lunes, octubre 20, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Día de la Cerveza: el impacto ambiental de la bebida alcohólica más consumida en el mundo

Por: IG EcoNews
2 agosto, 2024
Día de la Cerveza: el impacto ambiental de la bebida alcohólica más consumida en el mundo

El Día Internacional de la Cerveza celebra a una industria que, mucha veces, genera un impacto ambiental negativo. (Foto: IgorBukhlin)

El primer viernes de agosto se celebra el Día de la Cerveza. Este 2 de agosto de 2024 se festeja al producto cervecero y a todas las personas detrás de su producción. Pero, ¿cuál es el impacto ambiental de la cerveza?

(Podría interesarte: Indignante: en Florida, utilizan a un cocodrilo para abrir una lata de cerveza)

Según datos del Statista, la cerveza es por lejos la bebida alcohólica más consumida a nivel mundial. En 2023, se consumieron 125.000 millones de litros de cerveza. Esto ubica a la cerveza muy por delante de la sidra, la segunda bebida alcohólica más consumida, con 41.000 millones de litros.

Sin embargo, algunas etapas del proceso de fabricación de la cerveza repercuten negativamente en el ambiente. Ante esto, muchas cervecerías optan por métodos más amigables con el ambiente para permitir al usuario disfrutar de la cerveza de manera sostenible.

Recomendados de Econews

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

Día de la Cerveza: el impacto ambiental de la cebada

La cebada es uno de los 4 ingredientes principales de la cerveza, que le aporta el color, sabor, y cuerpo a la cerveza. Pero, al final del proceso productivo, los granos de cebada se descartan como un residuo llamado bagazo.

Según un estudio realizado como parte del Máster Internacional en Tecnología de Alimentos (Facultad de Agronomía de la UBA y Universidad de Parma, Italia), la industria de la cerveza artesanal genera 15 mil toneladas de bagazo al año en Argentina. En general, son residuos que terminan en rellenos sanitarios, se descomponen y emiten Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Pero, para todo problema existe una solución creativa. A fin de reducir la huella ambiental de la bebida alcohólica más consumida en el mundo, Karim Auil Cerdán, Ingeniero en Tecnología de Alimentos y estudiante del máster mencionado, propuso la elaboración de panificados a partir del bagazo.

(Podría interesarte: Juguetes sexuales: el impacto ambiental de una tendencia que aumenta)

Los residuos de la cebada sirven para fabricar panificados. (Foto: Pexels)

“Con 120 kilos semanales de bagazo conseguimos elaborar pan lactal y tostadas con gran contenido de fibra y buenos perfiles sensoriales, sin dejar de responder a los estándares que el Código Alimentario Argentino establece para estos alimentos”, destacó el ingeniero Auil Cerdán.

Gracias a esta innovadora propuesta, diversas pymes argentinas productoras de cerveza hoy aumentan sus ingresos, aprovechan los residuos de la cerveza y reducen el impacto ambiental de esta bebida.

El lúpulo y la demanda de agua: un problema con solución

El lúpulo es otro de los cuatro elementos imprescindibles en la producción de cerveza. Pero su plantación demanda grandes cantidades de recurso hídrico, en un mundo donde la escasez de agua es cada vez más frecuente.

Según un estudio realizado por la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de España (ASAJA), “El riego es imprescindible para sacar adelante este cultivo, y por lo general se hace por inundación (con excepción de alguna finca que se riega por goteo), siendo necesario regar al menos 5 veces al año con un consumo medio de agua por campaña de 7.000 metros cúbicos“.

En este sentido, la producción de lúpulo es un sumidero de agua. Estudios realizados en Washington y Oregón, dos de los mayores productores de lúpulo en EEUU, demostraron que “medio kilo de lúpulo consume entre 1100 y 1700 litros de agua dependiendo el clima local y las condiciones del terreno”, según recogió National Geographic.

Las plantaciones de lúpolo demandan grandes cantidades de agua. (Foto: Fecoam)

(Leé más: ¿Por qué el chocolate es una víctima del cambio climático?)

Con este problema ambiental en mente, un investigador postdoctoral de la Universidad de California en Berkeley quiso prescindir del lúpulo para hacer cerveza. Según Charles Denby, el autor de la investigación, y su compañera de posgrado Rachel Li, “El lúpulo, que da a la cerveza su amargor y sabor, es un cultivo que consume mucha agua y energía.”

Para evitar su impacto ambiental y reducir el costo de la producción de cerveza (el lúpulo es uno de los componentes más costosos), los investigadores lograron diseñar levadura de cerveza con sabor a lúpulo. En su investigación publicada en la revista Nature, los científicos demostraron que, a través de una modificación genética, la levadura diseñada produce moléculas aromáticas de monoterpenos que le dan a la cerveza su sabor a lúpulo.

Según los investigadores “La levadura modificada pudo producir una cerveza que, según un panel sensorial, tenía más lúpulo que las cervezas con lúpulo tradicionalmente.”

¿Tomarías cerveza de manera sostenible para celebrar el Día Internacional de la Cerveza?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ContaminaciónEfeméridesSostenibilidad
Post anterior

Simone Biles es una cabra en los Juegos Olímpicos de París: ¿por qué representan a la mejor gimnasta del mundo con este animal?

Próximo post

Ley de IA de la Unión Europea: los 3 límites que tendrá la Inteligencia Artificial en la UE

Contenido Relacionado

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente
Sociedad

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra
Espectáculos

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?
Deportes

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Próximo post
Ley de IA de la Unión Europea: los 3 límites que tendrá la Inteligencia Artificial en la UE

Ley de IA de la Unión Europea: los 3 límites que tendrá la Inteligencia Artificial en la UE

Lo último de EcoNews

¿Puede la humanidad arreglar lo que ha roto?

¿Puede la humanidad arreglar lo que ha roto?

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

¡Victoria del ambiente en Brasil!

¡Victoria del ambiente en Brasil!

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?