sábado, junio 21, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¡No mueren, se multiplican!: Ellos son los defensores ambientales que dieron su vida en la Misión de la Laudato Sí

Por: Redacción EcoNews
30 octubre, 2024
¡No mueren, se multiplican!: Ellos son los defensores ambientales que dieron su vida en la Misión de la Laudato Sí

Juan López (ADN CELAM, 2024); Gerardo Keimari (Agencia Prensa Latina, 2024); Francisco Pop (SERVINDI, 2024); Marcelo Pérez (Diario al momento, 2024).

“Porque el que quiera salvar su vida la perderá; pero el que pierda su vida por mi causa la salvará” Lucas 9:24

A pocos días de la Solemnidad de todos los Santos queremos recordar el llamado del Papa Francisco a orar por los Santos de la puerta de al lado, “los que no están en el índice de los Santos pero se han santificado en el día a día o en el martirio” (Gaudete et exhultate, 2018). Muchos de ellos son mártires Laudato Sí y tienen rostro de defensores ambientales.

En los últimos dos meses del 2024, Juan López (Honduras), Gerardo Keimari (Perú), Francisco Pop (Guatemala) y el sacerdote Marcelo Pérez (México) se sumaron a los más de 2.106 defensores ambientales que desde 2012 han sido asesinados a nivel mundial (DW, 2024). De acuerdo con los reportes, el 85% de estos casos ocurren en Latinoamérica y son crímenes que buscan silenciar las voces de líderes comunitarios que luchan por el bien común.

Recomendados de Econews

COP29: ¿Qué pasó en Bakú y como quedamos parados de cara a Belem?

COP29: ¿Qué pasó en Bakú y como quedamos parados de cara a Belem?

5 diciembre, 2024
La contaminación del aire: un enemigo invisible que nos roba años de vida

La contaminación del aire: un enemigo invisible que nos roba años de vida

2 diciembre, 2024
Energía renovable en Argentina: ¿un sueño imposible para el Sur Global?

Energía renovable en Argentina: ¿un sueño imposible para el Sur Global?

18 noviembre, 2024

Las muertes de estos hermanos no son hechos aislados ni circunstanciales, son sistemáticos y estructurales. Tampoco es casual el perfil que comparten: hombres, campesinos e indígenas, de sectores rurales y empobrecidos de la sociedad. Sus muertes son el resultado de la colusión entre empresas extractivas (locales y transnacionales), actores ilegales (crimen organizado, narcotráfico), políticos, aparatos de seguridad del Estado (FFAA, Policía), empresas de seguridad privada, entre otros, que se benefician del mantenimiento de un sistema colonizador, fundamentado en la muerte, la desigualdad y la explotación de nuestra Hermana Madre Tierra. 

Juan, Gerardo, Francisco y Marcelo, señala el Manifiesto escrito entre MLS y REMAM, “no son simples nombres en una estadística, ni un número más”. Fueron, son y serán profetas de voz potente, pregoneros de libertad y justicia y soñadores de un Reino de paz para el pueblo. Paz, que desde la propia mirada de Marcelo Pérez, “es más grande que la muerte, que las amenazas y que la propia vida”.

¿Cómo leer sus vidas y su muerte, a la luz de la Encíclica Laudato Si? 

Para quienes somos cristianos/as, la vida de estos defensores ambientales es una de las mayores expresiones de amor y coherencia. Sangre de mártires, semillas de libertad y de nuevos cristianos comprometidos con la causa del Reino.

