domingo, julio 13, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Por qué el surf podría ser la clave para mitigar el cambio climático?

Por: Camila Lambert
16 septiembre, 2024
¿Por qué el surf podría ser la clave para mitigar el cambio climático?

Muchos ecosistemas de surf se encuentran en medio de bosques, manglares y arrecifes de coral.

En un gran ejemplo de ecosistemas que protegen al planeta del cambio climático, la ciencia acaba de descubrir que las playas de olas rompientes, donde se practica surf, son importantes almacenadoras de carbono y áreas clave para la biodiversidad.

Así lo confirmó un estudio publicado en el Journal of the Society for Conservation Biology, que encontró que los “ecosistemas de surf” almacenan 88.3 millones de toneladas de carbono irrecuperable (son aquellas reservas de carbono que, si se perdieran hoy, no podrían recuperarse dentro de 30 años).

Recomendados de Econews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025

Conectadas a los manglares, arrecifes de coral y bosques tropicales, las olas de surf podrían ser un activo clave en la lucha contra el cambio climático:

(Podría interesarte: El aumento del nivel del mar amenaza al Pacífico: por qué la ONU sigue insistiendo)

Olas de surf vs. cambio climático: ¿Cómo se conectan?

El estudio que relacionó al surf con la absorción de más de 80 millones de toneladas de carbono, fue liderado por Scott Atkinson, del Programa de conservación del surf de Hawái, y Jacob Bukoski, de la Universidad Estatal de Oregón.

Según los científicos y atletas, la razón es que las olas rompientes que se buscan para el surf suelen ocurrir en ecosistemas prioritarios para la conservación o cerca de ellos, como arrecifes de coral de gran biodiversidad, manglares o bosques tropicales.

Los “ecosistemas de surf” suelen situarse entre manglares, bosques y zonas clave en la absorción de carbono.

Los científicos y atletas refieren a estos sistemas socioambientales costeros que albergan rompientes para surf como “ecosistemas de surf”.

Luego de analizar más de 4.800 ecosistemas de surf en 113 países (como Panamá, Colombia, México y Costa Rica), descubrieron que estos espacios no solo albergan altos niveles de biodiversidad, sino que también pueden contener grandes cantidades de carbono.

Por ejemplo, los ecosistemas costeros con vegetación como los manglares, se encuentran entre los ecosistemas más densos en carbono del planeta.

Con esto en mente, los científicos y surfistas creen que las olas rompientes son una “nueva clase de activo sobre la que se puede basar la conservación de los ecosistemas marinos y terrestres adyacentes”.

(Podría interesarte: Desde caminar descalzos hasta tomar sol: 5 prácticas simples para mejorar la salud a través de la naturaleza)

Los manglares son ecosistemas clave para la biodiversidad y la absorción de carbono. (Foto: Octavio Aburto)

Las amenazas de los “ecosistemas de surf”

A pesar de su valor significativo, “las olas rompientes de surf y sus entornos circundantes están sujetos a numerosas amenazas, incluido el desarrollo costero, la degradación de los hábitats y los impactos del cambio climático, como el aumento del nivel del mar“, tal como demuestran los autores.

Según explican en su estudio, cuando los ecosistemas densos en carbono se convierten a otros usos, emiten grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera, lo que impulsa el cambio climático antropogénico.

Ante esto, no solo los autores del estudio están promoviendo prácticas de conservación de los ecosistemas de surf. Otras organizaciones, como Save The Waves Coalition, trabajan con comunidades locales y gobiernos para utilizar a las olas de alta calidad como anclas para el establecimiento de áreas protegidas para el surf.

Así, por consiguiente, proteger al surf sería sinónimo de proteger el futuro del planeta Tierra.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climático
Post anterior

¡Atención Martín Menem!: piden que Diputados vote contra la pesca internacional en la milla 201

Próximo post

Aprendizaje e inspiración: los 5 documentales imperdibles sobre sostenibilidad

Contenido Relacionado

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre
Bosques

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad
Cambio climático

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto
Cambio climático

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

3 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Próximo post
Aprendizaje e inspiración: los 5 documentales imperdibles sobre sostenibilidad

Aprendizaje e inspiración: los 5 documentales imperdibles sobre sostenibilidad

Comments 2

  1. Code of destiny says:
    3 meses ago

    I am really impressed together with your writing skills and also with the format for your blog. Is this a paid topic or did you modify it your self? Anyway keep up the nice quality writing, it is rare to look a nice blog like this one nowadays!

  2. PatrickSor says:
    1 mes ago

    https://semaglupharm.com/# No prescription diabetes meds online

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

12 julio, 2025
Sin lugar para los sueños: cómo nos convertimos en jubilados a punto de ser desalojados en Lago La Plata

Sin lugar para los sueños: cómo nos convertimos en jubilados a punto de ser desalojados en Lago La Plata

10 julio, 2025
¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

10 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad