martes, julio 8, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Cambio climático? Así investigan la muerte de más de 200 delfines rosados en la Amazonía

Por: Camila Lambert
2 septiembre, 2024
¿Cambio climático? Así investigan la muerte de más de 200 delfines rosados en la Amazonía

Los delfines del Amazonas están siendo analizados por veterinarios e investigadores. (REUTERS/Bruno Kelly)

La sequía devastadora que azotó a la Amazonía en octubre de 2023, podría haber sido la causa de la muerte de más de 200 delfines rosados en el lago Tefé. Eso creen los científicos del Instituto de Desarrollo Sostenible Mamiraua, que insertaron chips y realizaron análisis de sangre para determinar el motivo de la pérdida de los delfines de agua dulce que se encuentran en peligro de extinción.

El objetivo sería evitar que se repita el mismo episodio durante la próxima temporada seca, que suele ir de junio a diciembre en la Amazonía. Así, la ciencia espera descartar otras opciones como la posible muerte de delfines rosados por contaminantes.

Recomendados de Econews

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025

Muerte de delfines rosados en la Amazonía: ¿cambio climático?

La selva amazónica sufrió la sequía más prolongada de la historia en octubre de 2023, según un estudio realizado por el World Weather Attribution. La excepcionalidad de este fenómeno fue 30 veces más probable por el cambio climático, siendo una causa directa del calentamiento global.

Aquel evento extremo, que afectó especialmente al lago Tefé conocido como “el santuario de los delfines rosados”, disminuyó los niveles de agua de tal forma que se generó un calentamiento extremo del agua, que superó los 39°C. Ese fenómeno, según estudian los científicos, podría haber sido la causa de la muerte de al menos 200 delfines rosados, una de las pocas especies de delfines de agua dulce que quedan en el mundo.

Más de 200 delfines rosados murieron en 2023 debido al aumento de la temperatura del agua en la Amazonía. (EFE/Miguel Monteiro/Instituto Mamirauá)

(Podría interesarte: Toneladas de peces muertos en Grecia: ¿Cuál fue la causa?)

Sin embargo, la ciencia aún no descarta la muerte de tantos individuos a causa de toxinas presentes en el lago. Miriam Marmontel, investigadora del Instituto de Desarrollo Sostenible Mamiraua, indicó que “la combinación de factores ambientales produjo un fuerte estrés en los animales que los llevó a la muerte. Los resultados actuales pueden ser indicativos de estrés por calor, sin descartar otras posibilidades como la presencia de una biotoxina”.

Para esclarecer la duda y “con la esperanza de evitar que se repitan las muertes de cientos de mamíferos”, biólogos del mismo Instituto, veterinarios y pescadores están analizando a centenas de delfines rosados de agua dulce a través de dispositivos y exámenes.

Según informaron los locales a Reuters, “Los delfines, que están en peligro de extinción, fueron llevados a la costa para realizarles análisis de sangre y otros exámenes y devueltos al lago Tefé, en la cuenca del Amazonas, tan pronto como los investigadores terminaron su trabajo”.

Investigadores analizan el estado de los delfines rosados para conocer la causa de su muerte (REUTERS/Bruno Kelly)

Cambio climático en la Amazonía: la peor sequía de la historia

Además de la pérdida de biodiversidad, la crisis climática que afecta especialmente a la Amazonía tiene impactos múltiples en todo el mundo.

En su rol como sumidero de carbono, los árboles conforman especies cruciales en la absorción de emisiones contaminantes. Un estudio realizado por Amazon Conservation encontró que los árboles de la Amazonia contenían 56.800 millones de toneladas de carbono por encima del suelo en 2022. Esa cifra, que equivale a 64,7 millones de toneladas superior a los números de 2013, posiciona a la Amazonía como uno de los mayores sumideros de carbono de la última década.

Empero, esta función clave en la lucha contra el cambio climático está en riesgo. En su análisis a base de datos satelitales, Amazon Conservation encontró que, con la deforestación, existe el peligro de que la Amazonía empiece a contribuir más carbono a la atmósfera del que absorbe.

Un estudio confirmó que la sequía de 2023 fue 30 veces más probable debido al calentamiento global (Foto: REUTERS/Bruno Kelly)

(Leé más: Los 5 grandes bancos que financian la destrucción de la Amazonía)

“Si protegemos el bosque, éste seguirá actuando como el mayor sumidero de carbono terrestre del mundo”, explicó Regina Rodrigues, profesora de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil. “Pero si permitimos que las emisiones inducidas por el hombre y la deforestación lo empujen a superar el punto crítico, liberará grandes cantidades de CO2″, dijo la experta.

La única vía de escapatoria, tal como plantean los científicos de todo el mundo, es dejar de emitir gases de efecto invernadero a mansalva: “Necesitamos proteger la selva tropical y alejarnos de los combustibles fósiles lo antes posible”, dijo Rodrigues.

¿Vos qué medidas tomarías para proteger a los delfines rosados?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AmazoníaAnimalesCambio climático
Post anterior

Paul Watson protege ballenas desde la cárcel: “Mi barco ahora mismo es la prisión de Nuuk”

Próximo post

‘Pausa digital’: ¿Por qué Francia vuelve a clases sin celulares?

Contenido Relacionado

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?
Política

Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?

24 junio, 2025
Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU
Crisis Climática

Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU

23 junio, 2025
El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer
Sociedad

El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer

23 junio, 2025
Próximo post
‘Pausa digital’: ¿Por qué Francia vuelve a clases sin celulares?

'Pausa digital': ¿Por qué Francia vuelve a clases sin celulares?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025
Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad