad como Irlanda. 

Recomendados de Econews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025

(Podría interesarte: Ley de IA de la Unión Europea: los 3 límites que tendrá la Inteligencia Artificial en la UE)

Con cada vez más evidencia que relaciona el uso de la inteligencia artificial con un consumo energético masivo y altamente contaminante, así es como aporta la IA al cambio climático:

El impacto de la IA de Google en el ambiente

En su análisis ‘La creciente huella energética de la inteligencia artificial‘, Digiconomist analiza el impacto medioambiental de las tecnologías emergentes. En este caso, de la contaminación del resumen hecho con IA que proporciona Google.

En el gráfico compartido por The Lever se observa fácilmente como los resultados de búsqueda realizados con IA (en el gráfico, “New AI Google Search”) consumen casi 10 veces más energía que una búsqueda de Google tradicional y hasta 4 veces más que una búsqueda realizada con Chat GPT.

El gráfico demuestra cuántos Watts consumen los motores de búsqueda con o sin IA. (Foto: The Lever)

En veranos cada vez más calurosos que anticipan cortes eléctricos programados, la demanda energética es cada vez mayor y para las redes eléctricas es cada vez más difícil abastecer a un mundo sumido bajo la tecnología.

(Leé más: IA: ¿Milagro tecnológico o bomba de CO2? Emisiones de Google y ChatGPT se disparan)

Consumo de agua: el lado B de la IA

Un estudio realizado en la Universidad de Cornell del Reino Unido capturó la huella de carbono operativa y de fabricación de la IA. Allí encontró que, a nivel global, la demanda de agua para los centros de datos podría alcanzar la mitad de la cantidad que demanda el Reino Unido en los próximos años.

Es que, además de la devorar la tarifa eléctrica de los consumidores, la IA también devora los suministros de agua.

Los centros de datos de Google consumen grandes cantidades de agua. (Foto: AP)

Según el estudio ‘Consumo de agua en centros de datos‘ (2021) publicado en Nature, los centros de datos absorben cantidades masivas de agua para refrigerar sus servidores.

Otro estudio encabezado por el periódico estadounidense, The Oregonian, confirma la misma teoría: Google utiliza al menos 16.000 millones de litros de agua al año en sus centros de datos.

Además, a nivel general, una quinta parte de los servidores del mundo “extraen agua de cuencas hidrográficas moderadamente o muy estresadas”, tal como encontró el análisis ‘La huella ambiental de los centros de datos en el Estados Unidos’.

Con estos datos, ¿seguirás usando la IA de Google para obtener resúmenes?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoInteligencia Artficial
Post anterior

Las 10 frases más emocionantes de Mercedes Sosa

Próximo post

10 productos de maquillaje tóxicos y mortales: cómo evitarlos

Contenido Relacionado

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre
Bosques

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad
Cambio climático

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto
Cambio climático

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Próximo post
10 productos de maquillaje tóxicos y mortales: cómo evitarlos

10 productos de maquillaje tóxicos y mortales: cómo evitarlos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

14 julio, 2025
Una investigación revela que los bosques con más diversidad son más estables frente el cambio climático

Una investigación revela que los bosques con más diversidad son más estables frente el cambio climático

14 julio, 2025
De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

14 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad