sábado, julio 5, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Sorprendente hallazgo: ¿por qué la orina humana es un buen fertilizante para Marte y la luna?

Por: Redacción EcoNews
19 junio, 2024
judías verdes o chauchas

Aplicando orina humana en forma de estruvita (un mineral), estimularon el crecimiento de judías verdes o chauchas, en sustratos similares al regolito lunar y marciano. (Foto Pexels/Victoria Bowers).

La orina humana tiene la función clave de eliminar desechos del cuerpo: es un líquido que se produce en los riñones tras el proceso de filtración de la sangre. Sin embargo, sirve como fertilizante para las plantas y un nuevo estudio científico dio resultados impactantes: podría usarse para fertilizar la luna y el planeta Marte. ¿De qué manera?

El pis contiene nitrógeno, fósforo y potasio, nutrientes esenciales para las plantas. No obstante, no se puede utilizar sin cuidados. No solo se debe diluir antes de usarlo, sino que no es estéril y puede contener bacterias, por lo que hay que contar con estudios para su buen uso.

Recomendados de Econews

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Los regolitos de la luna carecen de cantidades importantes de amonio, nitrato y fosfato, que son nutrientes esenciales para el correcto crecimiento de las plantas. (Foto: Pixabay).
Los regolitos de la luna carecen de cantidades importantes de amonio, nitrato y fosfato, que son nutrientes esenciales para el correcto crecimiento de las plantas. (Foto: Pixabay).

Un estudio revolucionario: la orina humana como fertilizante en regolito lunar o marciano

La luna tiene un suelo particular, denominado “suelo lunar” o “regolito lunar”. La palabra “regolito” hace referencia ​a la capa de materiales no consolidados, alterados, como fragmentos de roca y granos minerales, que se ubica sobre roca sólida inalterada.​ En otras palabras, es la capa de fragmentos minerales y roca suelta que no forman todavía un suelo. 

Lo mismo sucede con Marte: el suelo marciano tiene una capa superficial de fino regolito.

¿Y qué tiene que ver el pis con todo esto?

Es que un estudio publicado en Open Agriculture, elaborado por un equipo de investigación de la Universidad de Wageningen, se dio cuenta de que es un muy buen fertilizante para estos suelos extraterrestres.

Este grupo de expertos estudia el posible desarrollo de un ecosistema agrícola circular y sostenible para la producción de alimentos en otros mundos, pero con recursos locales.

Los científicos descubrieron que, aplicando orina humana en forma de estruvita (un mineral), se estimula el crecimiento de judías verdes o chauchas, en sustratos similares al regolito lunar y marciano.

Chauchas fertilizadas con pis: el paso a paso

“La orina humana que utilizamos en el estudio se recogió de baños portátiles en festivales en Ámsterdam. Se puede imaginar que en la orina hay todo tipo de sustancias que no nos gustaría utilizar en fertilizantes para cultivos”, dijo el investigador principal del estudio, Wieger Wamelink, según difundió Europa Press. 

Con orina humana en sustratos similares a los regolitos marcianos, lograron cultivar chauchas. El regolito es es la capa de fragmentos minerales y roca suelta que no forman todavía un suelo. 
Con orina humana en sustratos similares a los regolitos marcianos, lograron cultivar chauchas. El regolito es es la capa de fragmentos minerales y roca suelta que no forman todavía un suelo. (Foto: Wikimedia Commons/NASA/JPL). 

Y continuó: “Así que utilizamos en su lugar estruvita, un mineral que se extrae de la orina humana y está compuesto de magnesio, amonio y fosfato y que es casi 100% puro, por lo que no trae consigo ninguna contaminación, como restos de medicamentos o fármacos. Libera los nutrientes lentamente durante todo el período de crecimiento”.

Los regolitos de la luna y de Marte carecen de cantidades importantes de amonio, nitrato y fosfato, que son nutrientes esenciales para el correcto crecimiento de las plantas. Así que el pis humano resultó ser un fertilizante “excelente”.

No obstante, las chauchas no se pudieron comer porque en el momento de la cosecha no estaba permitido el uso de estruvita en los cultivos como fertilizante. Además, los regolitos no son sustratos aptos para cultivar y comer los alimentos que allí crezcan porque poseen metales venenosos y puede afectar a la salud de las plantas y de las personas que las consuman.

Aún se necesita más información para que el proyecto sea un éxito.

Un proyecto alimenticio: por más más suelos productivos regenerativos

La misión de los investigadores es crear un ecosistema agrícola cerrado y sostenible. Es que en Marte y en la luna solo hay hielo y regolito sin materia orgánica, es decir, no hay suelo fértil.

Sin embargo, su objetivo no es solo extraterrestre. “Aplicando estruvita extraída de la orina humana, podemos completar uno de los pasos del círculo dorado del crecimiento de los cultivos en Marte y la Luna, pero también aquí en la Tierra“, cerró Wamelink. 

Su finalidad es hacer una cúpula, una instalación innovadora que permita cultivar en interiores, en un sistema circular. Y este proyecto alimenticio quieren además ponerlo en práctica en el planeta Tierra, por ejemplo, en los desiertos o en el Polo Sur.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ChauchasCultivosFertilizanteLunaMarteOrina humanaSostenibilidad
Post anterior

Pioneras: Honda y GM acuerdan fabricar autos con pila de hidrógeno

Próximo post

¡Prohibido decir ecológico o sostenible! Europa le declara la guerra a las afirmaciones ambientales engañosas

Contenido Relacionado

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios
Sociedad

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Próximo post
¡Prohibido decir ecológico o sostenible! Europa le declara la guerra a las afirmaciones ambientales engañosas

¡Prohibido decir ecológico o sostenible! Europa le declara la guerra a las afirmaciones ambientales engañosas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad