lunes, agosto 18, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Día del Periodista: los riesgos de comunicar la crisis climática

Por: IG EcoNews
7 junio, 2024
Día del Periodista: los riesgos de comunicar la crisis climática

Los periodistas que cubren la crisis climática sufren amenazas constantes.

En el Día del Periodista, que se celebra cada 7 de junio, un estudio viene a poner en relevancia la crítica situación que sufren los comunicadores de la crisis climática: casi 4 de cada 10 periodistas ambientales reciben amenazas de personas involucradas en actividades comerciales ilegales, como la tala y la minería. Así lo demuestra una encuesta realizada por Earth Journalism Network (EJN) y la Universidad Deakin a más de 740 comunicadores y editores de 102 países.

(Podría interesarte: Casi el 50% de las personas cree que será testigo del fin del mundo)

Recomendados de Econews

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025

El estudio titulado “Cubriendo el Planeta: Evaluación del estado del periodismo climático y ambiental a nivel mundial”, arrojó resultados sorprendentes que te contamos a continuación:

Los puntos clave de un estudio crítico para los periodistas ambientales

En una actualidad que cada vez presenta más desastres climáticos, esta investigación (que es la única de su tipo hasta el momento), arroja resultados alarmantes:

  • Casi el 40% de los periodistas que reportan sobre la crisis climática han sufrido amenazas de individuos y grupos relacionados a actividades ilegales. El 39% de los periodistas amenazados fueron atacados “a veces” o “frecuentemente” por indagar en actividades de impacto ambiental
  • Casi el 30% de los encuestados dijeron haber sido amenazados con “acciones legales”.
  • Los resultados demuestran que las corporaciones contaminantes acuden cada vez más al sistema judicial para silenciar las verdades sobre sus efectos en el ambiente.
  • La encuesta también encontró que los periodistas que trabajan en países en desarrollo son más propensos a recibir amenazas e intimidación de manera desproporcionada.
  • El uso de tecnologías digitales ha creado nuevas vías para el acoso y abuso de periodistas.
La sospechosa muerte de Dom Philips, periodista ambiental que investigaba en el Amazonas, fue una de las más relevantes de los últimos años.

Entre el aumento de la frecuencia de las inundaciones, sequías, incendios, olas de calor y la contaminación general, las causas del cambio climático urgen ser tratadas sin miedos ni restricciones desde los medios de comunicación.

Sin embargo, los resultados de esta investigación ponen en evidencia que, informar sobre temas ambientales es más difícil en países con limitaciones a la libertad de prensa y corrupción, ya que los periodistas que lo hacen pueden enfrentar amenazas y violencia.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de EcoNews en Español (@econewses)

En este sentido, es necesario contar con protecciones legales más sólidas para los periodistas. Para lograrlo, es clave que los gobiernos tomen medidas concretas para combatir la impunidad de los ataques contra los medios.

¿Qué piensas de los resultados de investigación?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoContaminaciónEfemérides
Post anterior

Día Mundial de los Océanos: 10 frases inspiradoras para celebrar

Próximo post

Ciclón en Chile: qué es y por qué se produce este fenómeno

Contenido Relacionado

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025
Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

6 agosto, 2025
Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro
Agricultura regenerativa

Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro

6 agosto, 2025
Barcos fantasmas y permisos sin control: la trama oculta de la pesca industrial
Océanos

Barcos fantasmas y permisos sin control: la trama oculta de la pesca industrial

6 agosto, 2025
Próximo post
Ciclón en Chile: qué es y por qué se produce este fenómeno

Ciclón en Chile: qué es y por qué se produce este fenómeno

Lo último de EcoNews

Rosario será sede de la Semana del Clima

Rosario será sede de la Semana del Clima

18 agosto, 2025
“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025
El mazo reciclado que no cumplió su promesa

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

15 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?