domingo, julio 13, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Lluvia torrencial en Buenos Aires: la explicación del Servicio Meteorológico Nacional

Por: Redacción EcoNews
13 marzo, 2024
lluvia torrencial afecta a parte de la Argentina.

Claudia Ramallo, de 43 años, sostiene los zapatos mientras se encuentra en el agua de la inundación dentro de su casa, tras las fuertes lluvias, en Avellaneda, en las afueras de Buenos Aires, Argentina, 12 de marzo de 2024. (Foto NA: REUTERS/Agustin Marcarian).

Muchas calles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y de la provincia de Buenos Aires, en Argentina, están inundadas. La lluvia torrencial también causó la muerte de un hombre en Valentín Alsina. ¿Hasta cuándo habrá mal tiempo? ¿Qué dijo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)? ¿Se relaciona este temporal con el cambio climático?

El SMN ya había advertido dos días atrás que se vendría una semana agitada con “muchas lluvias y tormentas intensas en el centro este de Argentina”. “Rige alerta naranja en varias provincias”, anunció.

Recomendados de Econews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025

🌧 Nuevas lluvias desde las 9h

Aeroparque* 25
CABA 34
Morón 20
Ezeiza 32
El Palomar 36
Campo de Mayo 25
Moreno 17
Merlo 22
San Fernando 7
La Plata 16

🥇 *Récord diario para marzo https://t.co/9XxFcAKuBQ

— SMN Argentina (@SMN_Argentina) March 12, 2024

“La semana entre el 11 y 17 de marzo tendrá tormentas recurrentes con lluvias muy abundantes. Ya se emitieron alertas para varias provincias”, dijo. 

Según el organismo nacional, el temporal se debe a la presencia de una masa de aire calurosa y mucha humedad. Así, “los distintos sistemas que avanzan hacia la zona van a encontrar las condiciones propicias para generar tormentas de variada intensidad durante toda la semana”, detallaron. 

Un dron muestra las inundaciones causadas por las fuertes lluvias, en Avellaneda, en las afueras de Buenos Aires, Argentina, 12 de marzo de 2024. (Foto NA: REUTERS/Agustin Marcarian).
Un dron muestra las inundaciones causadas por la fuerte lluvia, en Avellaneda, en las afueras de Buenos Aires, Argentina, 12 de marzo de 2024. (Foto NA: REUTERS/Agustin Marcarian).

Incluso, pronosticó que las precipitaciones estarían concentradas principalmente “en el centro y sur de Santa Fe, este de Córdoba, norte de La Pampa, centro y norte de Buenos Aires, incluído todo el AMBA, y Entre Ríos”. “En esta región las lluvias semanales serán, en promedio, de entre 100 y 200 mm, especialmente sobre el extremo norte de Buenos Aires y el sur de Entre Ríos y de Santa Fe”, sumó. 

“Debido a la gran inestabilidad que predomina, es posible que en algunos sectores puntuales se superen los 300 mm”, concluyó.

Lluvia intensa: una consecuencia del cambio climático

Las fuertes lluvias que azotan a parte de la Argentina son consistentes con las predicciones de cómo el cambio climático afectará el clima de la región.

Esto sucede ya que el aire más cálido puede contener más vapor de agua, lo que conlleva a una mayor precipitación.

Aunque no se puede atribuir toda la responsabilidad al cambio climático, la evidencia científica sugiere que este está haciendo que fenómenos climáticos sean más probables e intensos.

Cómo enterarse a tiempo que viene un temporal

Si sos argentino, es fundamental que estés al tanto de los Sistemas de Alertas Temprana (SAT) del SMN. Actualizado en tiempo real, pronostican los eventos más adversos para tomar las precauciones correspondientes.

El Sistema de Alerta Temprana (SAT) argentino tiene cuatro niveles de avisos. (Foto: SMN).
El Sistema de Alerta Temprana (SAT) argentino tiene cuatro niveles de avisos. (Foto: SMN).

En él, hay cuatro colores de avisos:

  • Nivel rojo: Seguí las instrucciones oficiales.

Significa que se esperan fenómenos meteorológicos excepcionales con potencial de provocar emergencias o desastres.

  • Nivel naranja: Preparate.

Indica que se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el ambiente.

  • Nivel amarillo: Informate.

Significa que vendrán posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas.

  • Nivel verde: Tranquilidad.

Indica que no se esperan fenómenos meteorológicos que impliquen riesgos.

Para enterarte de estos avisos, podés entrar en la página oficial del organismo o seguirlos en las redes sociales, como las de X (ex Twitter) que son: @SMN_Argentina y @SMN_Alertas.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaCambio climáticoLluviaServicio Meteorológico NacionalSistema de Alerta Temprana
Post anterior

Uber impulsa a los pequeños emprendedores con esta curiosa función

Próximo post

¿Se puede predecir un terremoto?

Contenido Relacionado

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre
Bosques

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad
Cambio climático

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto
Cambio climático

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Próximo post
terremoto

¿Se puede predecir un terremoto?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

12 julio, 2025
Sin lugar para los sueños: cómo nos convertimos en jubilados a punto de ser desalojados en Lago La Plata

Sin lugar para los sueños: cómo nos convertimos en jubilados a punto de ser desalojados en Lago La Plata

10 julio, 2025
¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

10 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad