viernes, agosto 29, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Por qué el surf podría ser la clave para mitigar el cambio climático?

Por: Camila Lambert
16 septiembre, 2024
¿Por qué el surf podría ser la clave para mitigar el cambio climático?

Muchos ecosistemas de surf se encuentran en medio de bosques, manglares y arrecifes de coral.

En un gran ejemplo de ecosistemas que protegen al planeta del cambio climático, la ciencia acaba de descubrir que las playas de olas rompientes, donde se practica surf, son importantes almacenadoras de carbono y áreas clave para la biodiversidad.

Así lo confirmó un estudio publicado en el Journal of the Society for Conservation Biology, que encontró que los “ecosistemas de surf” almacenan 88.3 millones de toneladas de carbono irrecuperable (son aquellas reservas de carbono que, si se perdieran hoy, no podrían recuperarse dentro de 30 años).

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Conectadas a los manglares, arrecifes de coral y bosques tropicales, las olas de surf podrían ser un activo clave en la lucha contra el cambio climático:

(Podría interesarte: El aumento del nivel del mar amenaza al Pacífico: por qué la ONU sigue insistiendo)

Olas de surf vs. cambio climático: ¿Cómo se conectan?

El estudio que relacionó al surf con la absorción de más de 80 millones de toneladas de carbono, fue liderado por Scott Atkinson, del Programa de conservación del surf de Hawái, y Jacob Bukoski, de la Universidad Estatal de Oregón.

Según los científicos y atletas, la razón es que las olas rompientes que se buscan para el surf suelen ocurrir en ecosistemas prioritarios para la conservación o cerca de ellos, como arrecifes de coral de gran biodiversidad, manglares o bosques tropicales.

Los “ecosistemas de surf” suelen situarse entre manglares, bosques y zonas clave en la absorción de carbono.

Los científicos y atletas refieren a estos sistemas socioambientales costeros que albergan rompientes para surf como “ecosistemas de surf”.

Luego de analizar más de 4.800 ecosistemas de surf en 113 países (como Panamá, Colombia, México y Costa Rica), descubrieron que estos espacios no solo albergan altos niveles de biodiversidad, sino que también pueden contener grandes cantidades de carbono.

Por ejemplo, los ecosistemas costeros con vegetación como los manglares, se encuentran entre los ecosistemas más densos en carbono del planeta.

Con esto en mente, los científicos y surfistas creen que las olas rompientes son una “nueva clase de activo sobre la que se puede basar la conservación de los ecosistemas marinos y terrestres adyacentes”.

(Podría interesarte: Desde caminar descalzos hasta tomar sol: 5 prácticas simples para mejorar la salud a través de la naturaleza)

Los manglares son ecosistemas clave para la biodiversidad y la absorción de carbono. (Foto: Octavio Aburto)

Las amenazas de los “ecosistemas de surf”

A pesar de su valor significativo, “las olas rompientes de surf y sus entornos circundantes están sujetos a numerosas amenazas, incluido el desarrollo costero, la degradación de los hábitats y los impactos del cambio climático, como el aumento del nivel del mar“, tal como demuestran los autores.

Según explican en su estudio, cuando los ecosistemas densos en carbono se convierten a otros usos, emiten grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera, lo que impulsa el cambio climático antropogénico.

Ante esto, no solo los autores del estudio están promoviendo prácticas de conservación de los ecosistemas de surf. Otras organizaciones, como Save The Waves Coalition, trabajan con comunidades locales y gobiernos para utilizar a las olas de alta calidad como anclas para el establecimiento de áreas protegidas para el surf.

Así, por consiguiente, proteger al surf sería sinónimo de proteger el futuro del planeta Tierra.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climático
Post anterior

¡Atención Martín Menem!: piden que Diputados vote contra la pesca internacional en la milla 201

Próximo post

Aprendizaje e inspiración: los 5 documentales imperdibles sobre sostenibilidad

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso
Cambio climático

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Próximo post
Aprendizaje e inspiración: los 5 documentales imperdibles sobre sostenibilidad

Aprendizaje e inspiración: los 5 documentales imperdibles sobre sostenibilidad

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?