domingo, agosto 17, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Siguen muriendo los monos aulladores en México: ya son más de 250 víctimas de las olas de calor

Por: IG EcoNews
28 junio, 2024
Siguen muriendo los monos aulladores en México: ya son más de 250 víctimas de las olas de calor

Los monos aulladores o saraguatos están declarados como especie en peligro de extinción.

La olas de calor que afectan a México ya han acabado con la vida de más de 200 monos aulladores, en el estado de Tabasco, al sureste del país. En mayo se había reportado la muerte de 83 monos aulladores, especie en peligro de extinción. Sin embargo, el calor no da tregua y se suma a otras amenazas como la caza, la deforestación y la degradación del hábitat.

Así lo explicó la ONG Cobius, que reportó la muerte de 234 monos saraguatos solo en su área de conservación. Aunque la temporada de lluvias ya comenzó, “no resolverá la emergencia, sino que sólo dará algo de tiempo para emprender acciones reales de conservación”, tal como indicó Cobius en un comunicado.

Recomendados de Econews

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

8 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025

En sus esfuerzos por proteger los individuos que han sobrevivido a las altas temperaturas, la ONG se encarga de cuidar a las crías de monos aulladores que han quedado huérfanas tras la muerte de sus padres.

(Podría interesarte: Las olas de calor matan animales: una fatal problemática global)

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de COBIUS A C. (@cobiusac)

Las amenazas de los monos aulladores, especie en peligro de extinción

Los monos aulladores o saraguatos, cuyo aullido se puede escuchar a 48 cuadras de distancia, se encuentran entre los 25 primates más amenazados del mundo, según el CONICET. Además de las altas temperaturas, hay otro conjunto de factores que amenazan su supervivencia:

  • La ola de calor: superando los 45°C, es el principal factor que amenaza a los monos aulladores.
  • El cambio climático: el cambio en el clima afecta al hábitat de esta especie, la disponibilidad de comida y agua, y sus estrategias de supervivencia.
  • Los incendios forestales: generados en su mayoría por las altas temperaturas, destruyen el hábitat de los monos, muchos de los cuales caían muertos al suelo. Además, la ONG Cobius contó que algunos monos que sufren de edema pulmonar, o pulmón húmedo, después de respirar el humo de los incendios forestales.
  • La deforestación: la escasez de árboles provoca la pérdida de hábitat de los monos, un aumento de las temperaturas y escasez de alimentos.
  • La caza y el comercio ilegal: a pesar de ser declarada especie en peligro de extinción, muchos cazadores siguen comercializando a esta especie clandestinamente. Según explicó el biólogo Jonathan Álvarez al diario El Colombiano, la estrategia de los cazadores es “matar a sus madres”, ya que los monos aulladores necesitan pasar los primeros tres meses de vida, al menos, junto a su progenitora.
  • La fiebre amarilla: es solo una de las nuevas enfermedades transmitidas por humanos y animales domésticos, que genera muertes en los primates.
Cientos de monos aulladores fueron encontrados muertos debido a la ola de calor en México.
Vecinos de Tabasco indicaron en mayo que se sentían los aullidos de los monos saraguatos desde los árboles, pidiendo ayuda ante los incendios y el calor.

México: las olas de calor no dan tregua

Reiteradas olas de calor han afectado al país mexicano desde mayo de 2024. Según un estudio realizado por científicos de la World Weather Attribution (WWA), el cambio climático multiplicó por 35 la probabilidad de olas de calor extremo, tanto en México como en EEUU.

Ante las temperaturas que en muchas zonas de México superaron los 50°C, la selva de Tabasco, al sureste del país, fue una de las zonas más afectadas.

El estado de Tabasco se ubica al sureste de México.

Con la temporada de lluvias ya iniciada a principios de junio, las expectativas frente a una disminución del calor aumentan. Sin embargo, el pronóstico indica temperaturas aún elevadas para los próximos días (más de 35°C). Según los ambientalistas, estos días serán clave para tomar medidas que protejan a los monos aulladores ante la llegada de una nueva ola de calor.

Olas de calor en todo el mundo: ¿cambio climático?

Más allá de México, la altas temperaturas están generando estragos con mayor frecuencia e intensidad, en todo el mundo. Desde EEUU y Grecia, hasta la India, este fenómeno de calor extremo se hace cada vez más común por distintas razones.

Según la ciencia, la variabilidad climática y el cambio climático son los fenómenos principales que generan calor extremo.

  • Variabilidad climática: son fluctuaciones naturales y propias del sistema atmosférico, según Roberto De Ruyver, investigador del Instituto de Clima y Agua del INTA. Se trata de fluctuaciones que suelen ser temporales, como el fenómeno de El Niño, y a veces impredecibles.
  • Cambio climático: son los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos, según expresa la ONU.

Aún así, el doctor en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, Juan Rivera, explicó a EcoNews que “el incremento observado en la frecuencia y severidad de las olas de calor a lo largo de las últimas décadas es atribuible principalmente al cambio climático asociado a las actividades humanas.”

¿Has sufrido los efectos de las olas de calor en las últimas semanas?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Por qué Christspiracy acusó a Piers Morgan de “censura”

Próximo post

¿Cómo saber si tienes el síndrome de selfie? Un fuerte indicio de trastornos mentales

Contenido Relacionado

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso
Cambio climático

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

8 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025
Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

6 agosto, 2025
Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro
Agricultura regenerativa

Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro

6 agosto, 2025
Barcos fantasmas y permisos sin control: la trama oculta de la pesca industrial
Océanos

Barcos fantasmas y permisos sin control: la trama oculta de la pesca industrial

6 agosto, 2025
Próximo post
¿Cómo saber si tienes el síndrome de selfie? Un fuerte indicio de trastornos mentales

¿Cómo saber si tienes el síndrome de selfie? Un fuerte indicio de trastornos mentales

Lo último de EcoNews

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

15 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
¡Orgullo argentino! El paraíso Patagonia Azul llegó a la BBC

¡Orgullo argentino! El paraíso Patagonia Azul llegó a la BBC

15 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?