sábado, octubre 18, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Día de la Serpiente: el origen de un reptil que superó la extinción masiva

Por: IG EcoNews
16 julio, 2024
Día de la Serpiente: el origen de un reptil que superó la extinción masiva

Las serpientes son uno de los animales vertebrados más resistentes y adaptables de todos. (Foto de Pixabay)

Las serpientes, con más de 3.700 especies vivas, son uno de los animales más exitosos de la Tierra. El Día de la Serpiente, que se celebra cada 16 de julio en honor a un reptil temido pero no muy estudiado, es el momento ideal para conocer más sobre su origen y cómo superaron el momento más crítico en la Tierra, hace 66 millones de años.

Un nuevo estudio, publicado en Nature Communications, encontró que las serpientes prosperaron luego de la extinción masiva de los dinosaurios. A través de datos moleculares de fósiles, científicos descubrieron que las serpientes no solo sobrevivieron al evento de extinción del Cretácico-Paleógeno (K-Pg), sino que también sacaron provecho de la situación.

Para Nick Longrich, uno de los líderes del estudio, se trata de una proceso de “destrucción creativa“: momentos trágicos para la naturaleza en los que las especies exploran sus mejores aptitudes e innovan para sobrevivir y evolucionar.

(Podría interesarte: Un lobo de 44.000 años emerge del permafrost en el Ártico)

Recomendados de Econews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico

Hacia un acero más ecológico

serpientes
Las serpientes son los reptiles más adaptables y resistentes.

Extinción masiva de dinosaurios: cómo prosperaron las serpientes

En la historia de la Tierra se han documentado cinco extinciones masivas. La más reciente es la del K-Pg, que ocurrió hace 66 millones de años y acabó con los dinosaurios y con “aproximadamente el 76% de todas las especies en la Tierra“, según el artículo ‘¿Ya ha llegado la sexta extinción masiva de la Tierra? publicado en Nature.

El evento devastador fue causado por el impacto de un asteroide en México y generó ondas de choque, tsunamis y un posterior enfriamiento de la Tierra. El impacto terminó con la vida de tantas especies que dejó abiertos nichos ecológicos. Estos, fueron ocupados por las serpientes.

Según el estudio, liderado por expertos de la Universidad de Bath, Reino Unido, “las serpientes corona” (el grupo que incluye a todas las serpientes vivas) experimentaron una “posible diversificación” durante la extinción K-Pg. Este proceso fue liderado por la exitosa colonización de Asia por el clado Afrophidia, que incluye a cobras, víboras y pitones.

Luego de la extinción, los científicos creen que las serpientes marinas se volvieron más especializadas por su adaptación al entorno y la mayor disponibilidad de presas.

(Podría interesarte: Así comenzaron a volar los murciélagos: por fin lo descubrió la ciencia)

Las “serpientes corona” dieron inicio a todas las especies de serpientes actuales. (Foto de Donald Tong)

(Podría interesarte: Un explorador espacial peculiar: así es el “robot serpiente” de la NASA)

Para el equipo de expertos, no solo es relevante el hecho de que las serpientes se aprovecharon de la desaparición de sus competidores y se diversificaron rápidamente para sobrevivir. Más aún, la importancia del evento influyó en la configuración de las faunas de vertebrados de la Tierra.

Día de la Serpiente: “destrucción creativa” para adaptarse y sobrevivir

El concepto de “destrucción creativa” mencionado por los científicos de la Universidad de Bath, hace referencia a la resiliencia de ciertas especies para crear nuevas oportunidades a partir del desastre. Si sobrevivieron a la última gran extinción, las serpientes demuestran ser un grupo muy resistente y adaptable que ha podido prosperar incluso en los entornos más desafiantes.

La última extinción masiva permitió a las serpientes experimentar nuevos hábitats y formas de vida. Lo que, para Longrich, “parece ser una característica general de la evolución”. Según el científico líder de la investigación, “en los periodos inmediatamente posteriores a las grandes extinciones es cuando se ve la evolución en su mayor grado de experimentación e innovación”.

Las serpientes son un claro ejemplo de que, luego de las adversidades, hay nuevas oportunidades disponibles para aprovechar. En este caso, configurando la biodiversidad casi desde cero.

Las serpientes tomaron ventaja de la pérdida de biodiversidad para dominar y sobrevivir. (Foto: Pexels)

(Podría interesarte: “Gato salmiak”: descubrieron una nueva especie de felino con un pelaje único)

Día de la Serpiente: un llamado a la conservación

En el Día de la Serpiente, vale recordar su origen para conservar uno de los vertebrados más hábiles en términos de recuperación y adaptación. Las serpientes son un componente importante de muchos ecosistemas y desempeñan un papel vital en el control de las poblaciones de plagas.

Aunque no se encuentran en peligro de extinción, las serpientes sufren de amenazas como la pérdida de su hábitat. Para garantizar su supervivencia, es importante proteger a los ecosistemas y educar al público sobre el rol de este gran reptil en la cadena trófica.

¿Conocías el origen de las serpientes?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AnimalesEfemérides
Post anterior

Cómo es el Samsung Galaxy Ring: inteligencia artificial al alcance del dedo

Próximo post

Así es la innovadora manteca hecha con aire y agua: Bill Gates la elige

Contenido Relacionado

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática
Planeta

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Próximo post
Así es la innovadora manteca hecha con aire y agua: Bill Gates la elige

Así es la innovadora manteca hecha con aire y agua: Bill Gates la elige

Lo último de EcoNews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

¡Victoria del ambiente en Brasil!

¡Victoria del ambiente en Brasil!

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?