viernes, octubre 3, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

MethaneSAT: Un ojo en el cielo para combatir el cambio climático

Por: IG EcoNews
31 mayo, 2024
MethaneSAT: Un ojo en el cielo para combatir el cambio climático

Apophis pasará a 32.000 km de la TIerra.

El 4 de marzo de 2024 partió al espacio exterior el MethaneSAT, un innovador satélite que proporcionará datos clave sobre las emisiones de metano de la industria petrolera y agrícola.

El metano es el más contaminante de los Gases de Efecto Invernadero (GEI). Por eso es que científicos de diversas organizaciones se unieron en este proyecto de exploración espacial que permitirá medir tanto las fuentes puntuales como las áreas dispersas que emiten grandes cantidades de metano. Con estos datos, se podrán tomar medidas para regular la emisión de un gas clave en el cambio climático.

(Podría interesarte: Video de la NASA: así se vieron desde el espacio los incendios activos entre 2022 y 2024)

El MethaneSAT identificará las fuentes principales de emisión de metano.

El rol del MethaneSAT en la lucha contra el cambio climático

El proyecto MethaneSAT fue creado entre científicos de la Universidad de Harvard, el Centro Smithsonian de Astrofísica, el Environmental Defense Fund y la Agencia Espacial de Nueva Zelanda.

Recomendados de Econews

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico

Hacia un acero más ecológico

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

MethaneSAT tiene como objetivo llenar un vacío crucial en la información sobre las emisiones de metano. Mientras que los satélites existentes solo pueden detectar fugas de metano a gran escala, MethaneSAT está diseñado para identificar y cuantificar emisiones de fuentes como la industria del petróleo y gas, la agricultura y los vertederos.

La información clave proporcionada por el satélite MethaneSAT permitirá:

  • Identificar y abordar las principales fuentes de emisiones de metano.
  • Desarrollar estrategias más efectivas para reducir las emisiones de metano.
  • Monitorear el progreso hacia los objetivos de lucha contra el cambio climático.

En su cuenta de X, el Environmental Defense Fundc compartió el momento exacto en que el MethaneSAT se separa del cohete de SpaceX: “¡Ha comenzado una nueva era en el seguimiento de la contaminación global por metano y en la responsabilización de los emisores!”, celebró EDF.

A new era in tracking global methane pollution and holding emitters accountable has begun! Check out the moment @MethaneSAT successfully separates from the @SpaceX #Falcon9 and commences orbit. pic.twitter.com/x5rwM91RUd

— EDF (@EnvDefenseFund) March 5, 2024

El rol del metano: protagonista de la contaminación mundial

El MethaneSAT tiene un objetivo específico que es atacar al gas de efecto invernadero más potente de todos. Aunque dura mucho menos tiempo en la atmósfera que el CO2 (entre 7 y 12 años, versus los casi 1000 del CO2), el metano tiene características que lo hacen altamente nocivo para el ambiente. Entre ellas, las principales son:

  • El metano es 85 veces más potente que el dióxido de carbono.
  • Solo el metano representa un tercio del calentamiento global.
  • El metano no solo agrava la crisis climática, sino que también empeora la calidad del aire.
  • A corto plazo, el metano tiene un impacto ambiental 25 mayor que el CO2.

Con todas estas características, el MethaneSAT será una herramienta de exploración espacial clave para conocer las principales fuentes de metano y atacar así uno de las causas principales del cambio climático.

El metano proviene tanto de la industria petrolera como de los vertederos.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AstronomíaCambio climáticoContaminaciónexploración espacial
Post anterior

Estas son las 10 ciudades más contaminadas de España en 2024

Próximo post

Video desgarrador: en India luchan por el agua para sobrevivir a la ola de calor

Contenido Relacionado

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Próximo post
Video desgarrador: en India luchan por el agua para sobrevivir a la ola de calor

Video desgarrador: en India luchan por el agua para sobrevivir a la ola de calor

Lo último de EcoNews

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?