Ellos son un testimonio del amor que San Francisco de Asís predicó: un amor que no se limita a los seres humanos, sino que abarca a toda la Creación. En su Encíclica Laudato Si’ el Papa Francisco nos recuerda que la crisis climática no es solo un problema ambiental, sino social y moral; es fruto de una cultura del descarte que reduce tanto a la naturaleza como a las personas a simples objetos de consumo. Ellos, en cambio, escucharon el “clamor de la Tierra, de los pobres” y del agua, supieron reconocer al Verbo encarnado, aquel que sigue ayudándonos a salvar lo que aún nos queda, porque Cristo restaurador de la Creación entera sigue haciendo camino con su pueblo, es el pueblo.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EcoNews en Español (@econewses)

Queridos Juan, Gerardo, Francisco y Marcelo, que el regreso a la casa de Dios Padre y Madre les sea leve, como semillas en tierra fértil los encontraremos en la cosecha del maíz, el cacao, la yuca; en el sol, la brisa, el quetzal, el colibrí, en los ríos que defendían, en el espíritu de la selva, en los bosques. Siendo territorio, la identidad misma constituida en comunión con la montaña y convertida en historia”, tal como señalaba el pueblo Rarámuri. Ustedes no mueren, se multiplican y son millones.

Renacen en cada creyente, en cada católico/a, en cada animador Laudato Si’ que se convierte en custodio de la Creación, construye estilos de vida sencillos y pierde el miedo a denunciar las injusticias. 

Las personas y los territorios son lugares teológicos (donde Dios se manifiesta) así también, a través de los mártires, Dios nos habla, desde su sangre que clama al cielo. A ti creyente, ¿Qué te dice Dios en esta realidad? ¿A qué te compromete?

En medio del dolor, entre el nudo en la garganta y las lágrimas por la impotencia, nos queda aún el aliento, el Espíritu que nos mueve a luchar por la paz sin armas, defender la vida en medio de tanta muerte, resistir pacíficamente y construir un camino de ternura y compromiso con la misión de sanar el mundo herido.

Alabado seas mi Señor por Juan, Gerardo, Francisco, Marcelo y todos los cuidadores/as de la Casa Común que llevan la Laudato Si’ a su vida y no callan, pues cuando el ser humano calla, gritan los árboles, los ríos, los bosques, el viento, el mar. La naturaleza grita.

*Este artículo fue escrito por Cristina Chuquimarca Mosquera, Eduardo Robert, Noel Ortiz, Anderson Pineda. Movimiento Laudato Si’, Iberoamérica – Red Eclesial Ecológica Mesoamericana REMAM. Para conocer cómo ser un animador Laudato Sí, busca mayor información aquí.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Asociaciones público privadas: la transición energética los necesita

Próximo post

La complejidad de crecer: agregarle valor a los recursos naturales para madurar nuestra economía

Contenido Relacionado

COP29: ¿Qué pasó en Bakú y como quedamos parados de cara a Belem?
EcoOpinión

COP29: ¿Qué pasó en Bakú y como quedamos parados de cara a Belem?

5 diciembre, 2024
La contaminación del aire: un enemigo invisible que nos roba años de vida
EcoOpinión

La contaminación del aire: un enemigo invisible que nos roba años de vida

2 diciembre, 2024
Energía renovable en Argentina: ¿un sueño imposible para el Sur Global?
EcoOpinión

Energía renovable en Argentina: ¿un sueño imposible para el Sur Global?

18 noviembre, 2024
El Cristo yacente de Paiporta emerge del barro. La figura es un símbolo para las victimas de la DANA.
EcoOpinión

Tras la DANA en Valencia: sentimientos y relatos de un pueblo que se levanta ante la adversidad

18 noviembre, 2024
La complejidad de crecer: agregarle valor a los recursos naturales para madurar nuestra economía
EcoOpinión

La complejidad de crecer: agregarle valor a los recursos naturales para madurar nuestra economía

18 diciembre, 2024
Asociaciones público privadas: la transición energética los necesita
EcoOpinión

Asociaciones público privadas: la transición energética los necesita

5 diciembre, 2024
Próximo post
La complejidad de crecer: agregarle valor a los recursos naturales para madurar nuestra economía

La complejidad de crecer: agregarle valor a los recursos naturales para madurar nuestra economía

Comments 1

  1. Your code of destiny says:
    2 meses ago

    I am extremely inspired with your writing talents and also with the structure for your blog. Is this a paid theme or did you customize it your self? Anyway keep up the nice high quality writing, it’s uncommon to see a great weblog like this one nowadays!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

19 junio, 2025
El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

19 junio, 2025
Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

19 junio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad