viernes, agosto 29, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

En fotos: así es la Villa Olímpica de París que promete ser la más sostenible de la historia

Por: IG EcoNews
8 julio, 2024
En fotos: así es la Villa Olímpica de París que promete ser la más sostenible de la historia

La Villa Olímpica de París 2024 se perfila como un modelo de ciudad del futuro.

Con el objetivo de impulsar la economía de los suburbios del norte de París, históricamente desfavorecida, la Villa Olímpica de los Juegos fue pensada y construida para luego pasar a ser nuevas viviendas para alojamiento público. Es por esta razón que desde su planificación inicial, se buscó revitalizar áreas como Saint-Denis y Saint-Ouen. Aún así, quienes residen allí actualmente están preocupados ya que consideran que podrían ser desplazados debido al aumento de los precios, tal como sucedió en Londres 2012.

En cuanto a la organización de los JJOO de París, el foco está puesto en garantizar comodidad y seguridad plena de los participantes. Por esta razón, instalaron rampas junto a las escaleras y se implementó un sistema de transporte especial para personas con movilidad reducida.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Equipe France (@equipefra)

“Debido a la diferencia de altura de aproximadamente 50 metros entre la orilla del río y la zona más elevada, era crucial asegurar una movilidad fluida de una parte de la Villa a otra”, explicó Yann Krysinski, jefe de operaciones de la empresa constructora.

La Villa olímpica de París: ¿la más ecológica de la historia?

A la hora de hablar de innovaciones de esta edición 2024, la sostenibilidad es una de ellas. Las construcciones fueron diseñadas para minimizar su impacto ambiental, utilizando materiales reciclados y procesos que reducen la huella de carbono en un 30%. Georgina Grenon, directora de sostenibilidad de París 2024, destacó: “Este proyecto fue concebido como un vecindario que seguirá siendo activo después de los Juegos”.

Con la sostenibilidad como pilar fundamental de la organización, París 2024 llevó a cabo soluciones innovadoras como sistemas de refrigeración geotérmica, que mantienen los departamentos a una temperatura confortable sin necesidad de aire acondicionado convencional. Laurent Michaud, director de la Villa Olímpica, explicó que este sistema utiliza agua enfriada a 4°C procedente de pozos subterráneos, permitiendo “enfriar los edificios entre 6 y 10°C por debajo de la temperatura exterior”.

(Podría interesarte: ¡Muy hambriento! El pez más grande de París está en el río Sena: ¿Cómo es?)

Según el Comité Olímpico Internacional, este enfoque se estableció para reutilizar los edificios una vez finalizados los Juegos. Es decir que las unidades residenciales de la Villa se transformarán en 2500 nuevos hogares, una residencia estudiantil y un hotel. Además, se sumará un parque de tres hectáreas y varias oficinas.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Paris2024 (@paris2024)

Los organizadores incorporaron paneles solares y techos verdes para reducir la temperatura interior y mejorar la eficiencia energética. 

Los atletas también tendrán acceso a varias innovaciones tecnológicas y sostenibles durante su estadía. Una de ellas es un espectacular paseo cuya acera está hecha de caracoles marinos, diseñado para absorber agua y evaporarla en días calurosos para refrescar a los peatones. Además, están probando cinco torres de filtros de aire diseñadas para purificar el aire contaminado.

La construcción de la Villa siguió estrictas normativas ambientales, evitando la necesidad de construir nuevas instalaciones deportivas. Por ejemplo, antiguos estudios cinematográficos se convirtieron en instalaciones de entrenamiento temporal para los atletas, haciendo hincapié en el compromiso con la reutilización de infraestructuras preexistentes.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, enfatizó en la apertura oficial de la Villa: “Es un modelo de ciudad del futuro, preparada para enfrentar las condiciones climáticas de 2050”. La inversión en este proyecto se estima en aproximadamente 2 mil millones de dólares y, además, el área funcionará con energía 100% renovable.

¿Qué opinás acerca de todas estas medidas? ¿Serán oficialmente los Juegos más ecológicos de la historia?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: deporteJJOOJuegos OlímpicosParís 2024SostenibilidadVilla Olímpica
Post anterior

¿Cómo preparar agua estructurada? 2 recetas fáciles para hacer en casa y llenarte de energía

Próximo post

¿Peligran las semifinales de la Copa América 2024 por el huracán Beryl?

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

Próximo post
El huracán Beryl impactó fuertemente en los Estados Unidos, causando inundaciones y la muerte de 11 personas.

¿Peligran las semifinales de la Copa América 2024 por el huracán Beryl?

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?