lunes, septiembre 1, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Pakistán vs India: guerra en puerta y alerta mundial por el uso de armas nucleares

Por: Redacción EcoNews
7 mayo, 2025
Pakistán vs India: guerra en puerta y alerta mundial por el uso de armas nucleares

Grupos de luces amarillas en la llanura indogangética revelan numerosas ciudades grandes y pequeñas en esta fotografía de astronauta del norte de la India y el norte de Pakistán. (Foto:ISS Expedition 28 crew/ Wikki Commons)

Desde su independencia compartida y traumática en 1947, India y Pakistán han librado guerras, escaramuzas fronterizas y una carrera armamentística que hoy amenaza no solo la estabilidad del sur de Asia, sino la seguridad global.

Es que este miércoles por la madrugada, India bombardeó algunas zonas de Pakistán ( Bahawalpur, Kotli y Muzaffarabad) dejando al menos 3 muertos y 12 heridos. El argumento del ataque indio: “focos terroristas en el país vecino“. Sin embargo, el trasfondo es de larga data: una partición que dejó más de un millón de muertos y 15 millones de desplazados; la disputa por el control territorial de Cachemira y la dependencia de Pakistán del agua de los ríos que hoy depende en su mayoría de la administración india.

Recomendados de Econews

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom

Rosario será sede de la Semana del Clima

Rosario será sede de la Semana del Clima

Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”

Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”

En el centro de este conflicto latente se encuentra un arsenal nuclear (casi 350 ojivas nucleares entre ambos Estados) que, aunque nunca ha sido empleado en combate, se ha convertido en una alarma mundial por su potencial uso en este conflicto en escalada.

India: la potencia nuclear que duda de su propia doctrina

India fue la primera en desarrollar la energía atómica con fines militares. Su primera prueba, bautizada como Smiling Buddha en 1974, marcó el inicio de una carrera que buscaba contrarrestar la influencia de China y, más tarde, la de Pakistán. Durante décadas, Nueva Delhi mantuvo una política de No First Use (NFU), prometiendo no emplear armas nucleares a menos que fuera atacada primero. Sin embargo, esa doctrina ha comenzado a resquebrajarse.

En 2019, altos funcionarios indios sugirieron revisar la NFU, especialmente tras ataques como el de Pahalgam, atribuido a grupos respaldados por Pakistán. En la actualidad, India posee alrededor de 172 ojivas nucleares y ha desarrollado una triada nuclear completa: capacidad de lanzamiento terrestre (misiles balísticos como el Agni-V, con alcance de más de 5.000 km), aérea (aviones como el Rafale) y submarina (el INS Arihant). Esta versatilidad convierte a India en una potencia atómica formidable, pero también alimenta la paranoia de su vecino.

División entre India y Pakistán. (Foto: Nilesh shukla/Wikki Commons)

Pakistán: la estrategia del “primer golpe” y las armas tácticas

Por su parte, Pakistán comenzó su incursión nuclear en 1998 como forma de protegerse a la “amenaza india”. A diferencia de Nueva Delhi, Islamabad nunca adoptó una política de No First Use. Por el contrario, ha desarrollado armas nucleares tácticas (misiles de corto alcance como el Nasr) diseñadas para ser usadas en el campo de batalla como contrapeso a la superioridad convencional india.

Actualmente, Pakistán cuenta con unas 170 ojivas, pero su programa avanza a un ritmo acelerado: se estima que podría alcanzar las 250 para 2025. Su estrategia se basa en la disuasión asimétrica: si India lanza una ofensiva convencional masiva, Pakistán podría responder con un ataque nuclear limitado. Este enfoque, aunque busca evitar una guerra total, aumenta el riesgo de escalada.

Pese a las estadísticas y performance de cada país lo más preocupante es la precariedad de los sistemas de control. India mantiene sus armas bajo un mando militar centralizado, pero Pakistán opta por almacenar ojivas y misiles por separado, teóricamente para evitar lanzamientos impulsivos. Sin embargo, esta descentralización no garantiza seguridad.

Un estudio de la Rutgers University (2019) advirtió que incluso un intercambio nuclear limitado entre ambos países podría matar a más de 100 millones de personas en cuestión de días. Además, y según informa un artículo de National Geographic España sobre el tema, “el humo de las ciudades incendiadas desencadenaría un invierno nuclear, reduciendo las temperaturas globales y provocando hambrunas que afectarían a más de dos mil millones de personas”.


*Fuente: National Geographic España

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Las emisiones de la aviación podrían representar una cuarta parte de todas las emisiones de origen humano para el 2050

Próximo post

¡Para pensar! Solo el 10% más rico es responsable del 66% de la crisis climática

Contenido Relacionado

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom
Política

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom

Rosario será sede de la Semana del Clima
Naciones Unidas

Rosario será sede de la Semana del Clima

Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”
Política

Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”

La Amazonía en el centro del debate: Bogotá será sede de la V Cumbre Presidencial de la OTCA
Gobiernos

La Amazonía en el centro del debate: Bogotá será sede de la V Cumbre Presidencial de la OTCA

Ginebra 2025: última oportunidad para un tratado global que enfrente la crisis de los plásticos
Naciones Unidas

Ginebra 2025: última oportunidad para un tratado global que enfrente la crisis de los plásticos

Chile y sus recursos naturales: del legado de Pinochet al debate ambiental de 2025
Política

Chile y sus recursos naturales: del legado de Pinochet al debate ambiental de 2025

Próximo post
¡Para pensar! Solo el 10% más rico es responsable del 66% de la crisis climática

¡Para pensar! Solo el 10% más rico es responsable del 66% de la crisis climática

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?