domingo, julio 6, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Huracán Beryl: no es culpa del cambio climático, aunque un poco sí

Por: IG EcoNews
5 julio, 2024
Huracán Beryl: su trayectoria y cuándo impactará en la Península de Yucatán y Quintana Roo

La ciencia relacionó con datos válidos al huracán Beryl con el cambio climático.

El huracán Beryl ya afecta con lluvias torrenciales, descargas eléctricas y fuertes vientos a las zonas de Yucatán y Quintana Roo en México. El fenómeno que comenzó como un ciclón tropical en junio de 2024, llegó a categoría 5 (el más grave) en una época del año inusual.

¿Cambio climático? Aunque no es el principal culpable, la ciencia lo interpreta como un factor clave en el aumento de la frecuencia de lluvias extremas y mareas tormentosas, dos consecuencias directas de los huracanes.

Recomendados de Econews

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025

¿En esto también? ¿En serio? Te contamos qué dice el World Weather Atribution sobre la relación entre el cambio climático y los huracanes más extremos.

El huracán Beryl llegó a tierras mexicanas el 5 de julio, por la zona de Yucatán.

Cambio climático y ciclones tropicales: qué dice la ciencia

El World Weather Atribution (WWA) es una grupo de científicos de todo el mundo que calcula el impacto del cambio climático en eventos meteorológicos extremos como olas de calor, incendios y tormentas.

Según este comité de académicos, hasta ahora el número total de ciclones tropicales no ha aumentado por año. Sin embargo, el cambio climático sí afecta a los ciclones tropicales de tres formas principales:

  1. Aumenta la caída de lluvia: el calentamiento global hace que la atmósfera sea más cálida. En una atmósfera más caliente hay mayor humedad y eso, en última instancia, aumenta la cantidad e intensidad de los fenómenos pluviales como los ciclones.
  2. Existe más calor en los océanos: el calentamiento del agua del mar, íntimamente ligado con el cambio climático, es combustible para los ciclones tropicales. Según el WWA, las tormentas se vuelven más potentes, se intensifican más rápido, persisten hasta llegar a tierra y a la vez que llevan más agua. Los científicos no esperan más ciclones tropicales en general, pero sí predicen ciclones más poderosos y ciclones donde nunca habían ocurrido antes.
  3. La elevación del nivel del mar: con el aumento del nivel del mar, provocado directamente por el cambio climático, las mareas tormentosas son más elevadas. Estas son el componente principal de los daños provocados por los ciclones tropicales.

En términos generales, los científicos coinciden en que no se puede atribuir el cambio climático como causa de formación de ciclones tropicales y huracanes. Sin embargo, lo que sí pueden confirmar es una intensificación de estos fenómenos.

La razón, según explican, es simple: “Los océanos más calientes causan una intensificación que no hubiera tenido lugar sin cambio climático.” Esto quitaría tiempo a las autoridades para tomar medidas preventivas que resguarden a las poblaciones.

(Podría interesarte: ¿Cómo bautizarán a los huracanes este 2024? Conoce la lista completa de 21 nombres)

Cambio climático y huracán Beryl: qué dice la ciencia

Centroamérica recibe naturalmente su temporada de huracanes todos los años, y los fenómenos más intensos siempre tienen lugar en el medio de la temporada, entre agosto y octubre, aproximadamente. Pero la historia ha cambiado, desde que apareció el calentamiento global.

El huracán Beryl llegó a categoría 5 (la máxima intensidad), en una época del año en la que nunca antes se había registrado un huracán de máxima intensidad en el Atlántico. Para la Organización Meteorológica Mundial (OMM), se trata de una “alarmante precedente” de los efectos del cambio climático.

El huracán Beryl subió de ciclón tropical a huracán de categoría 3 en menos de 48 horas, y alcanzó la 4 en ese mismo tiempo. Aunque es algo sin precedentes para la OMM, va “en línea con las tendencias recientes de rápida intensificación” relacionadas con el cambio climático.

Otro análisis que respalda esta información es el estudio ClimaMeter, el proyecto de investigación financiado por la Unión Europea y el Centro Nacional de Investigación Científica francés. En un rápido análisis respecto a la información meteorológica de los últimos 40 años, los expertos encontraron que las intensas precipitaciones y los fuertes vientos que afectaron a las islas del Caribe con el huracán Beryl, se hicieron hasta un 10-30% más intensos debido al cambio climático inducido por el hombre y a otros factores.

¿Qué crees del alcance que está teniendo el cambio climático en el mundo?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoMéxico
Post anterior

Ping pong ambiental con Francisco Vera Manzanares: 10 preguntas para conocer a Francisco Activista, creador de “Ecoesperanza”

Próximo post

Se acercan los Juegos Olímpicos de París y Anne Hidalgo aún no concreta su nado: ¿Cómo sigue la campaña “Me cago en el Sena”?

Contenido Relacionado

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?
Política

Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?

24 junio, 2025
Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU
Crisis Climática

Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU

23 junio, 2025
El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer
Sociedad

El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer

23 junio, 2025
Próximo post
La insólita razón por la que prohibieron las papas fritas en los Juegos Olímpicos de París 2024

Se acercan los Juegos Olímpicos de París y Anne Hidalgo aún no concreta su nado: ¿Cómo sigue la campaña "Me cago en el Sena"?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad