domingo, octubre 12, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Cuánto contamina un resumen de Google hecho con IA?

Por: Redacción EcoNews
5 octubre, 2024
¿Cuánto contamina un resumen de Google hecho con IA?

La IA es una de las industrias más demandantes a nivel energético. (Foto: ICCSI)

La inteligencia artificial acelera el cambio climático. Así lo demuestra un estudio encabezado por Digiconomist, que encontró que un resumen de Google hecho con IA consume 10 veces más energía que los resultados de una búsqueda tradicional.

La investigación liderada por Alex de Vries realizó otra comparación igual de sorprendente: agregar respuestas generadas por IA a todas las búsquedas de Google podría consumir tanta electricidad como Irlanda. 

(Podría interesarte: Ley de IA de la Unión Europea: los 3 límites que tendrá la Inteligencia Artificial en la UE)

Con cada vez más evidencia que relaciona el uso de la inteligencia artificial con un consumo energético masivo y altamente contaminante, así es como aporta la IA al cambio climático:

Recomendados de Econews

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico

Hacia un acero más ecológico

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

El impacto de la IA de Google en el ambiente

En su análisis ‘La creciente huella energética de la inteligencia artificial‘, Digiconomist analiza el impacto medioambiental de las tecnologías emergentes. En este caso, de la contaminación del resumen hecho con IA que proporciona Google.

En el gráfico compartido por The Lever se observa fácilmente como los resultados de búsqueda realizados con IA (en el gráfico, “New AI Google Search”) consumen casi 10 veces más energía que una búsqueda de Google tradicional y hasta 4 veces más que una búsqueda realizada con Chat GPT.

El gráfico demuestra cuántos Watts consumen los motores de búsqueda con o sin IA. (Foto: The Lever)

En veranos cada vez más calurosos que anticipan cortes eléctricos programados, la demanda energética es cada vez mayor y para las redes eléctricas es cada vez más difícil abastecer a un mundo sumido bajo la tecnología.

(Leé más: IA: ¿Milagro tecnológico o bomba de CO2? Emisiones de Google y ChatGPT se disparan)

Consumo de agua: el lado B de la IA

Un estudio realizado en la Universidad de Cornell del Reino Unido capturó la huella de carbono operativa y de fabricación de la IA. Allí encontró que, a nivel global, la demanda de agua para los centros de datos podría alcanzar la mitad de la cantidad que demanda el Reino Unido en los próximos años.

Es que, además de la devorar la tarifa eléctrica de los consumidores, la IA también devora los suministros de agua.

Los centros de datos de Google consumen grandes cantidades de agua. (Foto: AP)

Según el estudio ‘Consumo de agua en centros de datos‘ (2021) publicado en Nature, los centros de datos absorben cantidades masivas de agua para refrigerar sus servidores.

Otro estudio encabezado por el periódico estadounidense, The Oregonian, confirma la misma teoría: Google utiliza al menos 16.000 millones de litros de agua al año en sus centros de datos.

Además, a nivel general, una quinta parte de los servidores del mundo “extraen agua de cuencas hidrográficas moderadamente o muy estresadas”, tal como encontró el análisis ‘La huella ambiental de los centros de datos en el Estados Unidos’.

Con estos datos, ¿seguirás usando la IA de Google para obtener resúmenes?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoInteligencia Artficial
Post anterior

Las 10 frases más emocionantes de Mercedes Sosa

Próximo post

10 productos de maquillaje tóxicos y mortales: cómo evitarlos

Contenido Relacionado

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Próximo post
10 productos de maquillaje tóxicos y mortales: cómo evitarlos

10 productos de maquillaje tóxicos y mortales: cómo evitarlos

Lo último de EcoNews

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

Presentan Guía de marketing y comunicación responsable basada en los nuevos estándares de B Lab

Presentan Guía de marketing y comunicación responsable basada en los nuevos estándares de B Lab

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?