sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Siguen las quejas en los Juegos Olímpicos: insuficiencia de comida, camas incómodas y calor agobiante

Por: IG EcoNews
5 agosto, 2024
En pos de ser los Juegos más sostenibles de la historia, la organización fue duramente criticada.

En búsqueda de reducir el consumo de carnes y de energía en los establecimientos, la organización olímpica priorizó la sostenibilidad pero fue duramente criticada.

Con el ambicioso objetivo de ser los Juegos Olímpicos más sostenibles de la historia, la organización de Francia puso como meta no superar las 1,5 millones de toneladas de CO2 con el fin de reducir la huella de carbono a la mitad en comparación con los juegos anteriores.

(Podría interesarte: La dieta de los campeones de los Juegos Olímpicos: ¿por qué la comida en París 2024 está fallando?)

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Pero en busca de cumplir esta misión, delegaciones enteras se quejaron de ciertas condiciones impuestas en la Villa Olímpica tales como la ausencia de proteínas en el menú, un sistema de refrigeración ineficiente y camas de cartón que inhabilitaba el descanso de los deportistas.

Críticas por la falta de proteína en el menú, calor insoportable y camas de cartón

Uno de los mayores críticos de París 2024 fue Santiago Gómez Cora, el entrenador de Rugby 7 de Argentina, quien manifestó explícitamente su furia con la organización de los Juegos Olímpicos de París 2024. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EcoNews en Español (@econewses)

En una entrevista con el medio DEPORTV, el entrenador dijo que no había suficiente proteína, tenían que hacer colas de 40 minutos para comer, el sistema de refrigeración no refrescaba las habitaciones y las camas de cartón incomodaban a los jugadores.

“No extraño para nada París”, comenzó diciendo la figura. “Está de moda esto de que no hay proteínas y que la comida sea vegana o vegetal. Hacía 35 grados y no había aire acondicionado por esto de que sea de bajo costo, que no contamine y la verdad es que no podés dormir. Había unos ventiladores ecológicos que enfriaban menos que nada”, se quejó.

(Podría interesarte: Menor rendimiento, desmayos y emergencia médica: las consecuencias de la ola de calor en atletas de los Juegos Olímpicos de París 2024)

Además, agregó que los familiares de los jugadores argentinos recibieron insultos y que, por ejemplo, el edificio argentino en la Villa Olímpica no tuvo agua en todo un día.

Simone Biles también tomó postura ante el menú de la Villa

No es el primero en manifestar enojo ante la organización parisina. Simone Biles, la gimnasta estadounidense que ganó la medalla de oro con su equipo, también fue tajante con el menú de la Villa. Por otro lado, el Comité Olímpico Británico criticó arduamente la comida, y hasta manifestó que servían “carne cruda”.

En búsqueda de reducir el consumo de carne y de energía en los establecimientos, la organización olímpica priorizó la sostenibilidad, aunque en los últimos días trabajaron en ajustar el menú para ofrecer algunos alimentos como huevos, lácteos y carnes para cumplir con los requerimientos nutricionales de los atletas.

¿Qué opinás de estos dichos?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: atletasJuegos Olímpicos
Post anterior

Conmovedora historia: se quedó sin trabajo y fundó un refugio para animales en Boedo

Próximo post

(VIDEO) Insólita migración de guanacos en la Patagonia ante las nevadas extremas

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

Próximo post
¿Por qué están migrando los guanacos en la Patagonia?

(VIDEO) Insólita migración de guanacos en la Patagonia ante las nevadas extremas

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?