miércoles, julio 2, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Se incendia el humedal tropical más grande del mundo: causas y efectos

Por: IG EcoNews
14 junio, 2024
Se incendia el humedal tropical más grande del mundo: causas y efectos

Los incendios

El humedal tropical más grande del mundo, ubicado en Mato Grosso do Sul, en Brasil, está siendo devorado por los incendios. En lo que va del año, el fuego en el Pantanal se multiplicado casi por diez, según los datos satelitales del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).

Pero, la temporada más riesgosa de incendios forestales (julio) aún no llega. Frente a esta amenaza ambiental, desde EcoNews te contamos lo más importante de estos incendios que están afectando a uno de los humedales con mayor biodiversidad del mundo. Entre causas humanas como el cambio climático, y consecuencias devastadoras como la muerte de animales, esto es lo que debes saber sobre los incendios en el Pantanal de Brasil:

Recomendados de Econews

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?

Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?

24 junio, 2025

La importancia de los humedales de el Pantanal

La importancia de el Pantanal, el humedal tropical más grande del mundo, radica justamente en su cualidad de ser “humedal” y “el más grande del mundo“:

Humedal

Los humedales son sitios naturales en donde la tierra está cubierta por agua, ya sea dulce o salada. Sus características particulares, que lo diferencian de otros paisajes del mundo, los convierten en lugares llenos de beneficios. Entre los más importantes, destacan:

  • Refugio de especies: brindan alimento, agua potable y refugio a innumerables personas y animales de todo el mundo. El Pantanal alberga una rica biodiversidad, desde jaguares y anacondas, hasta osos hormigueros gigantes.
  • Regula y previene desastres climáticos: tales como las inundaciones recientes de Brasil, tormentas y huracanes.
  • Almacena agua: y a la vez mejoran su calidad.
  • Estabiliza los suelos
  • Regula el clima: una función esencial frente al cambio climático.
El humedal el Pantanal es esencial como refugio de especies y para prevenir desastres climáticos.

El más grande del mundo

Con casi 20 millones de hectáreas, el Pantanal es el humedal tropical más grande del mundo y uno de los menos alterados (al menos, hasta antes de los incendios).

Si se comparara con Europa, el Pantanal sería más grande que al menos nueve países, entre ellos Inglaterra, Austria, Hungría, Grecia o Irlanda.

Su extensión y riqueza transforman al Pantanal no solo en un refugio para los animales, sino también para las personas: los habitantes del Pantanal son en su mayoría agricultores y pescadores que se han avocado al ecoturismo para sobrevivir y a la vez enseñar la riqueza natural de su país. Sin embargo, con los incendios devastadores que están destruyendo al humedal tropical más grande del mundo, todos los beneficios mencionados se ven alterados.

Las cigüeñas jabirú son una de las tantas especies que se refugian en el Pantanal de Brasil

Causas de los incendios en el Pantanal

En líneas generales, el cambio climático genera condiciones atmosféricas que potencian todos los desastres climáticos en todo el mundo. En el caso de Brasil, estas variaciones también se vieron alteradas por fenómenos de variabilidad climática natural como el Fenómeno de El Niño. Ambos factores afectaron con inundaciones en Río Grande Do Sul, y ahora con una escasez de lluvias en Mato Grosso do Sul.

Según Reuters, la escasez de lluvias en la zona del Pantanal, ha adelantado la temporada de incendios y la ha intensificado. Ante la falta de precipitaciones, este año ya han muerto monos, caimanes y serpientes incineradas.

La zona centro-oeste de Brasil ha sufrido sequías potenciadas por el fenómeno de El Niño y el cambio climático.

La preocupación de los habitantes y las autoridades aumenta ya que, según datos oficiales, los fuegos en la región del Pantanal aumentaron más de un 1000% durante los últimos seis meses. Con los incendios extremos de junio, las previsiones no mejoran ya que la temporada de mayor riesgo aún no comienza. Esta se desarrolla siempre en julio, y aumenta hacia agosto y septiembre.

Consecuencias devastadoras: muertes y destrucción del ambiente en el Pantanal

Entre las imágenes devastadoras que se han visto tras los incendios de junio, las peores consecuencias del fuego las han sufrido los animales, las personas y el ambiente.

  • Animales: El Pantanal, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO alberga la especie más grande de jaguar del mundo, así como otros animales como el tapir y el oso hormiguero gigante, en peligro de extinción. Ante los incendios masivos, los animales no tienen donde ir y mueren incinerados en el lugar, tal como ocurrió en 2020 donde el fuego acabó con la vida de 17 millones de invertebrados.
  • Ecoturismo: Las personas también se ven afectadas ante la destrucción de un sitio natural que provee agua, oxígeno e ingresos económicos por actividades turísticas sostenibles.
  • Impacto ambiental: Sin profundizar en la contaminación ambiental generada por los incendios, la naturaleza es la víctima principal de los incendios. Principalmente, el impacto negativo se ve en el suelo, la pérdida de vegetación y la pérdida de biodiversidad.
Se calcula que 17 millones de vertebrados murieron en los incendios de el Pantanal en 2020.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: BrasilCambio climáticoContaminaciónincendios
Post anterior

8 datos insólitos sobre la sangre que debes conocer

Próximo post

IKEA en el punto de mira: cómo se vinculan sus muebles planos con la deforestación de los bosques rumanos

Contenido Relacionado

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?
Política

Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?

24 junio, 2025
Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU
Crisis Climática

Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU

23 junio, 2025
El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer
Sociedad

El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer

23 junio, 2025
Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país
Planeta

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

19 junio, 2025
Próximo post
IKEA en el punto de mira: cómo se vinculan sus muebles planos con la deforestación de los bosques rumanos

IKEA en el punto de mira: cómo se vinculan sus muebles planos con la deforestación de los bosques rumanos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Córdoba: protagonista del compromiso climático latinoamericano

Córdoba: protagonista del compromiso climático latinoamericano

1 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad