martes, noviembre 4, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Pacto del Futuro: qué implica la salida de Argentina

Por: Redacción EcoNews
23 septiembre, 2024
Pacto del Futuro: qué implica la salida de Argentina

Argentina anunció que no adherirá al Pacto del Futuro. (REUTERS/Caitlin Ochs)

Casi todos los países miembro de la ONU apoyaron el Pacto del Futuro. El mismo busca, entre otras cosas, reforzar el compromiso para combatir la crisis climática, regular el desarrollo de la inteligencia artificial, luchar contra el terrorismo y restaurar el medio ambiente.

Sin embargo, algunos países se alejaron del objetivo de la ONU de acelerar el progreso hacia los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En el primer día de las Jornadas de Acción de la Cumbre del Futuro, estos son los países que no acataron el Pacto del Futuro.

(Podría interesarte: Ley de IA de la Unión Europea: los 3 límites que tendrá la Inteligencia Artificial en la UE)

Recomendados de Econews

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Que plantea el Pacto del Futuro de la ONU

Dividido en 5 capítulos y con una propuesta de 56 acciones concretas, el Pacto del Futuro de la ONU plantea acciones de desarrollo sostenible, de paz y seguridad internacionales, de ciencia, tecnología e innovación, del desarrollo de la juventud y las generaciones futuras, y de la gobernanza mundial.

Además, el documento contiene un anexo en lo que respecta al desarrollo de la tecnología. A través del Pacto Digital Mundial, busca “avanzar hacia un futuro digital abierto, libre, seguro y centrado en el ser humano para todos, basado en los derechos humanos universales y que permita alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

El Pacto del Futuro fue adoptado por la mayoría de los países miembro, el domingo 22 de septiembre. (Foto: Angela Weiss/AFP)

Pacto del Futuro: los países que no adhirieron

Dentro de la minoría, los países que rechazaron el pacto, fueron:

  • Bielorrusia
  • Corea del Norte
  • Nicaragua
  • Venezuela
  • Rusia

Por su parte, otros países como Argelia, Bolivia, Cuba, Iraq, Kazajistán, Kiribati, Laos, Malasia, Maldivas, Omán, Pakistán, Arabia Saudita, Sri Lanka y Tailandia se abstuvieron de votar.

(Podría interesarte: ¿Teléfono para Milei?: “No es cuestión de fe, es ciencia pura”, aseguró ex senadora ambientalista del PRO)

Qué dijo Argentina sobre el Pacto del Futuro

El martes 24 de septiembre, Javier Milei dará el presente en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Sin embargo, el domingo pasado Argentina ya expresó su rechazo al Pacto del Futuro.

En el marco del primer día de la Cumbre del Futuro, la ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, Diana Mondino, confirmó que Argentina no formará parte del Acuerdo:

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de EcoNews en Español (@econewses)

De manera más explícita, Mondino expresó a través de X: “Hoy en la ONU nos disociamos del Pacto del Futuro. Elegimos un mundo mejor para cada uno de los niños, hombres y mujeres que habita nuestro suelo. Argentina quiere tener alas para su desarrollo, sin estar sujeto a un peso indebido de decisiones ajenas a nuestras metas. Argentina será un Faro de Libertad”.

¿Vos qué pensás sobre el rechazo de Argentina al Acuerdo del Pacto del Futuro?

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaONU
Post anterior

En España crean “conejos virtuales” con IA para reducir el testeo en animales

Próximo post

Cortes de luz programados en verano, ¿cómo afectará a los usuarios?

Contenido Relacionado

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua
Planeta

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática
Política

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria
Naciones Unidas

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

Próximo post
Cortes de luz programados en verano, ¿cómo afectará a los usuarios?

Cortes de luz programados en verano, ¿cómo afectará a los usuarios?

Lo último de EcoNews

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Se lanzó el Centro de Excelencia en Cambio Climático y Economía Circular para América Latina durante el Congreso ISWA 2025

Se lanzó el Centro de Excelencia en Cambio Climático y Economía Circular para América Latina durante el Congreso ISWA 2025

La invasión silenciosa del pino: cómo una especie extranjera amenaza los bosques patagónicos

La invasión silenciosa del pino: cómo una especie extranjera amenaza los bosques patagónicos

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?